Plan Agroecológico del Valle empieza a ser realidad en Roldanillo

En el municipio de Roldanillo ya se pone en marcha el Plan Agroecológico del Valle del Cauca, con la implementación de una biofábrica y un invernadero, con la que 12 familias productoras de la asociación Asprocampo le apuestan a las buenas prácticas a través de la agroecología preparando orgánicamente insumos para abonar y controlar plagas en sus cultivos.

“En la biofábrica están preparando de manera orgánica los nutrientes, abonos y pesticidas que están aplicando a los cultivos, lo cual ha permitido que reduzcan significativamente los costos de producción, y esto genera una mayor productividad cultivando así alimentos más saludables y más nutritivos”, explicó la secretaria de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Ángela Reyes.

Asimismo, detalló que en el invernadero estas 12 familias “están cultivando desde la agroecología, hortalizas, y cuentan con un sistema de riego ecológico la cual ayuda a mitigar el impacto ambiental de una manera responsable y sostenible”.

Con la biofábrica, varios de los insumos que antes los agricultores compraban para sus cultivos, ya los están produciendo ellos mismos, lo cual ha impactado a las asociaciones. Claudia Patricia Arango, líder de Asprocampo aseguró que “realmente hemos podido evidenciar que nuestros costos de producción han mermado sustancialmente, podemos hacer la comparación de un litro de potasio que puede estar en el mercado a $37.500, entonces hoy con esta técnica y con esta nueva apuesta que estamos haciendo desde las organizaciones de la mano con la Gobernación del Valle, podemos conseguir y lograr sacarlo a $750 pesos, para nosotros realmente es una maravilla poderle seguir apuntando al tema de la agroecología y replicarlo no solo en el departamento, sino en el país”.

La biofábrica, ubicada en el corregimiento Remolino, en Roldanillo, ha contado con el acompañamiento técnico, para que las familias puedan  producir orgánicamente sus abonos, nutrientes, pesticidas y bioinsumos en general.  “Estamos sacando unos racimos de banano de 25-30 kilos por racimo, que son muy buenos resultados”, dijo Erney Domínguez, productor de Musáceas de Asprocampo.

“Hemos visto que de verdad hay buen rendimiento y los cultivos son mejores, y menos problemas, menos trabajo y más rendimiento en la producción”, resaltó el productor de hortalizas, Aldemar Muñoz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *