América de Cali quiere afianzarse en el liderato

Por : Dr. Ismael Hurtado Cardozo- Periodista ACORD-AIPS-CNP

Esta noche en el sanfernandino, a partir de las 7.30, el líder recibe a Millonarios, por la fecha 5, quedando el equipo rojo, solo con un juego pendiente, ante Equidad, por la fecha 8, en Bogotá

Rivalidad

La rivalidad entre América de Cali y Millonarios se remonta a finales de la década de 1970. Sin embargo, el clásico tuvo su época de máxima rivalidad en la década de 1980. En las dos décadas posteriores siguió la rivalidad. Un gran logro fue que América igualo a Millonarios en títulos de liga desde el 2008.2 Cuando los «Diablos Rojos» lograron igualar a los «Embajadores», el clásico recuperó su protagonismo, sin embargo, a partir del 2012, Millonarios fue campeón en el Torneo Finalización de ese año obteniendo su decimocuarta estrella.

Historia
Este clásico suma en total 34 títulos de la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), 31 títulos del Campeonato del Fútbol Profesional Colombiano (16 de Millonarios y 15 de América de Cali) dos Copas Colombia ganadas por Millonarios, y un titulo de la B ganado por América.

Esta rivalidad tiene como fecha inicial el 12 de diciembre de 1982 cuando el América obtuvo su segundo título nacional de la mano del adiestrador Gabriel Ochoa Uribe (memorable técnico y portero albiazul y escarlata), venciendo a Millonarios en la última fecha y dando la vuelta olímpica en el estadio El Campin al superar en puntos al Deportes Tolima; una historia similar se presentara al año siguiente cuando el Rojo del Valle empata en la última fecha en Cali con los Albi-azules consiguiendo su tercer campeonato.
Es de saber que hasta el final de la década, el resto de títulos se los repartieron entre ambos clubes: cinco para América de manera consecutiva (1982, 1983, 1984, 1985 y 1986) y dos para Millonarios, también de manera consecutiva (87 y 88), y en todos estos campeonatos, ambos equipos lucharon entre sí hasta las últimas instancias por el título, lo que acrecentó la rivalidad entre ambos. Además de ello, en el campeonato de 1989 que fue suspendido, Millonarios y América ocupaban el 1º y 2º lugar de la Reclasificación, y el equipo azul ya estaba clasificado para el cuadrangular final, mientras que América estaba también cerca de obtener la clasificación, en el momento de la suspensión. Ambos clubes se encontraron también en las Copas Libertadores de 1985 y 1987, y además en la Copa Merco norte de 1998.
En la última fecha del cuadrangular final de 1994, América llegaba a enfrentar a Millonarios en Bogotá y empatando se coronaba campeón, en tanto que el equipo azul llegaba en tercer lugar. Millonarios derrotó por 3:1 al cuadro vallecaucano, que perdió la oportunidad de obtener el título, en tanto que Millonarios se clasificó a la Copa Libertadores en detrimento del elenco escarlata, que al final acabó tercero y se conformó con el pase a Copa Conmebol. Esa fue la última gran disputa entre ambos por un campeonato.
Los clásicos disputados en el (2008), se saldaron con balance de un triunfo para cada uno como local, primero el 2 de abril, jugando la fecha 11 del Torneo Apertura, a pesar de ir perdiendo desde los 20 segundos de iniciado el compromiso, Millonarios empata a los 5 minutos a través de Ricardo Ciciliano, quien marcó de nuevo al 16. Más adelante se fue expulsado Roberto Carlos Cortés, pero Millonarios llegó al 3-1 de nuevo con gol de Ciciliano. Después, el 28 de septiembre, en la misma fecha en el Torneo Finalización, América de Cali ganó por 1-0 con gol de Adrian Ramos. En (2009), se enfrentaron en la última fecha del Torneo Apertura y Millonarios nuevamente venció por 3-1. En (2010), se enfrentaron en el Torneo apertura donde América de Cali venció ganó por 3-2 en un emocionante partido tapándole dos penales al equipo rival y en la última fecha del torneo Finalización Millonarios nuevamente venció por 2-0.
En 2011 se enfrentaron 2 veces, la primera en Palmira con empate 1-1 y el 19 de noviembre de 2011 en el segundo partido Millonarios le gana al América de Cali 2-0 y envía por primera vez al cuadro escarlata a jugar la Serie de Promoción para salvar la categoría, serie que después América perdería y lo enviara por lo menos una temporada a la Categoría Primera B.

Directores Técnicos

Curiosamente Millonarios y América han compartido en sus filas a 5 grandes entrenadores que le han dado importantes logros a ambos clubes, en especial el médico Gabriel Ochoa Uribe, el técnico más ganador en la historia del fútbol colombiano y de la historia de los dos equipos: Gabriel Ochoa Uribe, Luis Augusto García, Adolfo Pedernera, Diego Edison Umaña y Hernán Torres.
Vistieron ambas casacas
Son muchos los jugadores que han militado en ambos equipos. Dentro de los destacados podemos mencionar al arquero Julio ‘Shinola’ Aragón, campeón con los azules en 1953 y con los rojos estuvo entre 1954 y 1962. Uno de los más grandes del fútbol colombiano, como fue Willington Ortiz, jugó en los dos equipos. Con los capitalinos disputó 328 juegos, anotó 96 goles y ganó dos títulos. 
En América terminó su carrera tras cinco años de ponerse la camiseta de los ‘diablos rojos’ entre 1983 y 1988. Jugó 197 partidos, celebró 61 tantos y fue campeón en cuatro ocasiones. Un poco más acá se dieron los casos del uruguayo Jorge ‘Polilla’ Da Silva y el argentino Néstor Villarreal, y los colombianos Foad Maziri, Alex Escobar, James Cardona, Ricardo Pérez, Julián Téllez, Máyer Candelo y Jairo Castillo.

Goleadores históricos
El delantero uruguayo Alfredo Castillo es el mayor goleador en la historia de Millonarios, con 131 anotaciones.
El máximo artillero de América en su historia es el samario Antony de Ávila, con 208 anotaciones marcadas.

 

Historial de enfrentamientos en liga

Liga

Pj

Pg

Pe

Pp

Gf

Gc

Gd

Pts

America

258

77

73

108

268

358

-90

302

Millonarios

258

108

73

77

358

268

90

398

 

TOTAL

Pj

Pg

Pe

Pp

Gf

Gc

Gd

Pts

America

264

80

76

108

277

364

-87

310

Millonarios

264

108

76

80

364

277

87

400

 

Ultimos 29 juegos en Cali, 13 triunfos escarlatas, 7 embajadores y 9 empates

 

DIA 

PARTIDO

MARCADOR

GOLES

1

15/03/98

América – Millonarios

3×0

Hurtado- Gonzalez- Telles

2

22/11/98

América – Millonarios

1×3

Moreno = Daza-Mosquera-Maturana

3

03/10/99

América – Millonarios

1×1

Tellés = Cardona

4

26/02/00

América – Millonarios

2×1

Quintana-Moreno= Garcia

5

06/05/01

América – Millonarios

1×1

Nilson Perez =Castro

6

05/08/01

América – Millonarios

0x1

Ramirez

7

11/11/01

América – Millonarios

4×1

Rodriguez-Romero- Vasquez- Hanleth Mina=Renteria

8

05/12/01

América – Millonarios

2×0

Mafla(2)

9

17/04/02

América – Millonarios

2×0

Banguero- Castillo

10

09/08/03

América – Millonarios

0x3

Jorge Lopez (2) – Julian Telles

11

15/10/04

América – Millonarios

1×0

Sarmiento (aut.)

12

04/03/06

América – Millonarios

1×0

Moreno

13

22/04/07

América – Millonarios

2×2

Mendoza – Rodriguez = Cortes – Villagra

14

28/09/08

América – Millonarios

1×0

Adrian Ramos

15

15/11/09

América – Millonarios

1×1

Arango = Vasquez

16

03/04/10

América – Millonarios

3×2

Galvan – Galvan – Viera = Henriquez – Gonzalez

17

12/05/11

América – Millonarios

1×1

Artigaz = Toloza

18

20/08/17

América – Millonarios

0x0

 

19

07/12/17

América – Millonarios

1×2

Martinez tp = Del Valle – Silva

20

25/08/18

América – Millonarios

0X2

Airon del Valle (2)

21

21/04/19

América – Millonarios

1X1

Medina = Montoya

22

12/05/19

América – Millonarios

1X2

Yesús Cabrera tp = Fabian Gonzalez (2)

23

07/11/20

América – Millonarios

0x2

Del Valle (tp) – Quiñonez

24

31/03/21

América – Millonarios

2×1

Sanchez – Torres = Abadia

25

24/04/21

América – Millonarios

1×2

Cabrera = Uribe – Arango

26

28/11/21

América – Millonarios

2×1

Ramos – Rodriguez = Silva

27

03/04/22

América – Millonarios

3×2

Sierra (2) – Mosquera = Ruiz – Vargas

28

31/05/23

América – Millonarios

0x1

Beckham Castro

29

30/10/23

América – Millonarios

1×0

Adrian Ramos

 

Los datos de Jorge Da silva, D. T. del América  

 

Primera etapa

Pd

Pg

Pe

Pp

Gf

Gc

Gd

Pts

Ren

25

10

8

7

28

23

5

38

50%

 

Liga 2024

Pd

Pg

Pe

Pp

Gf

Gc

Gd

Pts

Ren

11

8

2

1

17

6

11

26

78.7%

 

Copa 2024

Pd

Pg

Pe

Pp

Gf

Gc

Gd

Pts

Ren

2

1

1

0

2

0

2

4

66%

 

Total

Pd

Pg

Pe

Pp

Gf

Gc

Gd

Pts

Ren

13

9

3

1

19

6

13

30

77%

 

Total historial

Pd

Pg

Pe

Pp

Gf

Gc

Gd

Pts

Ren

37

19

11

8

47

29

18

57

51.3%

Estos son los designados para impartir justicia:

Árbitro : Bismarks Santiago – Atlántico

Asistente Nro. 1: Miguel Roldán – Antioquia

Asistente Nro. 2: Fabián Orozco – Arauca

Cuarto Árbitro: Viviana Muñoz – Valle del Cauca

VAR: Luis Picón       Antioquia

AVAR Ferney Ossa Antioquia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *