Del 29 de septiembre al 5 de octubre se realiza en Cali la ‘Semana de la Biodiversidad’

Cali está listo para dar inicio a la primera ‘Semana de la Biodiversidad’, el legado que dejó la COP16 a la capital vallecaucana y que, gracias a la visión del alcalde Alejandro Eder, apuesta por una ciudad más verde, sostenible e incluyente.

Las actividades oficiales arrancan el lunes 29 de septiembre y para organizar mejor su agenda, le recomendamos los eventos imperdibles del día

8:00 a.m. – Acto inaugural
Se realizará en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura, con la presencia del alcalde de Cali, Alejandro Eder, su gabinete distrital, autoridades locales, regionales, nacionales e internacionales, entre otras, Laura Gil, secretaria adjunta de la Organización de Estados Americanos (OEA). En ese marco y sobre las 10:00 a.m., el mandatario de los caleños liderará un conversatorio sobre ‘Crímenes ambientales y estrategias para su prevención’. El registro para ingreso se llevará a cabo de 7:00 a 7:30 de la mañana.

8:00 a.m. a 6:00 p.m. – Programación académica Bioconecta
Los encuentros se desarrollarán en diferentes auditorios del centro histórico de Cali, del 29 de septiembre al 4 de octubre. La programación incluye más de 100 talleres gratuitos liderados por universidades y centros de investigación sobre temas como agua, reforestación, agricultura sostenible, economía circular y justicia ambiental. Las inscripciones están disponibles en www.semanabiodiversidadacademica.com.

Desde las 10:00 a.m. – Circuito de la Biodiversidad
El Bulevar del Río, el Puente Ortiz y las inmediaciones del Centro Administrativo Municipal (CAM), serán escenarios propicios para emprendimientos, zonas de experiencias, feria de negocios verdes, muestras de innovación ambiental y exhibiciones de movilidad eléctrica, con el Reino Unido como país invitado de honor.

En la tarima del Parque La Retreta y a partir de las 4:30 p.m., hay presentaciones culturales y artistas invitados como Vox Sambou (Haití), Sasha Campbell (Costa Rica) y William Cepeda (Puerto Rico), además de un Desfile de Blancos y Negros del Carnaval de Pasto. El espacio es abierto y gratuito para que caleños y visitantes descubran nuevas formas de relacionarse con la naturaleza y la ciudad.

10:00 a.m. a 8:00 p.m. – 29 grados – Biodiversidad y cultura
Se desarrollará en el edificio Coltabaco (IUIPC), que se convertirá en una gran vitrina para exaltar el talento local y el espíritu caleño. Allí tendrá lugar el ‘Foro Samán: diálogos para Sembrar’, que reúne a 50 invitados y siete moderadores en 28 encuentros, explorando la relación entre biodiversidad, cultura e identidad. La programación de 29 grados contará con dos escenarios descentralizados: el Museo La Tertulia y el Teatro Municipal.

6:00 p.m. – Noche de cultura y biodiversidad en el Edifcio Coltabaco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *