Aunque la comuna 20 de Cali tiene una gran cantidad de casos positivos por covid-19, la mayor incidencia de mortalidad por esta enfermedad se presenta en la comuna 17.
Lo anterior sin desconocer que la mayor presencia de positividad de coronavirus se registra en barrios del sur de la ciudad como Valle del Lili, Caney y El Ingenio.
La protección de los recursos naturales como agua, flora, fauna, zonas verdes y ecosistemas estratégicos del área urbana de Santiago de Cali está a cargo del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, DAGMA. Y como autoridad ambiental tiene la responsabilidad de otorgar o negar permisos para su aprovechamiento, uno de ellos es la Autorización para el Aprovechamiento Forestal de Arboles Aislados (PAF), tramite a cargo del grupo de Gestión de Trámites Ambientales adscrito a la subdirección de Gestión de Calidad Ambiental.
“Desde la academia celebramos que la Alcaldía esté en ese propósito de vincular a la sociedad en la solución del problema de seguridad”.
Así lo afirmó Adalberto Sánchez, director del Instituto de Investigación y Desarrollo en Prevención de Violencia y Promoción de la Convivencia Social, Cisalva, de la Universidad del Valle, después del llamado que hizo el médico Ospina a cuidar la vida desde los barrios.
Con el objetivo de intercambiar saberes entre diversos actores sobre cuidado y protección del agua y la necesaria transformación de las relaciones sociedad-naturaleza, la formación de seres humanos en la construcción de territorios sustentables y la determinación de avanzar en la participación, la democracia y la paz, este jueves 22 de abril, a partir de las 8:30 a.m., se llevará acabo el II Foro Internacional Hacia la nueva cultura del agua
“Con estos encuentros, nuestra amada Cali le apuesta a la construcción de la casa común, a través del cuidado del medio ambiente, y es una forma de homenajear los recursos hídricos y formar un nuevo ciudadano comprometido con el cuidado de la naturaleza, la casa común, el agua como fuente de vida y la búsqueda permanente de la paz”. Indicó Danis Rentería Chalá, secretario de Paz y Cultura Ciudadana.
Durante el Foro participarán: Gustavo Wilches Chaux, consultor internacional independiente, profesor universitario y escritor; Ana Patricia Noguera, PhD en Filosofía de la Educación de la Universidad Estatal de Campinas, Brasil; Mauricio Zamora, asesor de la Junta Directiva de Emcali; Brenda Rodríguez Herrera de la Red Vida México; Yitcy Becerra, coordinadora regional de Acopi, Laura Ardila, Supply Chain OSH de Unilever Colombia, entre otros profesionales que han cursado investigaciones al respecto.
Este evento, que será transmitido a través del Facebook de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana @SecPazCali, es realizado por esta dependencia, el Museo la Tertulia, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), la CVC, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, la Asociación 7 Rios Fest, la Gobernación del Valle del Cauca, la Organización Maestros del Agua, la Alianza por los ríos de Cali, el Colegio Ideas, entre otras entidades.
El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina Gómez, anunció nuevas medidas restrictivas que estarán vigentes en Cali a partir del martes (20.04.2021) orientadas a evitar la propagación del covid-19 en medio del tercer pico por el que atraviesa la ciudad.
De acuerdo con el mandatario de los caleños, la decisión obedece a la alta ocupación de camas de cuidado intensivo en los centros asistenciales de la capital del Valle.
La Tasa Prodeporte se convierte en una nueva fuente de financiación para fomentar el deporte, la recreación y la actividad física, además, de la inversión que se realizará para el mejoramiento de los escenarios deportivos de la capital del Valle, que tiene como objetivo beneficiar a los deportistas caleños, ligas y clubes.
A la 1 de la tarde de hoy sábado 17 de abril de 2021, se dio inicio al toque de queda en Cali, una medida que será extendida hasta el lunes 19 de abril a las 5 de la mañana dada la alerta roja hospitalaria en la ciudad.
Para asegurar el cumplimiento del toque de queda y la ley seca decretada por la Alcaldía de Santiago de Cali, la Secretaría de Movilidad, tendrá diferentes puestos de control que cubren toda la ciudad.
«nuestros agentes de tránsito estarán patrullando las calles de la ciudad y verificarán que quienes estén movilizándose, hagan parte de las excepciones. Además estaremos en las entradas y salidas de la ciudad. aseguró William Vallejo, Secretario de Movilidad de Cali.
Le recordamos a los ciudadanos que se permitirán los domicilios de los restaurantes solo hasta la 1 de la mañana y que dentro de las excepciones están quienes se dirigen a los puestos de vacunación, y si son mayores de 70 años, pueden estar con un acompañante.
Así mismo, las droguerias y supermercados estarán abiertas, pero para ingresar, deberán cumplir con el pico y cédula, cédulas terminandas en número impar para el sábado y cédulas terminadas en número par el domingo.
Salvaguardar la vida de los caleños es la prioridad, así mismo la seguridad vial, por eso, este trabajo interinstitucional estará atento a todos los requerimientos de la ciudadanía y trabajará para que todos los caleños sean unos verdaderos guardianes por la vida.
Cumpliendo los cronogramas establecidos, las obras en la zona del nuevo centro de negocios del estadio Pascual Guerrero avanzan en un 45% de ejecución.
El secretario de Deporte y Recreación, Carlos Diago señaló que en este proceso constructivo, ya se evidencia la estructura de las 46 oficinas y se erigen las pantallas que conformarán los dos sky box, que serán unos edificios que servirán de puntos de acceso al centro de negocios, toda vez que contarán entre otros elementos, con gradas y ascensores.
“Ante la desinhibición que existe en muchas personas que consumen licor, que lleva a romper las medidas de bioseguridad, el mal comportamiento de otros, el elevado número de contagios y la altísima ocupación de camas de unidades de cuidados intensivos nos obliga a imponer toque de queda y ley seca durante este fin de semana”.
Así lo reiteró alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, quien precisó que la prohibición a la libre circulación de ciudadanos se extenderá desde la 1:00 de la tarde de este sábado 17 de abril, hasta las 5:00 de la mañana del lunes de 19 de abril.
El Alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina Gómez, anunció nuevas medidas restrictivas que regirán en la ciudad durante el fin de semana para evitar aglomeraciones que terminen en un aumento de contagios por covid-19.
Las medidas para guardar la vida fueron decididas al término de un comité en el que participaron las autoridades de salud de la ciudad.