Con un total de 71 nuevos consejeros, la gobernadora Dilian Francisca Toro dio apertura a las sesiones del nuevo Consejo Departamental de Paz, Reconciliación y Convivencia para el periodo 2024 -2028, instancia encargada de orientar y acompañar al Gobierno departamental en la implementación de la Política Pública de Paz.
Al dirigirse a los nuevos consejeros, la mandataria departamental ratificó su compromiso en la construcción de la paz y la importancia de “su rol no solo como representantes de la sociedad civil, sino que también van a ser unos interlocutores entre la institucionalidad y las comunidades. Van a tener la oportunidad de poder trabajar con esas comunidades para ver cómo podemos incluirlas, sobre todo las comunidades más vulnerables, y así de esa manera, poder hacer un trabajo articulado y que pueda generar resultados”.
Agregó que “siempre he dicho que los diálogos y todas las firmas que hacemos son fundamentales para tener un proceso de paz, pero que la construcción de paz, la paz real, se genera en los territorios, generando buenas condiciones de vida y para eso tenemos que estar todos juntos trabajando de la mano. No importa qué pensemos ni qué ideología tenemos, tenemos que pensar que la paz no es de nadie ideológicamente”.
Además de la actualización del Consejo con el Decreto Ley 885 de 2019, que amplió la participación e inclusión de nuevos sectores como los firmantes de paz y las víctimas del conflicto, Nubia Stella Bustos, consejera saliente, señaló que “logramos muchas campañas interesantes, destaco por ejemplo de la Mesa Campesina que sacaron un proyecto de ordenanza. También campañas para el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer como ‘Lo que es con ellas es conmigo’, y en el tema de la paz urbana unos talleres interesantes, o sea que así ha avanzado mucho”.
Por su parte, para Juliana Escudero Escobar, consejera para el nuevo periodo y quien ha venido trabajando el tema de niños niñas y adolescentes en la construcción de paz, considera que “es sumamente importante que hoy el Consejo Departamental le apunte a esta población. Ellos son el futuro de nosotros y son los que van a continuar con todo este legado, entonces creo que la parte más importante es poder incidir en esta población pues nos va a permitir tener una paz duradera”.
La Gobernación busca fortalecer el trabajo del Consejo Departamental de Paz con su presencia e incidencia en los territorios junto con toda la institucionalidad y el Plan de Desarrollo ‘Liderazgo que Transforma’, para construir una verdadera paz, de la mano del desarrollo de las comunidades.