Excelente participación del hapkido colombiano en el Campeonato Internacional “Copa Demid Momot”

Simón González, único colombiano en competencia, se proclamó campeón de la ‘forma de armas’ en el Campeonato Internacional de Hapkido “Copa Demid Momot”, que se desarrolló en San Petersburgo, Rusia, durante el pasado sábado 9 y domingo 10 de noviembre.

Continuar leyendo «Excelente participación del hapkido colombiano en el Campeonato Internacional “Copa Demid Momot”»

Valle del Cauca sigue brillando en los I Juegos Nacionales y Paranacionales Juveniles 2024

 Valle del Cauca brilló en la quinta jornada de los I Juegos Nacionales y Paranacionales Juveniles 2024  en el Eje Cafetero y las playas de  Juanchaco en Buenaventura, obteniendo medallas de oro con los ‘Guerreros del Paraíso’, en búsqueda de seguir escalando en las tablas de posiciones. 

Continuar leyendo «Valle del Cauca sigue brillando en los I Juegos Nacionales y Paranacionales Juveniles 2024»

Primer oro de la gimnasia artística en los I Juegos Nacionales Juveniles 2024

La delegación de Bogotá se llevó el oro en la prueba de equipos femenino de la gimnasia artística, luego de cumplirse la segunda jornada de competencias de este deporte en los I Juegos Nacionales Juveniles.

El equipo capitalino, integrado por Sofía Marín Díaz; Luisiana Valentina Padilla Sánchez; Dayana Sofía Benítez; Nayclis Manuela Padilla Sánchez; Juanita Macana Rico y Danna Sofía Delgado, se subió a lo más alto del podio, donde recibieron las medallas doradas de manos de la directora de las justas, Juliana Enciso.

Con triple oro en dobles, Bogotá dominó el torneo de squash

En las canchas de la Universidad del Quindío, la delegación de Bogotá arrasó en las finales de squash, llevándose las medallas de oro en dobles masculino, dobles femenino y dobles mixto. Con un desempeño impecable, los capitalinos demostraron su superioridad y constancia en este deporte, consolidando a la capital del país como una de las potencias en esta disciplina.

En el ciclismo de ruta, Luciana Osorio repitió oro

Fortaleza, potencia y cadencia. Luciana Osorio demuestra, con el paso de los días, que su desarrollo en el ciclismo de ruta va por buen camino y lo hizo en un gran escenario: las pruebas de fondo y contrarreloj de los I Juegos Nacionales Juveniles. El domingo, finalizó como la mejor ciclista en la prueba contra el reloj y este martes, repitió su triunfo, en la prueba de fondo. Brazos arriba y alegría pura.

La lucha continúa premiando

En el segundo día de competencias, se disputaron cuatro finales en los 50, 53, 57 y 130 kilogramos de estilo libre en el que las delegaciones de Bogotá, Antioquia, Valle y Santander, se llevaron el oro. Ya son un total de nueve oros los que se han entregado.

Dos oros más para Valle y Antioquia en la natación clavados

En la prueba de trampolín 3m sincronizado, Miguel Ángel Benjumea y Tomás Tamayo se quedaron con la medalla de oro, después de vencer en la ronda final a las parejas compuestas de Valle, Bogotá y Santander. Por su parte, en el trampolín 1m femenino, la ganadora fue Mariana Osorio, del Valle, al igual que Juliana Girón, quien la acompañó en el podio, con la medalla de plata.

Por otro lado, el boxeo arrancó con su fiesta, en la que se encuentran 208 pegadores de 24 ligas del país. En fútbol femenino, Valle lidera. Mientras que en tenis de campo, se definieron los atletas clasificados a cuartos de final. Así mismo, el voleibol piso empezó a definir equipos para la fase de cuartos.

Risaralda y Bogotá se quedan con las medallas de oro en el segundo día de competencias en Nilo

En el polígono de la Federación Colombiana de Tiro Deportivo, en Nilo, Cundinamarca, se vivió un vibrante segundo día de competencias de tiro deportivo. En la categoría femenina de trap automático, Mariana Morales, de Risaralda, se coronó campeona con 40 puntos, seguida de su compañera Valeria Caro, quien se quedó con la plata, y de Sharid Morales, de Cundinamarca, que obtuvo el bronce. En la categoría masculina, Cristóbal Sanz de Santamaría, de Bogotá, se alzó con el oro, mientras que Henry Rodríguez, de Casanare, y Federico Mejía, de Risaralda, completaron el podio.

Cerró el Para tenis de mesa y el karate se define este miércoles

Cundinamarca, que ganó la última medalla en disputa, la de equipos masculino, se adjudicó el campeonato del Para tenis de mesa al acumular dos medallas de oro y dos de plata. Este certamen dejó a Bogotá en la segunda posición con dos oros, una plata y un bronce; y el tercer lugar para Antioquia con dos oros y tres bronces.

En el karate, se disputaron seis finales de kumite con una destacada actuación de los representantes de Córdoba que ganaron dos; -61 kg femenino con Nayelis Maya y -67 kg masculino con Jordi Pastrana. Las otras preseas doradas de la jornada fueron para Boyacá con Angélica Ospina (-55 kg), Antioquia con Manuela Serna (-68 kg), Cesar con David Villareal (75 kg) y Valle del Cauca con Santiago Ospina (-84 kg).

Valle del Cauca manda en baloncesto femenino

Dramático fue el final del clásico basquetero entre Valle del Cauca y Bogotá. Un punto la diferencia en el tablero: 53-52 a favor de las dirigidas por Guillermo Moreno Rumié.

Fue la cuarta victoria en línea para las jugadoras del Valle del Cauca que se perfilan como finalistas. El campeonato se juega todos contra todos y las medallas se definirán: primero y segundo por el oro, tercero y cuarto por el bronce. Valle ha superado en el Coliseo Mayor a Santander, Caldas, Norte de Santander y Bogotá.

Atlántico, a paso firme en el béisbol

En la tercera jornada del torneo de béisbol, la selección de Atlántico se convirtió en líder al ganar los dos partidos que disputó. En el primer encuentro, Antioquia venció 4-1 a Córdoba en un juego que se realizó a cinco entradas. Por su parte, Atlántico dominó a Antioquia 8-0. En otro partido destacado, Atlántico también derrotó a Bogotá 10-4, con un jonrón con bases llenas de Aníbal Martínez que contribuyó a la victoria y lo afianza dentro del clasificatorio.

Kevin Santiago Parra, medallista de plata en los I Juegos Nacionales y Paranacionales Juveniles Eje Cafetero 2024 

Kevin Santiago Parra, medallista de plata en los I Juegos Nacionales y Paranacionales Juveniles Eje Cafetero 2024 es hoy uno de los grandes referentes de disciplina y resiliencia para el deporte vallecaucano,  luego de sufrir un accidente que afectó su médula espinal pero que no fue un impedimento para iniciar su carrera deportiva practicando para tenis de mesa. 

Continuar leyendo «Kevin Santiago Parra, medallista de plata en los I Juegos Nacionales y Paranacionales Juveniles Eje Cafetero 2024 «

Infivalle Representa al Valle del Cauca y Colombia en el Encuentro Internacional de Bancos de Desarrollo

El destacado desempeño de Infivalle como banca subnacional y el crecimiento exitoso del modelo de los INFIS en Colombia han sido clave para su invitación al Encuentro Internacional de Bancos de Desarrollo, que se lleva a cabo en Lima, Perú, en el marco de la Semana de Líderes Económicos de la reunión anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Continuar leyendo «Infivalle Representa al Valle del Cauca y Colombia en el Encuentro Internacional de Bancos de Desarrollo»

Asamblea Departamental rindió homenaje a atletas y para atletas por sus logros para el Valle

El gran homenaje al deporte vallecaucano se hizo presente en la Asamblea Departamental, donde fueron exaltados los logros de atletas y para atletas de la región durante 2024.

La exitosa representación del Valle del Cauca en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, el Mundial Femenino Sub20 de Fútbol, el Suramericano Femenino de Fútbol Sala de Paraguay, el Mundial Junior de Judo y la reciente Copa Mundial Femenina de Fútbol de Amputados, hacen parte del trabajo realizado por los ‘Guerreros del Paraíso’.

El diputado Carlos Felipe López, presidente de la Asamblea, destacó los logros deportivos de una región que se ha consolidado como ‘Valle Oro Puro’ siendo hoy líderes nacionales y campeones internacionales.

Continuar leyendo «Asamblea Departamental rindió homenaje a atletas y para atletas por sus logros para el Valle»

Escuela Nacional del Deporte rendirá cuentas el próximo 5 de diciembre

La rendición de cuentas fortalece la transparencia en el sector público y el concepto de responsabilidad de los gobernantes; pues como entidad pública la Institución universitaria escuela nacional del deporte en estos 40 años de servicio al deporte y la educación del valle del cauca, debe informar y dar explicaciones a la comunidad universitaria (docentes, estudiantes, egresados y comunidad en general), en la evaluación de la gestión y la incidencia de la ciudadanía para que esta se ajuste a sus requerimientos.

Continuar leyendo «Escuela Nacional del Deporte rendirá cuentas el próximo 5 de diciembre»

El Jardín Botánico de Santiago de Cali recibió la obra artística ‘Biodiversity Jenga’ que invita a cuidar la biodiversidad

En el Jardín Botánico de Cali ya se puede apreciar  la obra ‘Biodiversity Jenga’, del artista canadiense Benjamin Von Wong, una instalación de más de 6 metros que despertó la admiración en la Zona Azul de COP16 y que fue entregada para el disfrute de los vallecaucanos por integrantes de colectivos de artistas para compartir su mensaje de conservación y protección de los 19 ecosistemas terrestres y marinos que tenemos en la región. 

Continuar leyendo «El Jardín Botánico de Santiago de Cali recibió la obra artística ‘Biodiversity Jenga’ que invita a cuidar la biodiversidad»