
En su participación como invitada al II Seminario Agrotech, organizado por Tecnicaña, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, destacó el cultivo de la caña de azúcar como un motor que jalona la economía del departamento, y precisó la importancia de articular esfuerzos para que esta tecnificación pueda trasladarse a otros sectores productivos del campo vallecaucano.
La mandataria indicó que “la caña es del Valle del Cauca y pertenece a todas esas personas que han trabajado para lograr que florezca una agroindustria como esta, tengo que hacer un reconocimiento porque la caña de azúcar ha generado un desarrollo de tecnología bastante grande, que no solamente ha generado desarrollo, sino que también ahora es una ventaja competitiva a través de la diversificación del sector, con grandes apuestas como la de los biocombustibles”.
Por lo que, agregó, “eso nos da la posibilidad no sólo de mejorar la agroindustria la caña, sino de generar más empleo y más desarrollo, soñamos con un departamento competitivo, innovador y generador de empleo a través de estas grandes industrias, pero también están los campesinos que son tan importantes, ellos necesitan desarrollo agroindustrial, desarrollo tecnológico y todas esas ventajas que tiene la caña”.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Valle, Ángela Reyes, explicó que “estos eventos son importantes porque se habla todo lo concerniente al desarrollo tecnológico que necesitamos incorporar a nuestro sector agrícola, además el poder contar las experiencias que tenemos gracias al trabajo articulado con el sector privado, que nos ha ayudado a fortalecer el desarrollo y la sostenibilidad agrícola en nuestras comunidades para poder mejorar nuestra producción en las diferentes cadenas productivas que hay en el Valle”.
Martha Caballero directora ejecutiva de Tecnicaña, destacó la importancia de articular esfuerzos con el sector público para llevar conectividad a todos los territorios lo que permitirá que los centros de investigación que tiene el departamento puedan ampliar su campo de acción, además de impulsar la capacitación de los productores campesino del departamento para que ellos puedan apropiarse de todos estos desarrollos tecnológicos.
Con información oficina de Comunicaciones de la Gobernación del Valle.