Diferentes culturas del mundo del atletismo, convergen en la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez

Se dieron cita varios de los atletas representantes de las delegaciones de Italia, Polonia, Uruguay, Ecuador, Francia, Holanda y Noruega, en la pista atlética de la base aérea, ubicada en el centro de la ciudad caleña, quienes coincidieron en este lugar para cumplir con las jornadas de entrenamiento, o precamp, previas al inicio del Campeonato Mundial sub 20 de Atletismo Cali 22, el próximo 1 de Agosto.

En medio de los saltos, gritos, vuelos y zancadas, se escucharon los distintos idiomas que se cruzaron a través de la brisa que caracteriza a la “Sucursal del Cielo”. Estos entrenamientos de las delegaciones representan las pluriculturalidad del evento juvenil más importante del atletismo mundial.

Entre los perfiles se destaca el de Anna Matuszewic, la atleta polaca que competirá en la modalidad de salto largo y llega con la tercera mejor marca de la temporada. Además, la chica nacida en su natal Torun, refleja un carisma de alegría y emoción por estar presente por primera vez en el país sudamericano.

“Quiero superar mi mejor marca personal y divertirme”, dijo la joven de 19 años, con una gran sonrisa, quien figura como una de las más opcionadas para subirse al podio mundialista.

En adición a esto, entre las distintas historias de vida que se reunieron, está la de Mattia Furlani, competidor italiano de apenas 17 años, doble campeón europeo, quien participará en las pruebas de salto largo y alto. Su particularidad se debe a que tiene ascendencia senegalí, ya que su madre proviene del país africano; una característica que amplía su espectro cultural y lo motiva a seguir conociendo nuevas visiones de mundo.

“Colombia es un país increíble. Mi reto ahora es superarme a mí mismo”, afirmó el joven oriundo de la ciudad de Rieti, quien sueña con ser uno de los mejores de su modalidad y llegar a participar en unos Juegos Olímpicos.

Por último, la región sur de América trae consigo varias sorpresas, como es el caso de la lanzadora de jabalina de 18 años, Manuela Rotundo, quien no solo practica atletismo sino que también está cursando sexto semestre de medicina. La uruguaya llega a Cali para dar vida y reanimar a los fanáticos del mundo que esperan un gran espectáculo de talla internacional.

“Me emociona mucho y me da mucha emoción participar. El año pasado no pude estar presente por una lesión. Es mi primera vez en Cali, así que estoy muy emocionada.” mencionó la joven atleta.

El Campeonato Mundial de Atletismo Sub20 Cali 2022, está ya a menos de una semana de iniciar. Serán 1535 atletas provenientes de 147 países que traerán a sus mejores atletas, que por 6 días engalanarán el estadio olímpico Pascual Guerrero.

Con información: Comunicaciones LOC Mundial de Atletismo Sub20 Cali 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *