Angélica Bernal se prepara para uno de los eventos más importantes de su carrera deportiva: el Single Master de Tenis en silla de ruedas. Por primera vez, la tenista colombiana competirá en este prestigioso torneo que reúne a las ocho mejores tenistas en silla de ruedas del mundo. Bernal, actualmente número 7 en el ranking mundial, viajará a Arnhem, Países Bajos, donde se celebrará el evento del 11 al 18 de noviembre.
Entre el 4 y el 7 de noviembre se llevará a cabo en la capital del Valle del Cauca el Tercer Campamento Nacional Junior de Tenis en Silla de Ruedas, que ha tenido como propósito en este 2024 afianzar el fortalecimiento de los procesos de todos los deportistas de esta categoría como antesala de los Primeros Juegos Nacionales Juveniles del Eje Cafetero.
Bogotá es el epicentro del 28 de octubre al 4 de noviembre, del Baloncesto en silla de ruedas de Sudamérica con la realización del Campeonato Suramericano de esta disciplina. Este evento deportivo, que se lleva a cabo en el Coliseo Cayetano Cañizares, reúne a selecciones de Argentina, Brasil, Chile, Perú, Venezuela y Colombia, en un torneo que promete ser emocionante y competitivo, donde Colombia inició con pie derecho ganando su primer partido ante Perú.
Bajo un cielo despejado, las siluetas de quienes aguardaban en el Parque Nacional Natural Los Nevados se delineaban con claridad, entre emoción y expectativa. Al pie del Nevado del Ruiz, el sol brillaba sobre la Laguna Negra, reflejando en sus aguas las imponentes cumbres nevadas. En este entorno sagrado para las comunidades ancestrales y símbolo de la grandeza colombiana, se encendió la llama del Fuego Deportivo de los I Juegos Nacionales Juveniles.
El próximo 18 de octubre, la ciudad de Torremolinos, en Andalucía, España, será el escenario del Campeonato Mundial de Para Triatlón, donde se darán cita los mejores Para atletas del mundo. Este evento representa una oportunidad clave para los participantes, quienes buscan sumar puntos en el ranking de clasificación para los próximos Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028.
La gobernadora Dilian Francisca Toro recibió en un emotivo acto a los paratletas que participaron en los Juegos Paralímpicos París 2024, quienes de manera histórica aportaron el 40% de la medallería alcanzada por Colombia, demostrando la importancia del programa Valle Oro Puro, para el deporte regional.
“Pienso que ‘Valle Oro Puro’ significa para estos deportistas la transformación de sus vidas porque ellos pueden tener un salario, unos recursos. Y ahora, quienes obtuvieron medallas de oro y plata, van a tener su vivienda. Esto hace que transforme su vida, la de su familia, la de su entorno y yo creo que el deporte más que cualquier otra cosa nos da mucho orgullo y admiración. Ustedes son ejemplo, para superar las barreras y seguir adelante cuando tenemos amor y pasión por lo que hacemos”, señaló la gobernadora Dilian Francisca Toro.
Los Juegos Paralímpicos de París 2024 fueron memorables para el deporte colombiano, no solo fue la delegación más numerosa, sino que fue la edición con mayor cantidad de medallas obtenidas en la historia: 28, una cifra que no solo superó las 11 participaciones anteriores, sino que dejó al país dentro de las mejores 20 naciones en la tabla de medallería y cuarto a nivel panamericano, detrás de Estados Unidos, Brasil y Canadá.
En el penúltimo día de competencias en los Juegos Paralímpicos, la delegación nacional consiguió seis nuevas medallas, ampliando así su buena cosecha a 28 podios en la capital francesa: siete oros, siete platas y 14 bronces.
Los hermanos Edilson y Leidy Chica que lograron una histórica medalla de oro para el país en boccia, categoría BC4 dobles mixtas, en los Juegos Paralímpicos París 2024.
El mayor triunfo de Leidy llegó en los Juegos Paralímpicos de París 2024, donde, en su segunda participación en este evento, se subió al podio. En una demostración de talento, control y precisión, venció a Noor Mat, de Malasia, por un contundente 7-1, con parciales de 2-0, 2-0, 3-0 y 0-1.