
Buga fue epicentro del Primer Encuentro de Viveros Comunitarios, que reunió a más de 70 líderes del departamento que compartieron sus experiencias en la apuesta de la Gobernación de Valle del Cauca para consolidar una Red de Viveros Comunitarios, que contribuirá a la reforestación del bosque tropical, el cuidado de las cuencas hidrográficas y de los bosques urbanos.
La subsecretaria Técnica Ambiental del Valle, Beatriz Orozco Gil, explicó que se adelanta la caracterización de este sector para fortalecer la Red Regional de Viveros Comunitarios, que “representan un recurso valioso para las comunidades, ya que no solo contribuyen a la producción de especies vegetales, sino que también generan empleo y promueven la sostenibilidad ambiental”.
En el transcurso del año se han realizado 51 caracterizaciones en los municipios de Buga, Buenaventura, Cali, Calima, Cartago, Florida, Ginebra, La Unión, Jamundí, Palmira, Pradera, Restrepo, Tuluá, Versalles, Vijes, Yumbo, Sevilla, Zarzal y Andalucía.
Yadinson Sinisterra Urrutia, del corregimiento Córdoba de Buenaventura, agradeció estos espacios y dijo que se trata de “un gran apoyo para nuestros emprendimientos, como son los viveros, y poder aportarles a las comunidades en la producción de árboles de especies nativas para sembrar en las áreas más degradadas”.
El ingeniero Forestal de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC, Héctor Bonilla Guzmán, resaltó los procesos que se adelantan de manera articulada con las entidades y los productores, en especial el de restauración ecológica con los viveros y la recolección de semillas para el material vegetal.
Al encuentro asistieron representantes del Instituto Mayor Campesino, la CVC, el ICA, el SENA y la Universidad Nacional, que explicaron cómo se pueden articular los viveros comunitarios a procesos de asistencia técnica y capacitación.