Ministra del Deporte insta a consolidar la nueva Ley del Deporte como una política de Estado

La ministra del Deporte, Luz Cristina López Trejos, instó a los actores del Sistema Nacional del Deporte y a las comunidades a trabajar para consolidar la nueva Ley del Deporte, la Recreación y Actividad Física como una verdadera política de Estado, con proyección y que impulse el desarrollo integral del país.

Durante la parada número 22 de la mesa departamental para la construcción de la Ley, que se llevó a cabo en la capital del país, en las instalaciones del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) y con la asistencia de más de 250 personas, la jefe de la Cartera destacó también la necesidad de establecerla como una herramienta transversal, con bases sólidas de bienestar, convivencia, calidad de vida y paz en los territorios. Una Ley moderna y que responda a la realidad de las dinámicas sociales.

«Esta será una nueva Ley que se realizará desde las narrativas, que recoge las realidades que hoy tenemos en este sistema y de cara a los retos del país, de cara a los retos del bienestar, de la calidad de vida de nuestros niños, niñas, jóvenes y comunidad. Los invito para que vayan a estas importantes mesas en los departamentos que faltan. También tendremos mesas intersectoriales, vamos a conversar con cajas de compensación, profesores de educación física, con representantes de la academia, entre otros, para que podamos seguir intercambiando ideas y construyendo el futuro de Colombia y el futuro de este sistema de la mano de todos ustedes», dijo.

El Ministerio del Deporte, alineado con el plan de Gobierno Nacional, busca, con esta nueva política pública, garantizar la continuidad y sostenibilidad en los territorios, llegando a todo el curso de vida. Por eso, la estrategia proyectó desde su inicio el Rendimiento, Fomento y Desarrollo, el Sistema Nacional del Deporte y las Herramientas del Sistema como áreas de enfoque diferenciales.

El Ministerio del Deporte tiene como objetivo primordial que esta política pública permita la construcción de un cambio en el sector del deporte, la recreación y la actividad física.  Esto generará no solo un impacto en la salud, la economía y la educación, sino que también será un gran dinamizador social, constructor de paz y convivencia en Colombia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *