Aunque usted no lo crea el icopor si se recicla

En su misión por conectar a todos los actores de la cadena de reciclaje y fomentar una cultura de reciclaje en los colombianos, la directora ejecutiva de la fundación Recicla,Pues! Juliana Rincón, inició un ciclo de información alrededor del ICOPOR, como un material que debemos reciclar para evitar la contaminación de nuestros ecosistemas.  

Continuar leyendo «Aunque usted no lo crea el icopor si se recicla»

Cinco autoridades ambientales del Pacífico promueven la educación ambiental como instrumento de reactivación social, económica y ambiental

Las Corporaciones Autónomas Regionales para el Desarrollo Sostenible del Valle del Cauca (CVC), Cauca (CRC), Nariño (Corponariño), Chocó (Codechocó) y la del Urabá (Corpourabá), cumplieron una cita en la laguna de Sonso, Valle del Cauca, para conformar la Comisión Regional de Educación Ambiental Pacífica (Creapi) que velará por la estructuración y fortalecimiento de los Comités Interinstitucionales de Educación Ambiental (Cidea), a nivel municipal y departamental, para que los Planes de Educación Ambiental se implementen a cabalidad.

Continuar leyendo «Cinco autoridades ambientales del Pacífico promueven la educación ambiental como instrumento de reactivación social, económica y ambiental»

Estas son las malas prácticas ambientales por las que usted podría ser sancionado

Arrojar escombros en el espacio público, quemar basuras sin autorización y no recoger las heces de las mascotas, son algunas acciones que podrían acarrearle sanciones económicas de acuerdo a lo que determina el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (CNSCC), antes llamado Código Nacional de Policía.

Los valores de las multas establecidas en el CNSCC son de cuatro tipo:

Multa general tipo 1: cuatro (4) Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes (SMDLV), que corresponden a $121,136.80.

Multa general tipo 2: Ocho (8) Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes (SMDLV), $242,273.60

Multa general tipo 3: Dieciséis (16) Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes (SMDLV) 484,547.20

Multa general tipo 4: Treinta y dos (32) Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes (SMDLV) 969,094.40.

A continuación, se detallan algunas malas prácticas ambientales por las que usted podría ser multado:

Continuar leyendo «Estas son las malas prácticas ambientales por las que usted podría ser sancionado»

La ANLA archiva trámite de licenciamiento ambiental del proyecto de minería de cobre Quebradona

  • La decisión de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales- ANLA se fundamentó en argumentos técnicos, que fueron el resultado de la evaluación técnica, rigurosa e integral del Estudio de Impacto Ambiental y de las respuestas emitidas por la empresa a los requerimientos de información adicional realizados por parte de la Autoridad.
  • Así mismo, con el análisis de la información del expediente, lo recogido en las visitas de campo y los conceptos de otras entidades, el equipo técnico de la ANLA estableció que no es posible emitir una decisión de fondo sobre la solicitud de la licencia ambiental del proyecto minero, por lo que esta debía ser archivada.
  • Dicha decisión se encuentra en proceso de publicidad a la empresa, a los 211 terceros intervinientes reconocidos y a la comunidad en general. Contra la decisión de archivo procede recurso de reposición.  

Continuar leyendo «La ANLA archiva trámite de licenciamiento ambiental del proyecto de minería de cobre Quebradona»

Las buenas prácticas ambientales son nuestro aporte a la protección de la naturaleza

En el ‘Día Mundial de la Protección de la Naturaleza’, que se conmemora desde 1972, cada 18 de octubre para motivar la responsabilidad ambiental sobre la protección y cuidado de los espacios naturales, la Alcaldía de Santiago de Cali invita a que los caleños la asuman desde sus hogares, su entorno y unan esfuerzos para la conservación de nuestra casa común.

Continuar leyendo «Las buenas prácticas ambientales son nuestro aporte a la protección de la naturaleza»

La ANLA se pronuncia sobre la viabilidad ambiental del proyecto Doble Calzada en la Carrera Séptima

  • La ANLA contó con un equipo técnico de profesionales de diferentes disciplinas: ingenieros civiles, ingenieros forestales, biólogo, comunicador, abogados y profesionales de valoración económica y compensaciones, lo que permitió realizar una evaluación técnica, rigurosa y oportuna.
    • Es importante precisar, que contra la decisión tomada por la Autoridad procede el recurso de reposición contemplado en la normatividad ambiental vigente.

Continuar leyendo «La ANLA se pronuncia sobre la viabilidad ambiental del proyecto Doble Calzada en la Carrera Séptima»

Apropet promueve acciones de socialización para incrementar índices de recolección y reciclaje  


En la foto: Iván Lizcano, de Postobón, el senador Guillermo García Realpe y John Henry Villamizar, Country Manager Apropet.

La planta de Apropet, firma trasformadora de botellas PET, recibió la visita del senador de la república Guillermo García Realpe, abanderado en el Congreso de la República de las iniciativas de protección del medio ambiente, para conocer de cerca el proceso transformador de los envases PET y su impacto en la sostenibilidad ambiental y social.  

Continuar leyendo «Apropet promueve acciones de socialización para incrementar índices de recolección y reciclaje  «

Aportar a la sustentabilidad del planeta, uno de los grandes legados de los I Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021

  • La organización de los Juegos se une a la Fundación Club Campestre y a la sembratón nacional del próximo 12 de octubre en Colombia.
  • De un total de 100.000 árboles que serán sembrados por la Fundación Club Campestre en 2021 en el corregimiento de Villacarmelo, 3.500 serán sembrados en conmemoración del día mundial del árbol.
  • El lugar donde se hará la siembra hace parte de la cuenca del Río Meléndez, uno de los 7 ríos que proveen de agua a Santiago de Cali.
  • Con este programa estaremos aportando 180 mil árboles a la meta que tiene Colombia de sembrar 180 millones de árboles hasta el año 2022.

Continuar leyendo «Aportar a la sustentabilidad del planeta, uno de los grandes legados de los I Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021»

Agradecidas con la CVC, 67 familias de Vijes no sufrirán más escasez de agua en época de verano

67 tanques de almacenamiento de agua fueron entregados por la CVC a las familias de las veredas Romerito, Caimital del corregimiento Ocache, municipio de Vijes, con el propósito de ponerle fin a la problemática de escasez de agua que han vivido por muchos años estas comunidades en época de veranos intensos.

Continuar leyendo «Agradecidas con la CVC, 67 familias de Vijes no sufrirán más escasez de agua en época de verano»

El Baño de Bosque – Shinrin Yoku, una propuesta integral de bienestar

Hoy más que nunca buscamos información y recomendaciones de toda índole y procedencia que nos haga sentirnos protegidos ante la inminente amenaza de enfermedad. Y quizás ese sea el mejor saldo que nos dejó la pandemia, ser conscientes de nuestra vulnerabilidad y de la responsabilidad individual de cuidarnos para estar saludables.

Continuar leyendo «El Baño de Bosque – Shinrin Yoku, una propuesta integral de bienestar»