Segunda Rueda de Negocios Valle Agro superará los $700 millones en acuerdo comerciales

Foto: Gobernación del Valle

Con 64 asociaciones y empresas agropecuarias y más de medio centenar de potenciales compradores se cumplió con éxito la Segunda Rueda de Negocios de Valle Agro, una vitrina amplia e incluyente donde las asociaciones de productores agropecuarios del departamento tuvieron la oportunidad de encontrarse en forma directa con empresas, gremios y operadores del sector público, con el fin de establecer acuerdos comerciales.

La gobernadora Dilian Francisca Toro explicó, durante la Rueda de Negocios, que este es un trabajo de más de nueve años en el que la Gobernación ha buscado fortalecer la producción de lo campesino bajo parámetros de calidad agroecológicos. “Queremos hacer con esta rueda de negocio, traer a los empresarios, personas que quieren comprarles a los productores. Tenemos por ejemplo al Bienestar Familiar, el PAE que ya viene comprando y tenemos otras empresas, como supermercados que puedan hacer contacto con ellos y empezarles a comprar regularmente y sin intermediarios. La idea de nosotros es que los campesinos ahora no tengan intermediarios, sino que vendan directamente”, dijo la mandataria.

Con Valle Agro, la Gobernación del Valle ha logrado impactar a más de 4.650 pequeños y medianos agricultores de más de 160 asociaciones con una inversión de más de 59 mil millones de pesos durante los últimos 5 años. “Nuestros pequeños agricultores hoy son empresarios del campo y a través de esta estrategia de Valle Agro tenemos una experiencia muy exitosa en la cual estamos mostrándoles, no solamente al Valle del Cauca, sino al mundo, la transformación agroindustrial que tenemos”, resaltó Angela Reyes, secretaria de Agricultura del Valle.

La meta es superar los $700 millones en acuerdos comerciales logrados en 2024. Potenciales compradores como el empresario restaurantero, Álvaro Amaya, al valorar  la iniciativa de la gobernadora Dilian Francisca Toro con este programa, resaltó que “a través de este estamos apoyando a la población al campesino, a que la gente se quede en el campo, trabajando de una manera ilegal. Y nosotros en el sector privado, estamos consumiendo este tipo de productos a unos precios mucho más favorables, directamente de la mano del campesino, que es lo ideal y lo bonito de todo este tipo de proyectos”.

En el mismo sentido se expresó Isabela Pérez, quien en representación de una reconocida empresa del sector hotelero, asistía por primera vez a la Rueda de Negocios y reconoció que esta “es una gran oportunidad para relacionarse directamente con los agricultores que me puedan entregar, productos más frescos, de mejor calidad y a un mejor precio y a su vez garantía de pagos puntuales”.

Piñas, hortalizas, frutas, plátano, cárnicos, alimentos naturales preparados y mucha más, es la oferta que Valle Agro tiene para el departamento, con la garantía de brindar productos de alta calidad, cultivados y procesados por familias campesinas que de la mano de Gobernación del Valle del Cauca están transformado el territorio y la vida de los vallecaucanos.

Con información Gobernación del Valle

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *