Concertación permite avanzar en la disposición de 2.500 toneladas de basuras con 110 vehículos recolectores en operación

Gracias al trabajo articulado, concertado y los diálogos, en cada uno de los municipios, liderado por la gobernadora Clara Luz Roldán, se reinició con éxito la operación para la disposición de residuos sólidos en el departamento. Se reporta un avance del 40% en el servicio lo que beneficia a municipios del sur, centro y norte del Valle del Cauca.

Continuar leyendo «Concertación permite avanzar en la disposición de 2.500 toneladas de basuras con 110 vehículos recolectores en operación»

Estudiantes recuperaron 55 saberes ancestrales en Calima – Darién

Hace dos años, los estudiantes de la Institución Educativa Pablo VI del corregimiento El Mirador realizaron, en compañía de sus padres y vecinos, la recopilación de datos sobre varias plantas que tienen un uso medicinal. Esta importante información ha sido publicada en una cartilla.Vea la historia en video en 

https://youtu.be/oHaxFweaAzw

Muchas plantas tienen beneficios que desconocemos y los estudiantes de la Institución Educativa Pablo VI de Calima El Darién, a través de su Proyecto Ambiental Escolar – Prae, recuperaron el saber ancestral y medicinal de 55 de ellas, cuya información ya se encuentra impresa en una cartilla.

Continuar leyendo «Estudiantes recuperaron 55 saberes ancestrales en Calima – Darién»

Gestores Ambientales del Valle avanzan en la articulación de acciones para Pradera

Jonathan Velásquez Álzate, director del Inciva, presentó a las autoridades de Pradera y empresas privadas del municipio el programa Gestores Ambientales con el ánimo de articular actividades en pro del medio ambiente.

“Vamos a lograr concretar algunas acciones que promuevan la conservación del patrimonio natural que tenemos los vallecaucanos con los Gestores Ambientales, jornadas de siembra, educación ambiental, embellecimiento de parques y formación en valores ambientales a nuestros niños y niñas”, dijo el funcionario.

Continuar leyendo «Gestores Ambientales del Valle avanzan en la articulación de acciones para Pradera»

Dagma realiza Taller de Agricultura Orgánica en la comuna 3

La subdirección de Ecosistemas del Departamento Administrativo de Gestión de Medio Ambiente (Dagma) y la Unidad Municipal de Asistencia Técnico Agropecuaria – Umata, llevaron a cabo el taller de agricultura orgánica ‘Agrokultura’.

El evento se desarrolló en las instalaciones de la Institución Educativa Normal Farallones de la comuna 3, con el objetivo de orientar los trabajos del campo en prácticas de fertilidad del suelo y la actividad biológica, el uso de los recursos no renovables y la no utilización de fertilizantes y plaguicidas sintéticos.

Continuar leyendo «Dagma realiza Taller de Agricultura Orgánica en la comuna 3»

La CVC en el Día Internacional de La Tierra iniciará una serie de jornadas de siembra en el Valle del Cauca

Cómo parte de la celebración del Día Internacional de La Tierra la CVC iniciará una serie de jornadas de siembra en el Valle del Cauca en diferentes municipios arrancando mañana en Pradera con 3.000 árboles y siguiendo con 7.000 más para el Día Nacional del Árbol.

«Luego vienen 24 siembras más con las que seguimos nuestra campaña de Valle más Verde en la que logramos sembrar un millón 600 mil árboles el año pasado y con la que aspiramos a llegar a los ocho millones del árboles hasta el 2023», dice Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC.

Continuar leyendo «La CVC en el Día Internacional de La Tierra iniciará una serie de jornadas de siembra en el Valle del Cauca»

“Compensación Ambiental”, respuesta institucional al aprovechamiento forestal

La protección de los recursos naturales como agua, flora, fauna, zonas verdes y  ecosistemas estratégicos del área urbana de Santiago de Cali está a cargo del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, DAGMA. Y como autoridad ambiental tiene la responsabilidad de otorgar o negar permisos para su aprovechamiento, uno de ellos es la Autorización para el Aprovechamiento Forestal de Arboles Aislados (PAF), tramite a cargo del grupo de Gestión de Trámites Ambientales adscrito a la subdirección de Gestión de Calidad Ambiental.

Continuar leyendo «“Compensación Ambiental”, respuesta institucional al aprovechamiento forestal»

Por el agua y por la vida, se realizará la II versión del Foro Internacional Hacia la nueva cultura del agua

Con el objetivo de intercambiar saberes entre diversos actores sobre cuidado y protección del agua y la necesaria transformación de las relaciones sociedad-naturaleza, la formación de seres humanos en la construcción de territorios sustentables y la determinación de avanzar en la participación, la democracia y la paz, este jueves 22 de abril, a partir de las 8:30 a.m., se llevará acabo el II Foro Internacional Hacia la nueva cultura del agua

“Con estos encuentros, nuestra amada Cali le apuesta a la construcción de la casa común, a través del cuidado del medio ambiente, y es una forma de homenajear los recursos hídricos y formar un nuevo ciudadano comprometido con el cuidado de la naturaleza, la casa común, el agua como fuente de vida y la búsqueda permanente de la paz”. Indicó Danis Rentería Chalá, secretario de Paz y Cultura Ciudadana.

Durante el Foro participarán: Gustavo Wilches Chaux, consultor internacional independiente, profesor universitario y escritor; Ana Patricia Noguera, PhD en Filosofía de la Educación de la Universidad Estatal de Campinas, Brasil; Mauricio Zamora, asesor de la Junta Directiva de Emcali; Brenda Rodríguez Herrera de la Red Vida México; Yitcy Becerra, coordinadora regional de Acopi, Laura Ardila, Supply Chain OSH de Unilever Colombia, entre otros profesionales que han cursado investigaciones al respecto.

Este evento, que será transmitido a través del Facebook de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana @SecPazCali, es realizado por esta dependencia, el Museo la Tertulia, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), la CVC, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, la Asociación 7 Rios Fest, la Gobernación del Valle del Cauca, la Organización Maestros del Agua, la Alianza por los ríos de Cali, el Colegio Ideas, entre otras entidades.

Continuar leyendo «Por el agua y por la vida, se realizará la II versión del Foro Internacional Hacia la nueva cultura del agua»

Presidente anuncia desde Malpelo acciones para proteger isla, combatir pesca ilegal y promover este santuario natural

Foto: David Romo – Presidencia

El Presidente Iván Duque Márquez anunció este domingo cuatro acciones para proteger la isla de Malpelo, entre ellas la instalación de un puesto de observación permanente, el fortalecimiento de las expediciones y un plan frontal contra la pesca ilegal en este santuario natural.

“Nos encontramos en este momento en uno de los lugares más importantes y especiales que tiene nuestro país. Nos encontramos en la Isla de Malpelo, en nuestro Pacífico”, dijo el Jefe de Estado, y recordó que este sitio es “reconocido por el mundo como un santuario de flora y fauna, como un patrimonio de la humanidad”.

Continuar leyendo «Presidente anuncia desde Malpelo acciones para proteger isla, combatir pesca ilegal y promover este santuario natural»

La ANLA modifica el Plan de Manejo Ambiental del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante la Aspersión Aérea con el Herbicida Glifosato

  • Por solicitud de la Policía Nacional de Colombia, las actuaciones de la ANLA, relacionadas con el trámite de modificación del Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante la Aspersión Aérea con el Herbicida Glifosato (PECIG), iniciaron en agosto de 2019. 
  • La decisión emitida por la ANLA se fundamentó en argumentos técnicos, que fueron resultado de la evaluación del Estudio Ambiental, de los aportes presentados por la ciudadanía y las autoridades durante el proceso de la Audiencia Pública Ambiental y las mesas técnicas convocadas y lideradas por la ANLA, con la participación de investigadores, Corporaciones Autónomas Regionales e Institutos de Investigación, entre otros. 
  • Es importante recordar que la actividad de aspersión aérea se encuentra suspendida, sin embargo, el PMA ha estado vigente desde el 2001. Es decir, continua vigente para actividades no relacionadas con aspersión aérea. 
  •  Lo que se autoriza a través de la Resolución 694 del 14 de abril de 2021, es la modificación del Plan de Manejo Ambiental incluyendo, más medidas de manejo y un programa de seguimiento y monitoreo más detallado, para que en caso de que se reanude la actividad, se logre un mayor control sobre los efectos ambientales en los componentes hídricos, bióticos y socioeconómicos, entre otros. 
  •  Adicionalmente, en virtud del Decreto 380 del 12 de abril de 2021 expedido por el Gobierno Nacional, por el cual se regula el control de los riesgos para la salud y el medio ambiente, en el marco de la erradicación de cultivos ilícitos mediante el método de aspersión aérea, la ANLA estableció el Plan de Manejo Ambiental General, condicionando el inicio de actividades, a la presentación previa, por parte de la Policía Nacional, de Planes de Manejo Ambientales Específicos, por cada área de intervención del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante la Aspersión Aérea con el Herbicida Glifosato.  
  • No obstante, la decisión de la ANLA no reanuda el Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante la Aspersión Aérea con el Herbicida Glifosato. El Gobierno Nacional deberá cumplir con los requisitos establecidos por la Corte Constitucional en la Sentencia T-236 de 2017 y el Auto No. 387 de 2019, que serán verificados por el Consejo Nacional de Estupefacientes, entidad encargada de decidir si se reanuda o no la erradicación de cultivos ilícitos mediante la aspersión aérea con el herbicida glifosato. 

Continuar leyendo «La ANLA modifica el Plan de Manejo Ambiental del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante la Aspersión Aérea con el Herbicida Glifosato»

Ministro Ruiz hace llamado a tomar conciencia sobre los efectos ambientales de la demanda mundial de drogas

Durante su intervención virtual en uno de los eventos paralelos correspondiente al 64° periodo de sesiones de la Comisión de Estupefacientes (CND) de las Naciones Unidas, el Ministro de Justicia y del Derecho, Wilson Ruiz Orejuela, reiteró el firme compromiso del Gobierno Nacional con la protección de los activos ambientales del país, amenazados por los profundos impactos que generan los cultivos ilícitos y la producción de drogas. 

Continuar leyendo «Ministro Ruiz hace llamado a tomar conciencia sobre los efectos ambientales de la demanda mundial de drogas»