![](https://leanotas.com/wp-content/uploads/2024/11/Diseno-sin-titulo-1024x648.png)
Con la participación de las delegaciones de Bolívar, Bogotá, Córdoba, Sucre, Atlántico y Valle, se dio inicio en las playas de Ladrilleros al campeonato de surf de los Juegos Nacionales Juveniles.
Desde las 6:00 a. m. comenzaron las pruebas de SUP surf tanto en la rama femenina como en la masculina. «Esta modalidad usa una tabla de surf, pero la ola se toma con un remo de pie, a diferencia del surf tradicional, donde se rema acostado. Los deportistas siempre están de pie en la tabla y toman la ola con un remo en la mano. Iniciamos el evento con buenas condiciones. El oleaje hoy nos favorece con la marea baja, que es como amanece siempre esta playa», afirmó Mauricio Pretelt, director del campeonato.
En la competencia femenina, Dannia Paola Moncaris Jiménez, de Bolívar, se llevó el oro con un puntaje de 3.67. La medalla de plata fue para Sofía Margarita Pacheco Parra, del Atlántico, con 2.00 puntos y el bronce para Kala Díaz, de Bogotá, con 0.43.
En varones, Felipe Marthe Sánchez, del Atlántico, se llevó el primer lugar con un puntaje de 9.33. La medalla de plata fue para Luis Adrián González Peinado, de Córdoba, con 3.96 puntos, mientras que Sain Rosero, de Bogotá, obtuvo el bronce con 1.87 puntos.
En la categoría longboard femenina, Dannia Paola Moncaris Jiménez volvió a destacarse, ganando el oro con 4.20 puntos. Angelina Decesare Castro, de Bogotá, se quedó con la plata al sumar 3.94 puntos, mientras que Sofía Margarita Pacheco Parra, del Atlántico, se llevó el bronce con 3.16 puntos.
En masculino, Franklin Javier Oquendo Pacheco, de Córdoba, dominó la competencia con 8.0 puntos, asegurando la medalla de oro. Juan José Vélez Vargas, del Atlántico, ganó la plata con 7.10 y Óscar Alberto Hernández González, de Bolívar, obtuvo el bronce con 6.13 puntos.
Al cierre de esta primera jornada se disputaron las pruebas de shortboard. En las damas, Francesca Arévalo Chavarro, del Atlántico, se consagró con la medalla de oro al obtener un puntaje de 6.20. El segundo lugar fue para Angelina Decesare Castro, de Bogotá, con 4.74 puntos, mientras que Kala Díaz, también de la capital colombiana, se quedó con el bronce al alcanzar 4.17 puntos.
En los varones, Romeo Chávez García, del Valle, logró el oro con una destacada puntuación de 8.03. La plata fue para Elías Namsaui Del Sol Cárdenas Casas, de Bogotá, con 6.80 puntos, y el bronce lo obtuvo Santiago Cárdenas Cárdenas, de Córdoba, con 4.94 puntos.
Es importante destacar que el campeonato de surf de las justas juveniles cuenta con un comité técnico de juzgamiento conformado por 14 jueces certificados por la International Surf Association (ISA), el ente rector del surf a nivel mundial.
La evaluación de los surfistas participantes la realizan calificando cada ola en una escala del 1 al 10, con dos decimales. Para determinar el puntaje final, eliminan la calificación más alta y la más baja y se calcula el promedio de las tres puntuaciones restantes. Los jueces basan su evaluación en varios criterios: la calidad de las olas, la fluidez de los movimientos, la potencia, la búsqueda de velocidad y la ejecución de maniobras complejas.
Al cierre de la jornada, Mauricio Pretelt, señaló que «contamos con el respaldo de la Armada de Colombia para el desarrollo de estas justas, que serán un éxito gracias al apoyo del Ministerio del Deporte y su compromiso con los atletas del país».
En la segunda jornada del surf de los I Juegos Nacionales Juveniles —este jueves— se llevarán a cabo las pruebas en las modalidades de SUP race tanto en la rama femenina como masculina, así como competencias mixtas en team relay y por equipos.