En Cali más de 5000 caleños se dieron cita en la última carrera atlética gratuita 4.2K

Más de 5000 caleños se dieron cita en la última carrera atlética gratuita 4.2K del año ´Cali es donde debes estar´, una competencia excepcional en el marco de la Feria Deportiva. La carrera, tuvo como punto de partida la Autopista Suroriental con 44 y finalizó en la Unidad Deportiva Jaime Aparicio (Canchas Panamericanas).
Los corredores se inscribieron a través de un enlace que dispuso la Secretaría del Deporte y la Recreación a través de las redes sociales, posteriormente, se realizó un sorteo y se eligieron los participantes.

La autopista se pintó de verde, niños, jóvenes, adultos, adultos mayores, personas con discapacidad y hasta mascotas; compartieron la emoción del recorrido y demostraron que, en Cali, el deporte es un motivo de unión y disfrute para todos.

Alejandra Sánchez, de Sevilla, Valle, se impuso en damas y anotó que “se presentó la oportunidad de esta carrera y participé. Estoy muy contenta, me gustó y disfruté el recorrido que fue muy rápido”.

En varones, Hugo Mario Ruiz, del barrio Departamental, logró el primer puesto. “Muy contento de vivir la Feria de Cali de esta manera. Esto hace parte de lo que es Cali, que no solamente es como fiesta sino también una ciudad muy deportiva”.

Ernesto Giraldo, de la comuna 1, corredor de la categoría silla de ruedas, manifestó que “siempre he sido deportista, me ha gustado lo extremo en competencias y estas carreras me parecen espectaculares, que el próximo año sean más consecutivas”.

Entre tanto, el secretario del Deporte y la Recreación, Felipe Montoya, anotó que “no hay mejor forma de ponerle broche de oro a las carreras, que, participando en la Feria de Cali, haciendo parte de ese calendario maravilloso que tenemos gratuito para la ciudad, en el mejor lugar, la calle de la feria. Este año fue muy bonito, haber pasado por todos los puntos cardinales de la ciudad, haber corrido en montaña, trail, y el borde del río.  El año entrante vamos a seguir descubriendo la ciudad y vamos a poder correr por esos lugares ocultos y vamos a tener cada vez más corredores y más carreras”.

La serie de carreras 4.2K de este año fue un verdadero homenaje a la diversidad de Cali, su gente y sus paisajes, tomando los puntos cardinales de la ciudad que abarcaron desde el centro histórico hasta las alturas de Siloé, los Farallones y el río Cauca. Cada carrera fue una oportunidad para hacer deporte, para redescubrir y reivindicar algunos espacios importantes de la ciudad, muchos de ellos poco conocidos u olvidados.

La primera carrera, la 4.2K Histórica, tuvo un enfoque especial en recuperar el centro de la ciudad como un espacio digno para los caleños, pasando por sitios emblemáticos como el Teatro Municipal Enrique Buenaventura y el Puente Ortiz, ambos iluminados con los colores de la bandera de Cali. Luego, la 4.2K Ascenso a Siloé llevó a los participantes a conocer las mágicas calles de este tradicional barrio ´Siloé y sus callecitas´, mientras que la 4.2K Híbrida brindó la oportunidad de disfrutar de la impresionante vista desde el cerro de las Tres Cruces, uno de los puntos más altos y preferidos por los caleños para realizar actividad física. 

En agosto, la carrera 4.2K Jarillón Río Cauca recorrió la comuna 21, un corredor ecológico vital para la fauna local, mientras que la 4.2K El Morro Río Meléndez permitió a los participantes disfrutar del aire fresco y la naturaleza de la comuna 18, con la hermosa vista panorámica de la ciudad.

La 4.2K Farallones Trail Run, realizada en el marco de la COP16, se destacó por su compromiso con el medio ambiente, llevando a los corredores a explorar y apreciar los majestuosos Farallones de Cali y dando así ejemplo de cómo fomentar una cultura de sostenibilidad y conservación ambiental a través del deporte, mientras que la 4.2K Isla Bonita, en noviembre, recorrió las comunas 2 y 4, buscando democratizar el espacio público y fomentar el deporte en el norte de la ciudad.

Estas carreras promovieron la actividad física y unieron a los caleños, destacando su orgullo por la ciudad, su diversidad, su naturaleza y potencial para la práctica deportiva, reafirmando que Cali es Capital Deportiva de Colombia y de América, que Cali tiene magia, que la ciudad respira deporte y como pocos lugares en el mundo, permite que sus habitantes disfruten de hermosos paisajes, siete ríos y una amplia biodiversidad.

Los corredores se tomaron las calles y montañas, apreciaron cada espacio y con estos últimos kilómetros, le dicen al mundo hoy, que ¡Cali es donde debes estar!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *