Alcaldía de Cali definió medidas para guardar la vida durante el fin de semana

Foto: Diego Sinisterra – Comunicaciones Alcaldía

El Alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina Gómez, anunció nuevas medidas restrictivas que regirán  en la ciudad durante el fin de semana para evitar aglomeraciones que terminen en un aumento de contagios por covid-19.

Las medidas para guardar la vida fueron decididas al término de un comité en el que participaron las autoridades de salud de la ciudad.

Continuar leyendo «Alcaldía de Cali definió medidas para guardar la vida durante el fin de semana»

Cali tendrá una Unidad de Protección Animal

En los próximos días la Administración Distrital le presentará al Concejo de Cali el proyecto de Acuerdo que busca la creación de la Unidad Administrativa Especial de Protección Animal.

Este organismo recogerá todas las competencias y funciones de bienestar y protección animal, actualmente inexistentes en la ciudad, como lo son los temas de rescate, operativos, atención veterinaria, esterilizaciones, educación comunitaria, investigación y todo lo relacionado con la fauna silvestre y doméstica de Santiago de Cali.

Continuar leyendo «Cali tendrá una Unidad de Protección Animal»

Riesgos post vacunación covid-19 son mínimos versus los problemas letales si la dosis no se aplica

Según los especialistas, los rangos de efectos adversos que se pueden presentar después de la vacunación contra el covid-19, están aún dentro de promedios aceptables.

Adalberto Sánchez Gómez, director del Instituto Cisalva de la Universidad del Valle, dice que vacunas como la de AstraZeneca registra un número de dos a tres efectos adversos trombóticos por cada millón de vacunados.

Continuar leyendo «Riesgos post vacunación covid-19 son mínimos versus los problemas letales si la dosis no se aplica»

Abril 15: jornada de toma gratuita de pruebas covid–19 en tenderos

Este jueves (15.04.2021) se realizará una jornada de atención a tenderos y vendedores ambulantes de los barrios Alcázares y San Luis, ubicados en la comuna 6 de Cali.

Entre las actividades a realizarse está la toma de pruebas de detección temprana para covid–19, además de espacios de capacitación en protocolos de bioseguridad y autocuidado personal y de actualización de datos de la EPS, para facilitar la inmunización de este grupo poblacional.

Igualmente, se entregarán elementos de protección personal como tapabocas y alcohol para la desinfección de manos. El epicentro de la actividad será en la calle 71 con carrera 1 A, Bahía Alcázares III, frente al bloque 230.

Continuar leyendo «Abril 15: jornada de toma gratuita de pruebas covid–19 en tenderos»

‘Mesa Distrital de Empleo 2021’ busca reactivar la ocupación de los jóvenes

Con el objetivo de establecer mecanismos de articulación entre las entidades del sistema local con el Gobierno Distrital, que contribuyan a la reactivación económica y generación de puestos de trabajo con enfoque en la ocupación de jóvenes, la Secretaria de Desarrollo Económico y el Sistema de Empleo de Cali–SIEM, realizarán el jueves (29-04-2021) de 9:00 a.m. a 11:30 a.m., la “Primera Mesa Distrital de Empleo 2021”

Continuar leyendo «‘Mesa Distrital de Empleo 2021’ busca reactivar la ocupación de los jóvenes»

Contraloría ordena visitas fiscales a seis entidades territoriales que aún no reportan inicio del PAE

Foto: Ministerio de Educación

La Contraloría General de la República ordenó visitas fiscales a 6 entidades territoriales que, de acuerdo con información del Ministerio de Educación y su entidad adscrita Unidad de Alimentación Escolar – Alimentos Para Aprender, aún no han reportado el inicio del Programa de Alimentación Escolar (PAE) luego de haberse surtido los tiempos establecidos. 

Con corte al 29 de marzo de 2021, de las 96 ETC que ya iniciaron calendario académico, 90 han reportado inicio de operación del PAE, quedando pendiente 6 ETC (Pitalito, Cauca, Popayán, Girardot, Villavicencio y Putumayo) por reportar fecha de inicio de atención. 

Continuar leyendo «Contraloría ordena visitas fiscales a seis entidades territoriales que aún no reportan inicio del PAE»

A primer debate proyecto de Ley sobre marco regulatorio de la hoja de coca y sus derivados

La Comisión Primera del Senado inició el debate del Proyecto de Ley No. 236 de 2020 Senado.

Luego de someter a votación proposiciones y un impedimento, se dio inicio a la presentación del Proyecto de Ley que establece el marco regulatorio de la hoja de coca y sus derivados, que tiene como objetivo reducir el daño causado por el el narcotráfico, el cultivo en condiciones indebidas y la guerra contra las drogas.

La sesión dio inicio con la intervención del senador y ponente Iván Marulanda Gómez (Alianza Verde) quien dio a conocer que “estamos abriendo una discusión fundamental en la absoluta certidumbre de que estamos enfrentando nuestra responsabilidad con la historia, nuestra responsabilidad con las generaciones del futuro, porque en la medida en que manejemos esta situación con inteligencia y acierto el destino de esta Nación va a ser promisorio”.

Asimismo, el senador Marulanda señaló que no se puede seguir sacrificando al país en una guerra “por evitar el cambio de un modelo prohibicionista, hay que pensar en los indígenas, campesinos y población menos favorecida que no tiene protección del Estado”. Este proyecto busca que el Estado les compre a los campesinos la cosecha de la hoja de coca a precios del mercado, con el fin de entregarla a los consumidores de manera gratuita, medida que resulta más útil y económica que la erradicación.

Por su parte, el senador y también ponente Luis Fernando Velasco (Partido Liberal), comentó que con este proyecto se busca plantear una alternativa distinta para enfrentar el narcotráfico, si se regulariza la droga esos recursos podrán ser usados para campañas educativas de prevención y para la recuperación de las personas que hayan caído en la adicción.

Continuar leyendo «A primer debate proyecto de Ley sobre marco regulatorio de la hoja de coca y sus derivados»

Gobernación se suma al pacto por la búsqueda de las personas desaparecidas en Buenaventura

La Gobernación del Valle del Cauca se sumó a la firma del Pacto por la Búsqueda de Personas Desaparecidas en Buenaventura, liderada por la Justicia Especial Para la Paz, la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Comisión de la Verdad.

Para el secretario de Paz Territorial y Reconciliación del Valle, Orlando Riascos, el pacto se constituye en un compromiso departamental para ayudar a encontrar a las personas desaparecidas en Buenaventura, por eso “nos sumamos a este pacto para que en el litoral Pacífico, en donde hay 872 personas reportadas como desaparecidas, se puedan encontrar”.

Continuar leyendo «Gobernación se suma al pacto por la búsqueda de las personas desaparecidas en Buenaventura»

A sanción presidencial proyecto de ley que regula el Trabajo en Casa

Proyecto de Ley 352/2020 Senado, 429/2020 Cámara «Por la cual se regula el trabajo en casa y se dictan otras disposiciones»

La iniciativa legislativa, que ya había surtido tres debates anteriores y cuyo objetivo es regular la habilitación de trabajo en casa como una forma de prestación del servicio en situaciones ocasionales, excepcionales o especiales, que se presenten en el marco de una relación laboral, legal y reglamentaria con el Estado o con el sector privado, sin que conlleve variación de las condiciones laborales establecidas o pactadas al inicio de la relación laboral, fue aprobada en la Plenaria Mixta de Senado, con 83 votos a favor y 4 en contra.

El ponente del proyecto de ley, el senador Carlos Fernando Motoa (Cambio Radical) manifestó su complacencia con el resultado de la aprobación, “Estamos entregando una herramienta o instrumento jurídico fundamental, como lo he dicho en varias oportunidades, para proteger el empleo de país, asegurar la salud de los colombianos y tratar de enfrentar los efectos negativos de la pandemia por el covid-19”.

Continuar leyendo «A sanción presidencial proyecto de ley que regula el Trabajo en Casa»

Anunciantes deben pautar en vallas permitidas para evitar sanciones. En Cali, 153 no son reglamentarias

Roy Alejandro Barreras Cortés, director del Departamento Administrativo de Planeación Distrital, en rueda de prensa dio a conocer el nuevo censo de elementos de publicidad exterior visual instalados en la ciudad, “existen 343 vallas, pertenecientes a 19 empresas; se evidencia, además, que el total de vallas con registro vigente es de 167, hay 153 vallas irreglamentarias y 23 se encuentran en estudio normativo”.

Entre las 153 vallas irreglamentarias, se identifican 57 que deben ser desmontadas por incumplir las disposiciones normativas del Acuerdo Municipal 0436 de 2017. Igualmente, hay 86 vallas con el registro vencido y 10 que deben adecuarse y solicitar el respectivo registro, las anteriores tendrán un plazo hasta el 30 de abril de 2021 para reglamentarse y obtener su correspondiente registro, sino serán reportadas para desmonte. Adicionalmente, fueron reportadas 3 empresas de publicidad que tienen sanción ejecutoriada y en firme por parte de la Subsecretaría de Inspección, Vigilancia y Control, de la Secretaría de Seguridad y Justicia.

Continuar leyendo «Anunciantes deben pautar en vallas permitidas para evitar sanciones. En Cali, 153 no son reglamentarias»