Cali de fiesta, será sede del Mundial de Atletismo Sub 20 de 2022

Video : Ramiro Varela Marmolejo -.Presidente de la Federación Colombiana de Atletismo

 

Cali será  la segunda ciudad latinoamericana, junto a Santiago de Chile, en llevar a cabo el Mundial de Atletismo Sub 20 de 2022, esta designación es un gran reto para la Sultana del Valle, que se ha posicionado ante el mundo con grandes eventos deportivos de esta disciplina como los Campeonatos Sudamericanos de 2005, Campeonatos Centroamericanos y del Caribe de 2007 y el Campeonato Mundial de Atletismo Sub 18 de 2015..

El presidente de World Athletics, Sebastián Coe, felicitó a Cali por su exitosa candidatura y dijo que está encantado de que la comunidad mundial de atletismo regrese a Sudamérica en 2022.

El presidente de la Federación Colombiana de Atletismo, Ramiro Varela Marmolejo, agregó: “Cali y el deporte colombiano está de fiesta, es tener la oportunidad de dar la bienvenida a los mejores jóvenes atletas del mundo a Colombia en 2022 como sede del Campeonato Mundial Sub-20. Es una responsabilidad  y un honor convocar a 175 países, los mejores atletas del mundo; Colombia tuvo la oportunidad de presentar su candidatura a World Athletics, hoy  fue aceptada, y nosotros dichosos de poder seguir con la transformación del atletismo colombiano”

El Campeonato Mundial de Atletismo Sub-20 Nairobi 2020, originalmente programado para julio de 2020, se ha pospuesto hasta el 17 al 22 de agosto de 2021, debido al  coronavirus.

Campaña ‘Tras las rejas necesitamos tu ayuda: actúa con el corazón’ benefició a 42.311 privados de la libertad

Foto: Minjusticia

Un balance positivo entregaron el Ministerio de Justicia y del Derecho y la Corporación Minuto de Dios respecto al cumplimiento de las metas de la campaña ‘Tras las rejas necesitamos tu ayuda: actúa con el corazón’, iniciativa que llegó a su final y que habían puesto en marcha las dos entidades el pasado 14 de abril. 

En total fueron 42.311 privados de la libertad de 52 cárceles de todo el país -además de personal de guardia y administrativo- los beneficiados con la campaña, fruto de un memorando de entendimiento entre el Ministerio, la Corporación, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) y la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC).   

Así las cosas, se cumplió con la meta: ofrecer a través de donaciones en efectivo y en especie una mano solidaria a dicha población, altamente vulnerable en medio de la emergencia ocasionada por el Covid-19.   

El trabajo -liderado por la entonces Ministra de Justicia Margarita Cabello Blanco y el padre Diego Jaramillo, presidente de El Minuto de Dios- incluyó una rueda de prensa, boletines, piezas para redes sociales, vídeos, comerciales para televisión, cuñas radiales y una notable labor de logística.   

La campaña se dividió en tres fases: 

  • Fase I: Benefició con la entrega de kits de aseo y bioseguridad a 5.477 privados de la libertad de las cárceles de la isla de San Andrés, Villavicencio y Acacías (Meta) y Leticia (Amazonas). Y a 30.563 internos de 15 establecimientos de reclusión del Eje Cafetero y 24 de la Regional Occidente del INPEC con la donación de 21.700 litros de alcohol glicerinado por parte de la Industria Licorera de Caldas, Asocaña y la Industria Licorera del Valle. 
  • Fase II:  Los beneficiados en esta segunda etapa fueron 1.565 privados de la libertad de los centros de reclusión de Buenaventura (Valle del Cauca) y de Tumaco e Ipiales (Nariño), quienes recibieron kits de aseo y bioseguridad. 
  • Fase III: 4.706 internos de establecimientos que hacen parte de la Regional Norte del INPEC (La Modelo y El Bosque de Barranquilla, Judicial y La Tramacúa de Valledupar, Sabanalarga y Cartagena) recibieron kits de aseo y bioseguridad, elementos de aseo variados y 69.000 tapabocas, estos últimos, parte de los 400.000 que en total entregó la Fundación Santodomingo en el marco de la campaña.   

Cabe anotar que también se recibieron donaciones en especie cercanas a los 100 millones de pesos por parte de empresas como Pat Primo, Nestlé, Coca Cola, Postobón, Grupo Nutresa, Comercial Nevada Group SAS, Castello, Industrias Pa Soñar, Essilor Colombia SAS y Drummond Ltda. Colombia.  Estas donaciones fueron recibidas y distribuidas directamente por el INPEC en distintos establecimientos de reclusión del país, incluido el de La Picota, en Bogotá. 

Y entidades como Colsubsidio y el Gobierno de Taiwán, así como particulares de varias ciudades, entregaron tapabocas, jabones y kits básicos de aseo y bioseguridad. 

Las donaciones en efectivo fueron del Banco de Bogotá, la Fundación Bolívar Davivienda, Coopidrogas, la Corporación Minuto de Dios y personas naturales. 

El Ministerio de Justicia y del Derecho y la Corporación Minuto de Dios agradecen a todos los colombianos que contribuyeron con la campaña. Gracias a su generosidad, pudimos recordarles a los privados de la libertad que nos importan, que no están solos y que estamos dispuestos a ayudarles para que el momento que viven les resulte más llevadero.  

Incertidumbre social, económica y política impulsa compra de inmuebles en Miami por colombianos

La perspectiva de que aumenten las inversiones de los colombianos en finca raíz en Miami, Florida, es muy alta y está impulsada básicamente por factores como la incertidumbre económica en el corto y mediano plazo, el impulso del dólar, el fuerte impacto de la pandemia de covid en Colombia y recientes sucesos políticos que aumentan la polarización.

Continuar leyendo «Incertidumbre social, económica y política impulsa compra de inmuebles en Miami por colombianos»

Con éxito culminaron los diálogos de equidad de género en el deporte

Desde las aulas de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte , nació  los diálogos de equidad de género en el deporte,  un espacio donde se tuvo la oportunidad de construir a través de las experiencias  y conocimiento ; acelerar el cambio de masificación  de mujeres en el deporte, nuevas masculinidades , diversidad de género  ,  responsabilidad social,  imagen y protocolo.

Siete encuentros online que se programaron, uno por semana y que finalizaron con  éxito. Durante los diálogos  los asistentes  enriquecieron  su vida y conocimiento, a través de las diversas historias de vida, proyectos de innovación social, visibilidad de los diferentes trabajos y otros.

Continuar leyendo «Con éxito culminaron los diálogos de equidad de género en el deporte»

Colombia cuenta con mejores escenarios para potenciar su agenda energética

Daniel Díaz, secretario técnico del Consejo Mundial de Energía Colombia (WEC por su sigla en inglés), al hacer un balance del Segundo Encuentro de Recursos Energéticos Distribuidos, que se realizó conjuntamente con la Asociación Energías Renovables, SER , manifestó : “Queda claro que este gobierno tiene metas ambiciosas y un alto compromiso con nuevos desarrollos en los frentes de energías renovables, generación distribuida, movilidad eléctrica e implementación de fuentes alternativas para hacerle frente a la nueva normalidad que impone la pandemia de covid19. También, que el sector privado y todas las compañías energéticas, independientemente del renglón en el que se desempeñan, se encuentran sintonizados en esta gran dinámica”.

Continuar leyendo «Colombia cuenta con mejores escenarios para potenciar su agenda energética»

Comienzan las actividades del Congreso Nacional de palmicultores

Programa de Congreso

James Fry, analista y profundo conocedor del mercado agrícola en el mundo, fundador y Presidente de la firma LMC International, fué el encargado de abrir la agenda académica del Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, en el día de hoy, con dos charlas, una primera relacionada con su visión del mercado global de productos agrícolas y otra sobre las perspectivas del mercado internacional de aceites y grasas, una temática que despierta interés, precisamente por la coyuntura actual, tan compleja e incierta.

Continuar leyendo «Comienzan las actividades del Congreso Nacional de palmicultores»

“Es hora de la reactivación total e inmediata para todos los sectores de la economía nacional”: Representante Christian Garcés

Foto: Representante a la Cámara por el Valle del Cauca ,Christian Garcés Aljure

Ese fue el llamado y solicitud principal que el congresista realizó al término del Debate de Control Político en la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes, citado por el propio parlamentario, y en el cual se examinaron las medidas que el Gobierno Nacional, a través de los Ministerios de Hacienda y Comercio, vienen adelantando para reactivar la economía del país, en sus diversas áreas.

Continuar leyendo «“Es hora de la reactivación total e inmediata para todos los sectores de la economía nacional”: Representante Christian Garcés»

Disney estará disponible para audiencias de toda Latinoamérica en dispositivos con conexión a Internet

Disney

Disney+, el servicio de streaming por suscripción de The Walt Disney Company dirigido a todos los miembros de la familia, que ya acumula 60,5 millones de suscriptores en los países en los que está presente desde su debut en EE. UU. el pasado 12 de noviembre de 2019 y en otros países del mundo, llegará a toda Latinoamérica y el Caribe en noviembre de 2020. A partir de su lanzamiento en la región, Disney+ será el destino exclusivo de la más completa y mejor selección de películas y series de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic, además de producciones originales exclusivas, convirtiéndose así en la única plataforma de streaming donde estén accesibles todas las películas disponibles de Disney, Pixar, Marvel y Star Wars.

Continuar leyendo «Disney estará disponible para audiencias de toda Latinoamérica en dispositivos con conexión a Internet»