Desde que el Ministerio de Salud y Protección Social expidió el decreto 064 de 2020, que busca priorizar la afiliación de la población de escasos recursos no asegurada, las personas pertenecientes a este segmento pueden acceder a la vacunación anticovid, siempre y cuando realicen el proceso de ingreso al Sistema de Afiliación Transaccional y se encuentren en alguna etapa de priorización del Plan Nacional de Vacunación. También se prioriza a los recién nacidos, menores de edad y su grupo familiar, así como migrantes venezolanos con el permiso especial de permanencia (PEP).
A cien días del comienzo de los I Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, la organización del certamen presentó oficialmente la medalla que será entregada a los deportistas.
La presea fue presentada en un acto realizado en la plazoleta del coliseo de hockey Miguel Calero, en la Unidad Deportiva Panamericana, donde igualmente se descubrió el monumento ‘Cali Ciudad Deportiva’.
Como acontece en los eventos del ciclo olímpico, revelar el secreto que encierra el diseño de la medalla es algo que marca definitivamente el tramo final hacia la realización del certamen internacional.
En esta oportunidad, el talento, la creatividad y el sentido de pertenencia por la ciudad y la región hicieron que un grupo de vallecaucanos unieran sentimientos para diseñar una medalla que tiene alas.
Las alas sostienen el logo de los Juegos y soportan conceptualmente una de las riquezas naturales de la región: el gran número de aves que aquí habitan.
Colombia tiene reconocimiento mundial como el país de las aves. Tenemos cerca de 1900 especies, de las cuales 1025 viven en el Valle del Cauca, y el 30.4 %, en Cali, motivo suficiente para adoptarlas como el símbolo del evento deportivo que reúne a quienes inician el camino a la grandeza.
“Los que quieren volar más alto, una vez suban al podio, levantarán los brazos y extenderán sus alas en señal de victoria”, manifestó la organización de los Panamericanos Junior a través de un comunicado de prensa.
La medalla es el resultado de un trabajo de más de un año, desde cuando se presentó por primera vez el novedoso diseño que pasó por muchas evaluaciones, hasta llegar a la versión que anoche fue presentada.
“Pero en todo este proceso, algo que se tenía claro en las evaluaciones que se hicieron a las empresas licitantes es su compromiso y manejo de materiales amigables con el medio ambiente”, explicó la organización.
En sus bordes, la medalla trae consignado el mensaje eterno que esta nación quiere dejarles a los jóvenes deportistas de América: “Vuelen alto, el mundo es suyo”, para inspirarlos a que aquí y ahora empiecen su camino a la grandeza.
En total, serán elaboradas 1910 medallas de oro, plata y bronce, que serán entregadas a los deportistas que suban al podio de los vencedores de los I Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021.
Con el equipo de Graficalia, de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana, la Administración Distrital se propone desarrollar estrategias desde el arte que promueven narrativas de cultura ciudadana para la paz de Santiago de Cali.
Atendiendo el llamado ciudadano y en aras de mejorar la movilidad hacia y desde el kilómetro 18, la Administración Distrital que orienta el alcalde Jorge Iván Ospina, modificó el artículo segundo del Decreto 4112.010.20.0541 de 6 de agosto de 2021, que se regula por el último dígito de la placa única nacional del vehículo al que se aplica la restricción, siendo ello exclusivo para el tránsito en el sentido vial desde Cali hacia Dagua.
Al considerar los registros de las autoridades de Salud Pública que confirman que ha disminuido el índice de ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos por virtud de la vacunación y los planes inherentes a ello, el Distrito de Santiago de Cali que orienta el alcalde Jorge Iván Ospina dispuso que la ciudad baje a Alerta Amarilla.
Wilson Canizales es un atleta tulueño ya retirado. Su contextura fuerte da fe de todas las medallas y metas alcanzadas en el atletismo, en las modalidades de 200, 400, 4×100 y 4×400 metros.
Se colgó los primeros puestos en justas Bolivarianas, Panamericanas, Suramericanas, Centroamericanas, Iberoamericanas y en tres encuentros mundiales, que lo perfilaron como uno de los referentes en las pistas atléticas de otrora. De hecho, su récord nacional en 400 metros solo fue superado 23 años después.
América de Cali con sus hinchas de vuelta a las tribunas del Pascual Guerrero celebró venciendo 1 a 0 al Once Caldas, por la jornada 4 de la Liga colombiana.
El profesor Juan Carlos Osorio presentó cambios en el partido de Daniel Hernández, quien se destacó en el duelo contra el DIM en el amistoso de los Estados Unidos. quien fue ofensivo en los primeros minutos junto con Jeison Lucumí
El Alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina Gómez, presentó el protocolo establecido desde la administración distrital para el ingreso de los hinchas al estadio olímpico Pascual Guerrero, luego de más de un año en el que el fútbol se tuvo que jugar a puerta cerrada por cuenta de la pandemia por covid-19.
Desde el martes (03.08.2021) y hasta el 31 de octubre de 2021, la Secretaría de Movilidad Distrital participará de las jornadas móviles del ‘Papayazo Tributario’ en diferentes centros comerciales de la ciudad. El objetivo: brindar descuentos entre el 80 y 100% de intereses, a los propietarios de transporte público que deban multas e impuestos de circulación y tránsito.
“Los hinchas del fútbol pueden retornar al Pascual desde este sábado 7 de agosto, a ver fútbol profesional pero vacunados”, así lo expresó el secretario de Deporte y Recreación, Carlos Alberto Diago.