Alcaldía de Cali lidera actualización de la Política Pública de Inclusión de Recicladores de Oficio

La Alcaldía de Cali, a través de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), trabaja en la actualización de la Política Pública de Recicladores de Oficio en condición de pobreza en la economía formal del aseo (Decreto 0507 de 2017). La misma, busca proteger los derechos de esta población y garantizar su acceso a los servicios de educación, salud, seguridad social y alimentaria, empleabilidad y formalización de su labor, desde su inclusión en el servicio público de aseo con la recolección de residuos sólidos aprovechables.

El pasado viernes (28.03.2025), en el salón Madera del Centro Cultural de Cali, se socializó la ruta para realizar dichas mejoras, en conjunto con la población implicada. El objetivo es tener en cuenta sus necesidades, no solo a nivel técnico y operativo para la prestación del servicio, sino también considerar las diferentes problemáticas sociales que serán clave para mejorar su calidad de vida.

“Uno de los componentes más importantes es saber cuántos recicladores de oficio hay, según lo que se específica en la norma. Existe una definición de qué es un reciclador de oficio, pero nosotros estamos haciendo una actualización para verificar cuáles son los recicladores que ejercen la actividad de acuerdo con la normativa y que, además, están vinculados a las organizaciones de recicladores de oficio reconocidas”, contextualizó Sofía Molano, líder del Equipo de Aprovechamiento de la Uaesp.

El censo es fundamental

Juan David Ospina, contratista de la Uaesp, enfatizó sobre la importancia de censar a los recicladores de oficio. “En 2024 iniciamos con la actualización del censo, que es la herramienta principal de la actualización”, consideró.

Y es que, sin duda, el censo permitirá tener información amplia y fidedigna de la población recicladora, haciendo posible cruzar variables de interés y definir aspectos estadísticos relevantes, de cara a delimitar acciones para beneficio y dignificación de esta labor.

En el segundo semestre de 2025 y una vez haya finalizado el censo, se tiene previsto que inicien las mesas de trabajo con los recicladores y los procesos consultivos donde se trabajará el documento.

Finalmente, en 2026 se espera radicar la actualización de la Política Pública de Inclusión de Recicladores de Oficio como decreto o acuerdo distrital.

“La Política Pública de 2017 no ha representado ningún beneficio y tiene muchos vacíos. Por eso me parece fabuloso que hoy la Uaesp esté pensando en reestructurarla con el gremio”, expresó Nelson Gómez, representante legal de la Asociación de Recicladores de Siloé.

Para Camilo Murcia, director técnico de la Uaesp, la labor principal como autoridad pública es proteger a las organizaciones de recicladores de oficio (ORO). “Por esta razón, es de vital importancia conocerlos a través del censo. Posteriormente, necesitamos contar con el gremio en las mesas de trabajo para construir, en conjunto, la actualización de la Política y que ésta pueda ser muy efectiva”, precisó.

Acciones iniciales para dar paso a las mejoras

1.
 Actualización del censo de recicladores del Distrito de Santiago de Cali.

2. Diagnóstico de polígonos y corredores con presencia de Estaciones de Clasificación y Aprovechamiento (ECA), para su revisión en el marco de la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

3. Revisión y evaluación inicial para la actualización de la Política Pública.

Avances de la Política de Inclusión de Recicladores de Oficio en 2024

Cabe resaltar que durante la Administración Distrital del alcalde Alejandro Eder, esta Política ha permitido alcanzar logros importantes para la ciudad como…

  • Levantamiento, diseño y organización de rutas de recolección selectiva.
     
  • Asistencia técnica en Estaciones de Clasificación y Aprovechamiento (ECA).
     
  • Planimetrías, diagramas de flujos, balances de masas, planes de fortalecimiento y planes de emergencia.
     
  • Entrega de equipos y vehículos para el fortalecimiento de la operación logística.
     
  • Asesoría y asistencia en requerimientos derivados de las mesas de ayuda de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
  • Con información: Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *