Gobierno invierte $213 mil millones para sustitución de cultivos ilícitos en Nariño

Hernando Londoño Acosta, director de Sustitución de Cultivos Ilícitos – DSCI
  • En los próximos meses se ejecutarán $41 mil millones para seguridad alimentaria, pagos y asistencia técnica.
  • Gobierno atiende más de 17 mil familias en Nariño que le apostaron a la legalidad y dejar atrás la coca.
  • En Tumaco e Ipiales, se han sustituido 4.082 hectáreas de coca.

La Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos adelantó el Consejo Asesor Territorial – CAT, en el cual autoridades departamentales, municipales, delegados comunitarios de los municipios y representantes de entidades del orden nacional, verificaron los avances en materia de sustitución voluntaria en Nariño con una inversión que alcanza los $213.570 millones para 17.192 familias de Ipiales y Tumaco.

Continuar leyendo «Gobierno invierte $213 mil millones para sustitución de cultivos ilícitos en Nariño»

El Cerrito se prepara para la alternancia académica

La Administración Municipal de El Cerrito a través de un contrato de menor cuantía realiza el mantenimiento, adecuación y/o construcción de la infraestructura física educativa en cinco instituciones del municipio.

“Logramos avanzar en una necesidad grande que se tenía aquí (IE Jorge Isaacs de El Placer) y era colocarles los cielos rasos a cuatro salones donde el calor estaba afectando a los estudiantes, con recursos de distintas fuentes se avanza en este tema”, explicó la alcaldesa de El Cerrito Luz Dary Roa

Continuar leyendo «El Cerrito se prepara para la alternancia académica»

Tequendama AC de Bogotá domina el medallero general de la 3ª Válida Nacional Interclubes “Magdalena Renace”

Tequendama AC de Bogotá domina el medallero general de la 3ª Válida Nacional Interclubes “Magdalena Renace” al concluir la segunda jornada del evento que se realiza en los escenarios del Parque Deportivo Bolivariano y del Polideportivo del Sur de Santa Marta.

En el segundo día de competencias se llevaron a cabo las pruebas de la vuelta al circuito y de los 10.000 metros eliminación y los clubes de Bogotá ganaron siete de las doce pruebas programadas, tres de esos oros obtenidos por las deportistas del Tequendama AC, otros tres por Bogotá Élite y uno más de Cobos DC. También subieron a lo más alto del podio  Santander (2 oros de Proskate), Bolívar (1 oro CMB y 1 oro Univ. Cartagena) y Atlántico (1 oro PKC).

Continuar leyendo «Tequendama AC de Bogotá domina el medallero general de la 3ª Válida Nacional Interclubes “Magdalena Renace”»

En amplia ofensiva contra el narcotráfico capturados 18 cabecillas, entre ellos 10 extraditables

En amplia ofensiva contra el narcotráfico capturados 18 cabecillas, entre ellos 10 extraditables

En desarrollo de la ‘Operación Radar’ realizada por la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, con apoyo de autoridades norteamericanas, fueron capturados 18 cabecillas de 4 estructuras del narcotráfico y entre los aprehendidos hay 10 solicitados en extradición por Estados Unidos.

La ofensiva se realizó a través de cuatro grandes operaciones en Bogotá, Envigado, Cali, Villavicencio, Buenaventura y en zonas rurales de los departamentos del Cauca y Cesar.

Continuar leyendo «En amplia ofensiva contra el narcotráfico capturados 18 cabecillas, entre ellos 10 extraditables»

Colombia tiene 31 cupos a los Juegos Olímpicos

Desde el pasado 15 de marzo, horas antes de que se iniciara el aislamiento preventivo obligatorio en nuestro país, el Equipo Olímpico de Colombia logró el cupo 29 para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Luego llegó el aplazamiento de los Juegos, el confinamiento y hoy Colombia vuelve a empezar el conteo y a sumar atletas, porque la cifra llegó a 31 gracias a los maratonistas Angie Orjuela e Iván González.

El 23 de julio de 2021 se espera que se dé la apertura de los Juegos Olímpicos y a 228 días de esa fecha, Colombia suma a su lista a dos nuevos atletas, para llegar a 15 de atletismo, en una lista que también tiene deportes como arquería, ciclismo, ecuestre, natación clavados, lucha y taekwondo.

La historia se inició con la marchista Lorena Arenas y continuó con los atletas Sandra Galvis, Bernardo Baloyes, Caterine Ibargüen, Yosiri Urrutia, José Leonardo Montaña, Anthony Zambrano y Mauricio Ortega, para luego sumar a los clavadistas Sebastián Morales y Daniel Restrepo, así como los luchadores Carlos Izquierdo, Julian Horta y Óscar Tigreros, y el ciclista Kevin Quintero en la pista, para cerrar los cupos nominales con Jefferson Ochoa y Andrea Ramírez, de taekwondo.

­En la cuenta de los numéricos está arquería con Ana María Rendón, ecuestre con Juan Manuel Gallego, el equipo masculino del relevo de atletismo 4×400 más un suplente, los cinco ciclistas de ruta y una mujer que también estará en las pruebas de ruta de Tokio, cupos que pertenecen al país y no a título personal de los deportistas.

Ahora son 31 cupos, todavía cerca de un 40 % del total esperado de clasificación, con varios deportes todavía en ruta de clasificación, pero con eventos que se reactivarán el próximo año.

 

Pasto invertirá más de $40.000 millones en 11 megaproyectos para reactivar el sector cultural y creativo

Desde el Centro Cultural Pandiaco ‘Museo del Carnaval’ de la ciudad de Pasto; el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Cultura, la Gobernación de Nariño, la Alcaldía de Pasto, la Cámara de Comercio y el Sena – Regional, firmaron el Compromiso ReactivARTE – Agenda Creativa Pasto – Nariño 2020 – 2023. Iniciativa que pretende crear el ecosistema cultural y creativo de la ciudad, reactivando los sectores de la Economía Naranja, generando un impulso de crecimiento para el sector, movilizando inversiones por más de $40.000 millones en proyectos de reactivación económica.

Continuar leyendo «Pasto invertirá más de $40.000 millones en 11 megaproyectos para reactivar el sector cultural y creativo»

Por primera vez una organización del sector agropecuario recibe el Sello de Equidad de Género (Equipares)

Por su compromiso con las mujeres rurales, la Red de Productores Ecológicos de la Sierra Nevada de Santa Marta (Magdalena), recibió el Reconocimiento a la Igualdad de Género (PRIG),  por parte del Ministerio del Trabajo, programa que ha impactado a más de 420 personas asociadas para cultivar café orgánico.

 De acuerdo con el ministro Ángel Custodio Cabrera Báez, el objetivo principal del PRIG Equipares Rural “es contribuir con la igualdad y equidad entre mujeres y hombres al interior de las organizaciones rurales y promover ambientes de trabajo libres de violencias de género”.

Continuar leyendo «Por primera vez una organización del sector agropecuario recibe el Sello de Equidad de Género (Equipares)»

2% y $1 millón, más auxilio de transporte de $120 mil, proponen gremios y centrales sindicales como incremento del salario mínimo para el 2021

Con la proposición de 1 millón de pesos, más auxilio de transporte de 120 mil pesos, las centrales obreras arrancaron su presentación en una nueva sesión de la Comisión de Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, CPCPSL, donde la propuesta empresarial fue de 2% como incremento del salario y de auxilio de transporte para el año 2021. 

Continuar leyendo «2% y $1 millón, más auxilio de transporte de $120 mil, proponen gremios y centrales sindicales como incremento del salario mínimo para el 2021»

Agua de calidad para las comunidades de 97 asentamientos rurales ha garantizado la UESVALLE durante el 2020

En cumplimiento de la meta que plantea mejorar la calidad del agua para consumo humano en los acueductos rurales de los municipios categoría 4, 5 y 6 del Valle del Cauca, la Unidad Ejecutora de Saneamiento del Valle del Cauca ha garantizado agua segura para el consumo de más de 71 mil habitantes.

Continuar leyendo «Agua de calidad para las comunidades de 97 asentamientos rurales ha garantizado la UESVALLE durante el 2020»

Independiente Santa Fe ganó al América, 1-2, en el partido de ida de la final femenina

Foto: Dimayor

Se jugó en el Pascual Guerrero el partido  América vs Santa Fe correspondiente a la final de la Liga BetPlay Femenina 2020.

Catalina Usme marcó el primer gol del partido al minuto 23 desde el tiro libre para decretar el 1-0 para América.

Al minuto 28  llegó Ivonne Chacón para aprovechar un balón libre desde la media distancia y decretar el 1-1 a favor de Santa Fe.

Ysaura Viso marcó un golazo  que no pudo controlar la portera Natalia Giraldo y dejar el marcador 1-2 a favor de las ‘Leonas’ en el cierre de la primera parte.

En la segunda parte, hasta el minuto 66 se vieron emociones claras por parte del equipo local que le anularon una acción de gol por cometer una falta sobre la portera Daniela Solera. 

En el segundo tiempo,  el partido mantuvo el marcador a favor de las santafereñas,  sobre el final del partido apareció América de Cali para seguir presionando y buscar el empate, destacándose Catalina Usme,  pero Santa Fe no le dio espacio.

Terminando el compromiso de ida de la liga femenina Santa Fe 2 – América 1

Continuar leyendo «Independiente Santa Fe ganó al América, 1-2, en el partido de ida de la final femenina»