
Con éxito culminó en el Estadio Internacional de Atletismo Pedro Grádales, el Grand Prix de Para Atletismo Cali 2025, donde Colombia, país anfitrión quedó primero en la tabla de medallería al lograr 29 oros, 33 platas y 14 bronces para un total de 76, hay que tener en cuenta que es la su sumatoria obtenida en ambas ramas, donde la rama masculina aportó 21 oros y 8 oros en lo femenino.
El segundo lugar fue para México quien obtuvo 13 oros, 13 platas y 11 bronces, completó el podio Cuba con 10 oros, 3 platas y 2 de bronce.
Este evento de talla mundial arrojó varios récords mundiales y de las Américas así:
Récord mundial
EEUU – Jaydin Blackwell, prueba 400 m, rama Masculina, marca 48.26 min.
ECUADOR- Kiara Rodríguez España, prueba Salto de Longitud, rama Femenina, marca 6.47 m.
COLOMBIA – Karen Palomeque Moreno (T38), rompió el récord mundial con 25,07 seg. en la prueba de los 200 metros
COLOMBIA José Gregorio Lemos, este último vallecaucano quien logró establecer un nuevo récord mundial en la prueba de Impulsión de la bala (categoría F38) con un registro de 19.22 m.
Récords de la Américas:
COLOMBIA – Mauricio Andrés Valencia Campos, prueba Impulsión de Bala, rama Masculina, 12.01 m.
COLOMBIA – Angie Nicoll Mejía Morales, prueba Salto de Longitud, rama Femenina, marca 5.28 m.
Destacar a los multimedallistas Kiara Rodriguez España (3 0ros) de Ecuador, Berenice Guadalupe Gutiérrez ( 3 oros) , Gonzalo Valdovinos González ( 2 oros y 2 platas) de México, Luis Francisco Sanclemente ( 2 oros y 2 platas) y Karen Tatiana Palomeque Moreno ( 2 oros y 1 plata) de Colombia.
Decenas de para atletas de 18 países y sus delegaciones, autoridades del deporte paralímpico internacional como Paul Fitzgerald, Presidente de World Para Athletics, comité organizador del evento, personalidades del departamento como la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro Torres, rectora de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, Dra. Patricia Martínez, representantes de los entes deportivos más importantes de Cali , voluntariado y medios de comunicación, fueron testigos del gran evento de talla mundial que reunió a los mejores paraatletas del continente en la ciudad de Cali.
En el acto de clausura la presiedenta de la Federación Colombina de Para Atletismo y directora del evento manifestó: «Se superaron las expectativas, cumplimos con un reto que era realizar esta primera versión por todo lo alto, hemos tenido los mejores comentarios, cuatro días de competencias donde pudimos observar el nivel deportivo de los atletas. El próximo año los esperamos en este estadio Internacional Pedro Grajales , con la posibilidad de seguir rompiendo sus propias marcas y teniendo ese proceso de preparación rumbo a los Ángeles 2028»
Para Érica María Castaño Salazar, atleta destacada, medalla de oro en lanzamiento de disco en los Juegos Paralímpicos París 2024, tres medallas en campeonatos mundiales (oro en lanzamiento de jabalina en Dubái 2019, plata en impulsión de bala en Londres 2017, plata en lanzamiento de jabalina en París 2023 y oro en lanzamiento de disco en Kobe 2024) y una medalla de oro en el lanzamiento de jabalina en los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023, entre otros, comenta para Leanotas.com, lo que fue este Grand Prix para ella.
# | Organizaciones | Total | Masculina | Femenina | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Oro | Pl | Br | T | ||||||||||
1 | Colombia | 29 | 33 | 14 | 76 | ||||||||
2 | Mexico | 13 | 13 | 11 | 37 | ||||||||
3 | Cuba | 10 | 3 | 2 | 15 | ||||||||
4 | United States of America | 5 | 4 | 5 | 14 | ||||||||
5 | Panama | 5 | 3 | 4 | 12 | ||||||||
6 | Ecuador | 5 | 3 | 1 | 9 | ||||||||
7 | Brazil | 5 | 1 | 4 | 10 | ||||||||
8 | Chile | 4 | 3 | 0 | 7 | ||||||||
9 | Costa Rica | 3 | 3 | 7 | 13 | ||||||||
10 | Peru | 2 | 10 | 3 | 15 | ||||||||
11 | Puerto Rico | 2 | 1 | 3 | 6 | ||||||||
12 | Venezuela | 1 | 4 | 2 | 7 | ||||||||
13 | Guatemala | 0 | 5 | 5 | 10 | ||||||||
14 | Trinidad and Tobago | 0 | 2 | 0 | 2 | ||||||||
15 | Uruguay | 0 | 0 | 1 | 1 |