
La importancia de que el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón cuente con un concesionario que le permita fortalecer su competitividad y convertirlo en un aeródromo de talla mundial; además, la urgencia de dar un impulso al desarrollo y fortalecimiento del aeropuerto de Buenaventura y de Juanchaco, fueron resaltadas por la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, en reunión con la Aeronáutica Civil, alcaldía de Cali y Buenaventura, Propacífico, la Cámara Colombiana de Infraestructura, entre otros gremios, donde se acordaron realizar mesas técnicas de trabajo.
Desde el próximo 1 de septiembre, la Aeronáutica Civil retomará el manejo del aeropuerto Bonilla Aragón por un año, con el propósito de mejorar las condiciones. “Es muy importante porque ya la concesión se termina y estuvimos hablando de poder realizar unas mesas técnicas para ponernos de acuerdo en lo que soñamos en el Valle del Cauca, lo que está establecido para poder tener la concesión y así de esa manera, tener un aeropuerto como nos merecemos. Nosotros queremos es que el aeropuerto tenga un concesionario que lo que traiga para el aeropuerto sea crecimiento, desarrollo, más competitividad, que vengan más aerolíneas, que sea internacional como nosotros nos lo merecemos en el Valle”, aseveró la mandataria de los vallecaucanos.
Asimismo, la gobernadora Toro enfatizó en la importancia de priorizar el desarrollo del aeropuerto de Buenaventura y de Juanchaco “para nosotros lograr un mejor turismo, que realmente le sirva a Buenaventura para generar reactivación económica, para generar empleo”, aseveró la mandataria al precisar que “el General Henry Pinto, director General del Aerocivil, vino a escuchar a las regiones para que las inversiones que se vayan a hacer, generen el impacto real que se necesita, para poder mejorar nuestra competitividad y las condiciones de vida de la gente”.
Por su parte, el Director General del Aerocivil, Henry Pinto, indicó que “estamos preparados para la retoma del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón y queremos dar un mensaje de tranquilidad porque el servicio que vamos a prestar va a ser igual y estamos buscando que sea mejor. Vamos a mejorar la infraestructura del aeropuerto para que los caleños se sientan orgullosos de utilizar estos servicios. También estuvimos hablando del crecimiento del aeropuerto, para que Cali sea un punto que pueda unir a Asia con las Américas. En eso estamos pensando y ese es el futuro de la región”.
Frente al aeropuerto de Buenaventura, Pinto anotó que se realizarán mesas de trabajo y estudios para buscar fortalecer el turismo y competitividad en el Distrito Especial. “El banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, CAF, tiene unos recursos importantes que dentro de ese préstamo que se hizo con el banco hay una donación de un millón de dólares que vamos a utilizar para los estudios del aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragón y también vamos a meter lo del aeropuerto de Buenaventura”.
Este estudio técnico, detalló, se realizará con base en el plan maestro que tiene la Aeronáutica Civil y “vamos a empezar a mirar la proyección de lo que realmente necesita el aeropuerto de Buenaventura, la necesidad de conectividad, de transporte y de carga. Es un estudio que se hace necesario para poder hacer cualquier tipo de inversiones en este aeropuerto”, acotó el directivo Pinto.