
Por: Ismael Hurtado Cardozo- Periodista ACORD –AIPS- CNP
A las 7: 30 de esta noche, en el estadio el Campin de la capital de la república, los escarlatas visitan a Millonarios en el cierre de la fecha catorce de la liga colombiana.
Rivalidad
La rivalidad entre América de Cali y Millonarios se remonta a finales de la década de 1970. Sin embargo, el clásico tuvo su época de máxima rivalidad en la década de 1980. En las dos décadas posteriores siguió la rivalidad.
Un gran logro fue que América igualo a Millonarios en títulos de liga desde el 2008, cuando los «Diablos Rojos» lograron igualar a los «Embajadores», el clásico recuperó su protagonismo, sin embargo, a partir del 2012, Millonarios fue campeón en el Torneo Finalización de ese año obteniendo su decimocuarta estrella.
Historia
Este clásico suma en total 34 títulos de la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), 31 títulos del Campeonato del Fútbol Profesional Colombiano (16 de Millonarios y 15 de América), dos Copas Colombia ganadas por Millonarios. Y un título de la primera B por parte de América. Además, también reúne a los dos de los clubes pioneros en la fundación de la Dimayor el 26 de junio de 1948.
La primera vez que escarlatas y embajadores se enfrentaron fue en 1941, cuando precisamente Alfonso Senior, aún residía en Cali y se conoció con Mauro Mortola y acordaron la traída de Millonarios a realizar una gira en la capital vallecaucana enfrentando al Boca Juniors de Cali y a un ya celebre América (fundado en 1927) y ganó ambos juegos.
Luego durante los siguientes años se siguieron enfrentando en ocasionales partidos interdepartamentales y en 1947 en la primera temporada nacional de fútbol, que de manera semi-profesional, se disputó en Bogotá y fue ganada por el cuadro azul.
Después de su gestión en la formación de la Dimayor, se midieron por primera vez de manera oficial por la novena fecha del primer campeonato profesional, el 10 de octubre de 1948 en Cali, y el América ganó por 4-0 con goles de Francisco Pacheco, Inocencio Paz Lasso en dos ocasiones y Dimas Gómez;3 el juego de revancha fue en la última fecha del Campeonato, el 19 de diciembre y Millonarios logro su primer victoria ante los americanos en Bogotá por 2-0, con dos goles del argentino Alfredo Castillo.
Directores Técnicos
Curiosamente Millonarios y América han compartido en sus filas a cinco grandes entrenadores que le han dado importantes logros a ambos clubes, en especial el médico Gabriel Ochoa Uribe, el técnico más ganador en la historia del fútbol colombiano y de la historia de los dos equipos: Gabriel Ochoa Uribe, Luis Augusto García, Adolfo Pedernera, Diego Edison Umaña y Hernán Torres
Vistieron ambas casacas
Son muchos los jugadores que han militado en ambos equipos. Dentro de los destacados podemos mencionar al arquero Julio ‘Shinola’ Aragón, campeón con los azules en 1953 y con los rojos estuvo entre 1954 y 1962.
Uno de los más grandes del fútbol colombiano, como fue Willington Ortiz, jugó en los dos equipos. Con los capitalinos disputó 328 juegos, anotó 96 goles y ganó dos títulos.
En América terminó su carrera tras cinco años de ponerse la camiseta de los ‘diablos rojos’ entre 1983 y 1988. Jugó 197 partidos, celebró 61 tantos y fue campeón en cuatro ocasiones.
Un poco más acá se dieron los casos del uruguayo Jorge ‘Polilla’ Da Silva y el argentino Néstor Villarreal, y los colombianos Foad Maziri, Alex Escobar, James Cardona, Ricardo Pérez, Julián Téllez, Máyer Candelo y Jairo Castillo.
Goleadores históricos
El delantero uruguayo Alfredo Castillo es el mayor goleador en la historia de Millonarios, con 131 anotaciones.
El máximo artillero de América en su historia es el samario Antony de Ávila, con 208 anotaciones marcadas.
Datos
– En este partido se enfrentan los dos equipos que menos remates concedieron de una pelota parada en la Liga II – 2025: América de Cali lidera con 25 mientras que Millonarios está tercero con 31.
– Millonarios lleva ocho partidos sin perder ante América de Cali como local en Primera División (5V 3E), racha que se remonta a octubre de 2019, cuando los Diablos Rojos vencieron 2-1. Esta es la mejor secuencia del Millos en casa ante este rival en el siglo XXI.
– América ganó su último partido como visitante en Primera División (2-0 a Deportivo Pasto). Buscan
vencer en juegos consecutivos fuera de casa por primera vez en casi un año (3V entre agosto y octubre de 2024).
– Yerson Candelo, de América, es el jugador en actividad que más pases para remate dio en el mes de octubre en Primera División contando desde 2018, con un total de 66. Ocho de estas entregas finalizaron en un gol de un compañero.
– En siete de sus últimos ocho partidos de Liga II – 2025, América de Cali remató 10 o más veces. Solo no lo logró en el triunfo 2-0 ante Deportivo Pasto, donde tuvo cinco disparos.
Historial de enfrentamientos
Liga |
Pj |
Pg |
Pe |
Pp |
Gf |
Gc |
Gd |
Pts |
America |
260 |
78 |
74 |
108 |
270 |
359 |
-89 |
306 |
Millonarios |
260 |
108 |
74 |
78 |
359 |
270 |
89 |
399 |
Enfrentamientos por Copas Internacionales
Motivo |
PgA |
Pe |
PgM |
GA |
GM |
Pt A |
Pt M |
Copa Libertadores 1985 |
0 |
2 |
0 |
0 |
0 |
1 |
1 |
Copa Libertadores 1988 |
2 |
0 |
0 |
5 |
3 |
6 |
0 |
Copa Merconorte 1998 |
1 |
1 |
0 |
4 |
3 |
4 |
1 |
TOTALES |
3 |
3 |
0 |
9 |
6 |
11 |
2 |
PgA Partidos ganados América, Pe Partidos empatados, PgM Partidos
ganados Millonarios, GA Goles América, GM Goles Millonarios, Pt A Puntos América, Pt M Puntos Millonarios
TOTAL |
Pj |
Pg |
Pe |
Pp |
Gf |
Gc |
Gd |
Pts |
America |
266 |
81 |
77 |
108 |
279 |
365 |
-86 |
314 |
Millonarios |
266 |
108 |
77 |
81 |
365 |
279 |
86 |
401 |
Los datos de David González, D. T. del América
LIGA 2025
Pd |
Pg |
Pe |
Pp |
Gf |
Gc |
Gd |
Pts |
Ren |
5 |
2 |
2 |
1 |
5 |
3 |
2 |
8 |
54.3% |
Copa Colombia 2025
Pd |
Pg |
Pe |
Pp |
Gf |
Gc |
Gd |
Pts |
Ren |
1 |
1 |
0 |
0 |
2 |
1 |
1 |
3 |
100% |
Total 2025
Pd |
Pg |
Pe |
Pp |
Gf |
Gc |
Gd |
Pts |
Ren |
6 |
3 |
2 |
1 |
7 |
4 |
3 |
11 |
61.1% |
En este juego impartirán justicia:
Árbitro: Wilmar Roldán – Antioquia
Asistente Nro. 1: Mario Tarache – Casanare
Asistente Nro. 2: Jesús Otero – Sucre
Cuarto Árbitro: Heiberth Calvo – Bogotá
VAR: Leonard Mosquera – Antioquia
AVAR: Never Manjarrez – Córdoba