Soy, una comunicadora social, quien desde su inicio como periodista, se inclinó siempre por difundir el deporte convencional, adaptado, comunitario, noticias generales y todo aquello que lo rodea en el suroccidente de Colombia, en diferentes medios escritos, radiales y televisivos. Ahora através de Leanotas.com
El reconocido artista visual y activista Benjamin Von Wong, reconocido internacionalmente por sus monumentos artísticos que abordan problemas globales, presentará su más reciente instalación artística en la entrada de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) en Cali, Colombia.
Del 21 de octubre al 1 de noviembre, el “Jenga de la Biodiversidad” de Von Wong se presentará en la entrada de la Zona Azul del Centro de Eventos Valle del Pacífico, donde se espera que los estados miembros compartan cómo planean implementar el nuevo Marco Mundial de Biodiversidad (también conocido como el Plan de Biodiversidad).
Por: Dr. Ismael Hurtado Cardozo- Periodista ACORD-AIPS- CNP
Esta tarde a las 6.20 en el sanfernandino, el líder de la liga, recibe al rojo de la montaña, y quiere seguir aumentando su ventaja como líder de la liga, América tiene a una racha de 12 partidos invicto, 10 por liga (8V 2E), 2 por Copa Colombia (1V 1E).
Un nuevo empate en condición de visitante logró el Deportivo Cali frente a Águilas Doraras de Rio Negro en el estadio Ramiro Cumplido Sierra de Sincelejo, este domingo 13 de octubre por la fecha 14 del rentado colombiano, que lo deja en la casilla 17 con once unidades, mientras que los dorados se ponen en el noveno puesto con 18 puntos.
El equipo dirigido por Jhon Alber Ortíz fue goleado 0-3 por Independiente del Valle en el Estadio Ypané por los cuartos de final del torneo internacional, llegando a su final en la Copa Conmebol Libertadores Femenina
Del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024 Cali será el epicentro de uno de los eventos más importantes a nivel global en temas de conservación ambiental: la 16ª Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP16). Esta cumbre internacional congregará a más de 13.000 personas, entre representantes de 190 países, líderes ambientales, académicos, comunidades indígenas y jóvenes comprometidos con la protección de la biodiversidad.
¿Qué es la COP?
Es la Conferencia de las Partes y es una plataforma donde los países signatarios del Convenio sobre la Diversidad Biológica revisan acuerdos pasados y trazan nuevas acciones con miras a conservar la biodiversidad, promover su uso sostenible y garantizar la distribución justa de sus beneficios.
El eje central de la COP16 será «Conservación y uso sostenible de la biodiversidad para el bienestar», destacando la necesidad de proteger los ecosistemas vitales para la supervivencia de la vida en el planeta. Las discusiones girarán en torno a las 23 metas del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal, un plan global para detener y revertir la pérdida de biodiversidad de aquí a 2030.
¿Por qué se realizará en Colombia?
Para Colombia, uno de los países con mayor diversidad biológica en el mundo, la realización de la COP16 representa una oportunidad única de liderazgo y visibilidad en la escena internacional. El 15 de diciembre del 2023 el país fue elegido como sede, tras la decisión de Turquía de retirar su postulación debido al impacto de los terremotos del 2023.
Al ser el país anfitrión, no solo ejercerá la presidencia del evento, sino que también se posiciona como un actor clave en la agenda global de conservación. Durante los días previos, el país ha resaltado la relación entre biodiversidad y cambio climático, promoviendo soluciones basadas en la naturaleza que ayuden tanto a la mitigación como a la adaptación a los efectos del cambio climático.
Para resaltar la biodiversidad colombiana, se eligió la Flor de Inírida como símbolo de la COP16, esta es una especie endémica del Guainía que simboliza la riqueza y resiliencia de la biodiversidad colombiana. Esta flor representa el mensaje de «Paz con la Naturaleza», lema del evento, que busca fomentar una relación armónica entre el ser humano y el medio ambiente. Este símbolo también refleja el compromiso del país en liderar esfuerzos conjuntos para la protección de la biodiversidad a nivel mundial.
¿De qué se hablará?
Entre los temas más relevantes que se abordarán en esta edición de la COP se encuentran:
Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal: Este acuerdo establece un conjunto de metas que buscan restaurar la naturaleza, proteger el 30% de los ecosistemas terrestres y marinos, y garantizar la sostenibilidad de los recursos. Será la guía principal de las discusiones en Cali.
Recursos genéticos: Los participantes discutirán el valor de la información genética contenida en plantas, animales y microorganismos, y cómo puede ser utilizada en áreas como la agricultura, medicina y adaptación al cambio climático.
Conocimientos ancestrales: Se destacará el papel crucial de las comunidades locales e indígenas en la conservación de la biodiversidad, reconociendo sus prácticas tradicionales como clave en la gestión de recursos naturales.
Finanzas para la naturaleza: Este es uno de los temas más críticos, ya que se buscarán mecanismos para aumentar la inversión en proyectos sostenibles. Según el reporte de la ONU, se requieren 200,000 millones de dólares anuales para cumplir las metas globales, una cifra que aún está lejos de alcanzarse.
Un total de 76 escuelas de salsa del Valle del Cauca recibieron un importante reconocimiento a su labor por parte del Gobierno Departamental, a través de su programa Escuela Apoyada, con la que benefició a 666 estudiantes y 101 coreógrafos, para un total de 767 becas que les permitirá fortalecer sus procesos artísticos y culturales.
“Me siento muy contenta de que podamos darle inicio a este programa y lo hacemos porque brinda un futuro positivo, hay personas que aman la cultura, quieren continuar con el legado de la salsa que hace a Cali y el Valle del Cauca un referente cultural y turístico, la salsa es patrimonio inmaterial de Colombia. Esta es la primera convocatoria de muchas que lanzamos desde la Gobernación para que continúen sus procesos de formación”, indicó, la gobernadora Dilian Francisca Toro. Continuar leyendo «Escuelas de Salsa reciben becas por parte de la Gobernación del Valle del Cauca»
-Con golazo de tiro libre de Yeison Suárez a los 16 minutos, Deportivo Pereira con una nómina muy corta y repleta de ausencias, tenía un triunfo que no supo sostener
-Las sustituciones no funcionaron y Luis Fernando Suárez se defendió demasiado temprano
Por WILFRIDO FRANCO GARCÍA
Otra vez, en los últimos minutos se le escapó la victoria al Deportivo Pereira. Después de nadar un océano se ahogó en la orilla y finalmente igualó 1-1 en Bucaramanga ante el actual campeón.
Por: Dr. Ismael Hurtado Cardozo- Periodista ACORD-AIPS-CNP
A las 7:30 de la noche, en el estadio Arturo Cumplido Sierra de Sincelejo (Sucre), los azucareros visitan a Águilas Doradas, en la cuarta sede que tiene este equipo, ya estuvo en Itagüí, Pereira y Rionegro, equipos que ya disputaron una final, en el fútbol colombiano, por copa Colombia en el 2.010, saliendo campeón el equipo vallecaucano, Cali no gana en liga desde la cuarta fecha el pasado 8 de agosto, cuando venció 2-0 al Medellín, 9 fechas (4E 5D)..
Este domingo (13.10.2024), la Ciclovida de Cali habilitará sus 38 kilómetros de rutas activas, convocando a la comunidad a participar en una jornada enfocada en la prevención de enfermedades crónicas a través de la actividad física.
Falta poco para que en Pereira se inicien competencias en los I Juegos Nacionales Juveniles, donde quedaron definidos los atletas inscritos que estarán participando en el sector olímpico: un total de 5.192 de 32 regionales.