En las instalaciones de la Secretaría de Movilidad Distrital se reunieron representantes de los gremios de taxistas de Cali, integrantes del equipo de Participación Ciudadana del organismo y su titular, Wilmer Tabares.
Durante el encuentro, se abordaron temas clave como los operativos contra el transporte informal, la demarcación de pistas, la Planilla de Viaje Ocasional y los beneficios que ofrecerá el Área Metropolitana del Suroccidente (AMSO) para los taxistas de la ciudad.
“Hemos demarcado 21 pistas este año, pero quiero aclarar que el uso del espacio público se realiza bajo la planeación municipal, o en coordinación con la recuperación del mismo espacio a cargo de la Secretaría de Seguridad y Justicia”, explicó el secretario Tabares.
La representatividad de los taxistas destacó la importancia de continuar con los operativos de control al transporte informal e ilegal. Al respecto y en lo corrido de 2024, se han emitido 2.036 comparendos y 1.924 vehículos fueron inmovilizados por prestar servicios de transporte informal.
“Hoy en día somos más efectivos en el manejo de las cifras relacionadas con los operativos contra el transporte informal. Además, ahora contamos con el acompañamiento de la Policía en estas actividades”, destacó el secretario de Movilidad.
En cuanto al Informe Único de Infracciones al Transporte, entre enero y octubre de 2023 se registraron 154 sanciones, mientras que en el mismo periodo de 2024 la cifra alcanzó 479, lo que representa un incremento del 200% en comparendos elaborados. “Estamos trabajando para que los ciudadanos puedan acceder y visualizar los procedimientos y comparendos realizados contra el transporte informal”, añadió el titular de la autoridad de tránsito local.
De otro lado, los gremios de taxistas hicieron un llamado a revisar los procesos relacionados con la Planilla de Viaje Ocasional. “La ley establece que cuando los alcaldes se ponen de acuerdo no hay sanciones para los transportadores”, señaló Edwing Ante, representante del gremio.
Finalmente se discutieron los beneficios que el Área Metropolitana del Suroccidente (AMSO) traerá al transporte público en la región y, adicionalmente, la Secretaría de Movilidad Distrital abordó la campaña de seguridad vial dirigida a los ciudadanos que salen de rumba, la cual se adelanta en alianza con la Asociación de Bares de Colombia (Asobares) y la participación protagónica de los taxistas de Cali.