El Gobierno Departamental se sumó a la conmemoración del Día de la Memoria Trans con el conversatorio: Relatos y Memorias Trans ‘Opening Door’, con el que se busca honrar a las personas trans y de género diverso que han sido víctimas de la violencia, el odio, la discriminación y la exclusión. En el marco de la conmemoración se hizo un llamado a la acción para erradicar la transfobia, promover los derechos humanos, y fomentar el respeto hacia las personas trans.
“Hemos realizado este conversatorio con participación de cien participantes de los diferentes municipios del departamento, como un reconocimiento por aquellos que han luchado por la discriminación que ha sufrido en sus vidas, por el solo hecho de ser quienes son; este espacio también permitió la visibilizacion de trabajo conjunto con la Gobernación del Valle del Cauca, para garantizar sus derechos en una vida libre de todo tipo de violencia”, señaló la secretaria de Mujer, Equidad de Genero y Diversidad Sexual, Yurany Ordoñez.
Durante las últimas décadas el Valle del Cauca ha sido escenario de importantes avances en derechos humanos para las personas trans. Organizaciones públicas y del tercer sector como: Fundación Santamaría, Fundación Twiggy, y Casa Matria, la Casa de las Mujeres de Cali, han desempeñado un papel clave, trabajando en temas de salud, acceso a servicios, y derechos de las personas trans. Estas organizaciones han creado espacios seguros y de empoderamiento, y han impulsado campañas de sensibilización y de inclusión para reducir la transfobia y la violencia hacia esta población.
“Es un espacio inclusión de socialización y civilización que antes para nosotros era negado, estamos muy felices con la Gobernación por darnos ese espacio para que nosotros repliquemos esta información a nivel de departamento y Colombia, estamos siendo visibilizadas e incluidas en todo lo que tiene que ver con la política que el Valle del Cauca”, manifestó Ulises Medina, mujer trans defensora de derechos humanos.
Cristina Enríquez, del municipio de Dagua, resaltó que con estos espacios se abren caminos en la sociedad. “De suma importancia para la población ganar este tipo de espacios donde el gobierno local conoce nuestras necesidades y hace valer nuestros derechos. Tenemos que ser iguales ante todos los derechos como educación de fácil acceso, salud y empleabilidad”.