La Alcaldía de Santiago de Cali, a través de la Secretaría de Educación, garantizará este miércoles 11 de junio la prestación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) a cerca de 45.000 niños, niñas y adolescentes en 48 instituciones educativas oficiales de la ciudad.
La Federación Colombiana de Fútbol anunció oficialmente que Cali fue seleccionada como sede de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial Femenino de Mayores, que se disputará entre el 24 de junio y el 25 de julio de 2027, en Brasil. La Capital Deportiva de Colombia y de América, con su emblemático Estadio Olímpico Pascual Guerrero, será escenario de esta importante competencia durante los meses de octubre y noviembre de este año, reafirmando así el compromiso de la ciudad con el crecimiento y la proyección del fútbol femenino en la región.
En el marco de la cooperación ‘Ciudades Circulares’, implementada por Swisscontact y la Alcaldía de Cali, se lanzó la estrategia ‘Residuos que valen ORO’, que busca incentivar a la ciudadanía a separar sus desechos y entregar materiales aprovechables a los recicladores de oficio.
Cali está cada vez más cerca de recuperar su estatus como una de las ciudades más importantes de Latinoamérica con la materialización de uno de los proyectos más ambiciosos de su historia reciente. Se trata de ‘Invertir para Crecer’, la iniciativa del alcalde Alejandro Eder con la que se están gestionando recursos por $3.5 billones para la ejecución de 32 proyectos estratégicos que impulsarán la competitividad y el desarrollo.
La Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Vivienda Social y Hábitat Distrital, entregó subsidios por más de 20 millones de pesos cada uno, para una suma total de $4000 millones, a 200 familias caleñas que hoy se convierten en propietarias de su vivienda.
Esta entrega masiva de subsidios responde al compromiso del alcalde Alejandro Eder con la dignificación de la vida de los ciudadanos y la recuperación social de Cali desde la raíz.
La primera edición de la Maratón de Cali 2025 que inundará de color y fiesta a la capital vallecaucana el próximo 4 de mayo, ya está en cuenta regresiva.
La organización de éste monumental evento, liderada por el alcalde de Santiago de Cali, Alejandro Eder, trabaja a todo ritmo para ofrecerle a Colombia y el mundo una carrera que hará historia. Y es que la primera Maratón de Cali 2025, ya está generando un enorme impacto económico que beneficiará a la ciudad y al Departamento.
Un evento masivo que está impulsando el turismo deportivo en sus diferentes áreas: hotelería, hostelería, gastronomía, desplazamientos, transporte aéreo y terrestre, miles de empleos directos e indirectos, comercio formal e informal, patrocinios, el impacto ambiental sostenible y lo fundamental: una invitación a la salud de los colombianos a través de la actividad física.
Como parte de la apuesta para fortalecer la gestión adecuada de los residuos sólidos y avanzar hacia una economía circular en la ciudad, la Administración Distrital del alcalde Alejandro Eder, a través de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), recuerda a los ciudadanos las rutas de reciclaje en el barrio La Merced, ubicado en la Comuna 3 de Cali.
La Alcaldía de Cali sigue apostando por la vivienda digna y la estabilidad de las familias más vulnerables. Con la modificación del Reglamento Interno de Cartera del Fondo Especial de Vivienda (FEV), cientos de hogares en Potrero Grande y otras zonas del oriente de la ciudad, recibirán un alivio financiero que evitará que pierdan sus viviendas.
Este domingo 16 de marzo se corrió la ‘Run Centro 5K’, la carrera es una iniciativa del compromiso de la Asociación de Empresarios y Comerciantes del Centro de Cali (Grecocentro) por promover el desarrollo del sector a través del deporte, y organizada por la Liga Vallecaucana de Triatlón con el apoyo de la Secretaría del Deporte y la Recreación.
Más de 2600 atletas se dieron cita en la calle 14 con carrera 8 en la competencia y activarse con quienes lideraron la parte de calentamiento. La salida se fijó en la calle 9 con carrera 6, al lado de la Plazoleta de San Francisco, después de pasar por las vías cercanas a los locales de comercio y sitios emblemáticos de Santiago de Cali.
A partir de este viernes (14.03.2025), los ciudadanos que se movilizan entre Jamundí y Cali podrán beneficiarse de la integración físico operativa del transporte intermunicipal con el MIO, a través de la Terminal Simón Bolívar del sistema masivo. Así lo confirmó el alcalde de Cali, Alejandro Eder, asegurando que este es un importante resultado de la conformación del Área Metropolitana del Suroccidente Colombiano, AMSO, y del trabajo conjunto entre la Secretaría Distrital de Movilidad, Metro Cali y la Autoridad Regional de Transporte – ART Movamos Región, con el fin de mejorar la movilidad y brindar un transporte seguro y cómodo a los ciudadanos.