
Con aprobación unánime por parte de sus 31 miembros, el Consejo Departamental de Política Ambiental y de Gestión Integral del Recurso Hídrico del Valle del Cauca –Codeparh– dio un paso clave en su consolidación institucional al validar su reglamento interno, el informe de gestión 2024–2025 y los indicadores de seguimiento a las acciones ambientales. El Consejo estuvo presidido por la gobernadora Dilian Francisca Toro.
“Este ha sido un esfuerzo articulado entre el sector público, el sector privado, las organizaciones que trabajan por las cuencas hidrográficas y los alcaldes. Con ellos hemos venido trabajando en la compra de predios para ampliar las zonas de siembra y avanzar en la reforestación. Gracias al trabajo conjunto con la CVC, los municipios, el Dagma y todos los que han participado en este proceso, hoy el Valle del Cauca ocupa el primer lugar en sostenibilidad ambiental en el país. Hemos superado metas importantes, lo que nos llena de orgullo”, resaltó la mandataria.
La gobernadora agregó que aún queda camino por recorrer. “Tenemos siete cuencas hidrográficas priorizadas y debemos redoblar esfuerzos en la siembra de árboles y la recuperación de nuestras cuencas”.
Por su parte, la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Valle, Francia Elena Obando, destacó la articulación entre las autoridades ambientales en este proceso: la CVC, Parques Nacionales Naturales Farallones de Cali, el Dagma y el EPA. “Las cuencas priorizadas en el departamento son las de los ríos Cali, Guachal, Guabas, Amaime, Dagua, Pescador y Yumbo–Arroyohondo. El Gobierno del Valle trabaja y cumple en el cuidado de los recursos hídricos”, puntualizó.
Victoria Mejía, asesora de Codeparh, subrayó que entre los avances del organismo se destaca el desarrollo de bosques urbanos, como en Yumbo. “En relación con el río Cali, se busca reducir un millón de toneladas diarias de materia fecal vertida, lo cual será financiado por la Alcaldía y la CVC. Actualmente, está en proceso la construcción de la PTAR, como parte de una gestión integral impulsada desde Codeparh”.
El secretario de Ambiente y Desarrollo Agropecuario de Yumbo, José Julián Mena Rivera, afirmó: “Desde Codeparh, promovido por la Gobernación del Valle, estamos interviniendo las cuencas de Yumbo y Arroyohondo. No solo avanzamos en reforestación, también en el pago por servicios ambientales, lo cual incentiva la conservación. En nuestro municipio ya son 297 hectáreas que, junto con el sector privado, hemos compensado dentro de las 1.904 hectáreas adquiridas para proteger zonas de interés hídrico”.
Finalmente, la alcaldesa de Guacarí, Leonor Abadía, subrayó: “Lo más importante es haber logrado la aprobación del reglamento del Consejo y la implementación de los indicadores, que nos permitirán medir si las acciones del Consejo, los municipios y las entidades están siendo efectivas y correctamente ejecutadas”.
La próxima reunión del Codeparh se realizará en el segundo semestre de 2025.
