Los gestores culturales acreditados como tales por el Ministerio de las culturas, las artes y los saberes podrán acceder a beneficios y servicios preferenciales en hoteles de la marca bh gracias a un acuerdo firmado entre ese ministerio y la cadena Germán Morales Hoteles.
La Alcaldía de Cali, a través de sus diferentes organismos, se alista para recibir la Semana Santa 2025, que contará con actividades religiosas, culturales, turísticas y deportivas para el disfrute de toda la familia. Del 13 al 20 de abril, el plan es vivir la Semana Mayor en nuestra ciudad.
Del 10 al 19 de abril, Cali se convierte en el epicentro musical de Colombia al lanzar oficialmente su primer Festival de música clásica: Nuevos Vientos de Ciudad. Será la oportunidad de conocer orquestas y formatos de todo el país al ritmo de las tradicionales brisas caleñas que refrescan e integran una ciudad apasionada por la cultura.
La Gobernación del Valle del Caucadesarrolla el programa ‘Cultura que Libera’, con el que se busca transformar la vida de los privados de la libertad a través del arte y la cultura como herramientas para la reinserción social.
Consuelo Bravo, secretaria de Cultura Valle, manifestó que “es un trabajo que hacemos de manera conjunta con los que están privados de libertad, se hace un plan de trabajo. Por ejemplo, con las Escuelas Culturales de la Secretaría de Cultura tenemos unas intervenciones con mediación artística que llamamos Salsa al Patio, que son clases de salsa, pero también trabajo de muralismo, una apuesta en la que trabajamos en la cárcel de Villahermosa en Cali”.
Como parte de la estrategia de promoción internacional de Colombia, ProColombia ha desarrollado una docuserie especial que muestra el detrás de cámaras de la esperada adaptación de Cien Años de Soledad por parte de Netflix. A través de esta producción, se explora la influencia del país en la serie, resaltando sus paisajes, cultura y música para posicionarlo como un destino turístico único.
Un recorrido realizado el pasado viernes, 14 de marzo, marcó el regresó de la Ruta Cultural, Histórica y Patrimonial de la Secretaría de Turismo para fomentar el conocimiento sobre el patrimonio de Cali y el disfrute de locales y visitantes a través del turismo.
Este 2025, la oferta cultural de la ciudad se reactiva con una programación semanal diversa y gratuita en espacios emblemáticos adscritos a la Secretaría de Cultura, como el Teatro al Aire Libre Los Cristales, el Teatro La Unión en la comuna 16 y el Parque Artesanal Loma de la Cruz.
«Mientras él escuchaba Daddy Yankee, ella escuchaba RBD», es una de las frases icónicas con las que el artista Juan Palau, presenta el ADN de su universo musical inspirado en los años 2.000, con su nueva canción «Ares». Un reggaeton que rememora la nostalgia de la época en que descargábamos los éxitos musicales en el reconocido programa que da nombre a este sencillo.
El terror regresa a Bogotá con una nueva y perturbadora identidad visual. El Bogotá Horror Film Festival, espacio de referencia para el cine de horror, suspenso y fantasía oscura, anuncia el lanzamiento de su imagen oficial para la séptima edición y la apertura de su convocatoria 2025.
Este 8 de marzo, el Orquideorama de Cali será el epicentro de la sexta edición del Festival Cultural Las Chelas, una experiencia que celebra lo mejor de la cerveza artesanal, la música en vivo, el arte y la gastronomía en un espacio lleno de energía y buena vibra.