
La campaña ‘Reciclar es ganar’, que tiene como principal promotor a Copito el embajador del Valle en la COP16, sigue recorriendo los barrios y municipios de Cali. Esta vez la comunidad del barrio Aranjuez tuvo la oportunidad de recibirlo y mostrarle cómo, con educación y recreación, fomenta buenas prácticas para reciclar y proteger el ambiente, en los niños y familias del sector.
“Esta campaña la estamos haciendo en ocho municipios del Departamento con el apoyo de los alcaldes, asociaciones de recicladores, junta de acción comunal y de las escuelas y colegios y hace parte de la educación ambiental. La conciencia ambiental debe ser un legado que nos deje la COP16 a todos los vallecaucanos. Empecemos a reciclar y a cuidar el ambiente, a conservarlo, valorarlo”, expresó la gobernadora Dilian Francisca Toro, después de hacer entrega de un mercado a una familia ganadora de esta campaña, por su compromiso y creatividad con el reciclaje.
El objetivo de esta campaña apoyada por la Gobernación del Valle, es fomentar la cultura del reciclaje y la conciencia ambiental en la comunidad, premiando a las familias que realicen acciones destacadas en este ámbito; como fue el caso de Aleida Mena y Johan Sebastián Grueso. “reciclamos hace tres años, la llevamos al parque donde el profe Mauricio y esto ha creado una cultura en nuestro hogar; hoy quiero agradecerle a la Gobernadora por esta linda sorpresa”, expresaron los ganadores quienes fueron premiados con un mercado de cien mil pesos.
“A los niños se les enseña cuál es el cuidado que tenemos que tener con el medio ambiente y después de esto, ellos empiezan a desarrollarlo en sus casas. Cada jueves vienen al parque traen lo que reúnen en la semana y lo separamos en la cancha y después una empresa se encarga de hacer la clasificación”, indicó Mauricio Acevedo, entrenador de fútbol en el barrio Aranjuez.
Finalmente, los niños que participaron en estas actividades dejaron un mensaje para ser replicado. “Con esto podemos hacer un pequeño paso para que no haya contaminación en el mundo, mi consejo es reciclar en las canecas de vía en la calle”, manifestó Sebastián Grueso.
Del 16 de octubre al 2 de noviembre de 2024 podrán seguir participando las familias de los barrios seleccionados que implementen prácticas de reciclaje y contarán con la visita de Copito el embajador del Valle del Cauca en la COP16.