En el marco de los Juegos Intercolegiados 2025, fase Ibagué, integrantes de la Escuela de Talentos del Ministerio del Deporte y el Comité Olímpico Colombiano hicieron parte de la inauguración que se llevó a cabo este jueves 17 de julio en el en el estadio Manuel Murillo Toro de la Ciudad Musical.
El Campeonato Panamericano Mayores de Pesas es un evento que como lo ha dicho el presidente de la Federación Colombiana de Pesas, William Peña Rodríguez, se está realizando en el departamento azucarero de Colombia, en el país de la caña de azúcar, del café, de las esmeraldas de las flores, las mariposas amarillas, en el país de los sueños, en este paraíso llamado Colombia, que ha albergado los mejores levantadores de pesas, medallistas mundiales, olímpicos de Tokio y París, toda una constelación de estrellas, aquí en Santiago de Cali “.
Es este campeonato continental de la máxima categoría, el evento más importante del 2025, unido a todo lo maravilloso de nuestra Cali, Valle del Cauca y Colombia, este es el primer evento del planeta amigable con el medio ambiente, todos sabemos los estragos que está causando el calentamiento global, y por ello se quiso aportar un granito de arena para mitigarlo, en este evento las medallas y los trofeos se realizaron con los envases que dejaron los turistas en Bahía Solano cuando fueron al avistamiento de las ballenas.
Este domingo 13 de julio fue inaugurado el Campeonato Panamericano de Pesas Mayores en la ciudad de Cali e igualmente se iniciaron las competencias en el Coliseo Miguel Calero.
Evento fue acompañado por la ministra del Deporte, Patricia Duque Cruz, presidente del Comité Olímpico Colombiano Ciro Solano Hurtado, secretario general de la IWF y presidente de la Federación Panamericana de Pesas José Quiñonez González , gerente de Indervalle Ana Milena Orozco Cañas, en representación de la Gobernación del Valle del Cauca, Alexander Camacho Erazo , secretario del Deporte y Recreación de Cali, en representación de la Alcaldía de Cali y el presidente de la Federación Colombiana de Pesas William Peña Rodríguez.
Los dirigentes estuvieron rodeados de invitados especiales, deportistas y el público caleño, quienes disfrutaron a ritmo de salsa un gran espectáculo ofrecido por la compañía El Mulato y su Swing Latino, dando así la bienvenida al Campeonato Panamericano de Mayores de Pesas por todo lo alto.
Durante la ceremonia se le otorgaron reconocimientos a las autoridades internacionales y nacionales por parte de la Federación Colombiana de Pesas, entre ellos al secretario Alexander Camacho; a la ministra Duque; a Úrsula Papandrea, por su elección como vicepresidenta de la IWF; a Yina Álvarez, vicepresidenta de la Federación Colombiana de Levantamiento de Pesas; a Yassini Esquivel, por su elección como integrante del comité ejecutivo de la IWF; a la emisora Antena 2, por ser una cadena deportiva que apoya la halterofilia de Colombia; a Doris Marrero, por su designación como integrante del Comité ejecutivo de la IWF; lo mismo que a Oriana Sarmiento por su designación como integrante del Comité Médico de la IWF; a la Federación Colombiana de Levantamiento de Pesas; al igual que a Andrea Peña, por su designación como integrante del Staff de la IWF.
José Quiñones González, presidente de la Federación Panamericana de Levantamiento de Pesas, no ocultó su cariño por esta ciudad, a la que vino por primera vez en 2004, cuando estrenaba un cargo en la entidad y ahora que se despide vuelve a la ‘la Sucursal del Cielo’. Le pidió a la ministra Duque que le plantee al presidente Gustavo Petro la solicitud de un Mundial de mayores para Cali, ojalá antes de cumplir su mandato.
Salieron en acción los primeros pesistas en la prueba de arranque donde Estados Unidos ganó la primera medalla con Gabriel Jhom Chhum (120-123 Falló 126) , logrando un buen resultado de 123, lo que le mereció ganarse la presea dorada , estuvo escoltado por Thiago Felix Da Silva de Brasil con 120 su mejor puntaje y el venezolano Angello Rafael Solorzano Camona con un total de 111.
En el envión la dorada fue para Thiago Felix Da Silva (Brasil) – 158 kilogramos, la plata para Chhum (Estados Unidos) – 152 y el bronce Henry Esquivel (Guatemala) – 141 y lo propio hizo en el total el puertorriqueño Howard Roche con 250.
Gabriel Jhom Chhum de Estados Unidos
El levantador de pesas brasileño Thiago Félix da Silva, en la categoría 60 kilogramos, fue el campeón en el primer día de competencia al ganar dos medallas de oro y una de plata .
La medalla de oro en envión con 153 kgs , plata en arranque con 120 kg y en el total 273 kg.
Thiago había ganado la medalla de oro en la prueba masculina de 61 kg en los Juegos Sudamericanos de 2022, celebrados en Asunción, Paraguay. También la medalla de plata en la prueba masculina de 61 kg en el Campeonato Panamericano de Halterofilia de 2021, celebrado en Guayaquil, Ecuador. Compitió en la prueba masculina de 61 kg en el Campeonato Mundial de Halterofilia de 2022 celebrado en Bogotá, Colombia.
En damas, la reina en la categoría de 48 kilogramos, fue DahianaOrtíz de República Dominicana , quien en arranque logró 79- 82 y 85, logrando el primer lugar con 85 y record, Emily Rosa Figueredo Brasil 75- -77 – (79) segundo lugar con 77 y la atleta juvenil de Venezuela Enderlin del Carmen Ulacio Galban 71 – 74 -77 tercer lugar
En envión Dahiana Ortíz República Dominicana , también logró el primer lugar con 105kg, igual obtuvo record, escoltada por Emily Rosa Figueiredo del Brasil con 100 kg y el tercer lugar Patricia Mercado de Venezuela con 99.
El total la campeona con 190 kg de República dominicana Dahiana Ortiz , segundo lugar fue para Emily Rosa Figueiredo de Brasil con 177 y tercer lugar Venezuela Patricia valentina Mercado con 174.
Dahiana Ortiz , había logrado medalla de oro en la prueba femenina de 49 kg en los Juegos Panamericanos de 2023 celebrados en Santiago, en Chile ganó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano de Halterofilia 2021 celebrado en Guayaquil, Ecuador
Este lunes 14 de julio se disputará la segunda jornada del Panamericano mayores de Pesas, con la siguiente programación:
La final de los Juegos Intercolegiados Nacionales será del 20 de octubre al 9 de noviembre y la ministra del Deporte, Patricia Duque, sigue trabajando en su realización. Así se evidenció este domingo, al hacer un recorrido de escenarios en Palmira y Cali, que aspiran a organizar la fase definitiva, con más de siete mil deportistas de los 32 departamentos.
Este domingo 13 de julio, la ministra del Deporte, Patricia Duque Cruz, estará en la ciudad como parte de una agenda oficial enfocada en el fortalecimiento del deporte regional.
Durante su visita, la Ministra recorrerá diversos escenarios deportivos de la ciudad, incluyendo: el Estadio Olímpico Pascual Guerrero, la Unidad Panamericana Jaime Aparicio y el Estadio de Atletismo Pedro Grajales.
Una delegación colombiana conformada por 12 esgrimistas, apoyados por el Comité OlímpicoColombiano, el Ministerio delDeporte y la Federación Colombianade Esgrima, se presentará en el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Esgrima, que se desarrollará del 9 al 16 de julio en el Gimnasio Polideportivo Erick Barrondo de Ciudad de Guatemala.
Serán presentados este viernes los II Juegos Parasuramericanos en la capital del Cesar. La Plaza Alfonso López le dará oficialmente la bienvenida al evento que trazará la ruta hacia los Paralímpicos Los Angeles 2028, del 5 al 16 de julio del próximo año.
La organización de los XXIII Juegos Deportivos Nacionales y VII Juegos Paranacionales Córdoba-Sucre 2027 sigue avanzando. Y un paso fundamental para su desarrollo es la modificación de su Carta Fundamental.
En Montería, Córdoba, la ministra, Patricia Duque Cruz, dio a conocer el monto de inversión, por parte del Ministerio del Deporte, para la organización de los VII Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe, tras sostener reunión con el alcalde de la ciudad, Hugo Kerguelén, y representantes de la gobernación del departamento.
Con una visión gerencial, decisiones oportunas y un trabajo articulado, la ministra Patricia Duque Cruz, presentó los hitos logrados durante sus primeros 100 días de gestión.
En el conversatorio sostenido con el equipo directivo y con el presidente del Comité Olímpico Colombiano, Ciro Solano; el presidente del Comité Paralímpico Colombiano, José Aldiver García, y la atleta olímpica de salto largo, Natalia Linares, la ministra habló del balance, de los propósitos cumplidos y de los retos que para el segundo semestre tiene la entidad desde todas sus áreas misionales.
La hoja de ruta presentada destacó el impulso de programas estratégicos que benefician a miles de niñas, niños, jóvenes, entrenadores y comunidades de todo el país, especialmente en los territorios más apartados.