
Después de pasar por las salas de cine del país y participar en diversos festivales internacionales, La Salsa Vive, documental coproducido por Telepacífico, ocupará un lugar destacado en la plataforma digital Netflix.
“Ellos creyeron en esta idea que tuve, desde hace muchos años, un sueño que quería realizar. Ahora, llegar a una plataforma como Netflix con una película documental sobre la salsa caleña es muy emocionante. Creo que todos estamos muy contentos con el resultado. En las salas de cine en Colombia tuvo una asistencia de más de 224 mil personas, convirtiéndose en una de las películas documentales más vistas en el país en los últimos seis años. Ha sido muy bonito llevar un pedazo de Cali a muchos lugares”, indicó Juan Carlos Carvajal, director de La Salsa Vive.
El documental contó con apoyo por parte de la Gobernación del Valle. “Esta película es muy importante porque posiciona a Cali y al Valle del Cauca como la ‘Capital Mundial de la Salsa’. Nos va a dar más entusiasmo para seguir fortaleciendo e incentivando la salsa, para que no se pierda este legado. Queremos que Cali y el Valle vuelvan a ser esa meca del cine, que vengan a filmar más películas acá y a mostrar nuestra tradición y patrimonio que son fundamentales para darles ese reconocimiento a la diversidad que tenemos”, señaló la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, cuando se hizo el lanzamiento del documental en Cali.
A partir de este viernes 25 de julio, el documental La Salsa Vive estará disponible en Netflix para toda Latinoamérica. Con testimonios únicos de leyendas vivas como Rubén Blades, Henry Fiol, Alfredo Linares, Ángel Lebrón, Francia Elena y Jorge Herrera, el filme dirigido por Juan Carvajal honra las raíces y el legado de la salsa como movimiento musical y social.
“La gente que fue a las salas de cine salió muy conmovida, porque este documental remueve temas como la ciudad de los años 70 y 80, lo que sucede en los barrios, el narcotráfico que permeó a Cali y la salsa, y varias situaciones que se desarrollan dentro de la película que logran conectar con la audiencia”, agregó el creador del documental.
‘La Salsa Vive’ cuenta con apoyo de la Gobernación del Valle del Cauca, como parte de su propósito de posicionar a la región como escenario de producciones audiovisuales y destino turístico, a través del programa Valle al Cine que viene trabajando en la promoción de este sector en el exterior y que ha tenido una amplia circulación nacional e internacional.
Con información Gobernación del Valle
