
En un encuentro histórico donde se celebra la vida, la dedicación y el saber ancestral, se llevó a cabo la I Cumbre Mundial de Parteras Tradicionales en la capital vallecaucana, la gobernadora Dilian Francisca Toro exaltó y honró la labor de estas portadoras de vida, historias y cantos no solo del Valle, el Pacífico y Colombia, sino de 11 países.
La mandataria, quien desde 1996, siendo Secretaria de Salud del Valle, empezó a apoyar y luchar por el reconocimiento de las parteras del departamento, ratificó su respaldo a esta práctica ancestral y su impacto en la salud, “ver reunidas a más de 250 parteras tradicionales de 11 países nos llena de orgullo, sobre todo porque somos una región que siempre ha creído en el rol que de las parteras. Desde que estaba como Secretaria de Salud conocí a Rosmilda Quiñones y a las parteras de Buenaventura y toda esa historia y memoria viva que tenían, eso nos dio la posibilidad de hacer las primeras capacitaciones y las carnetizamos. Siendo Senadora de la República, en el 2009, fui impulsora del proyecto de la Ley de Parteras, para reconocerlas como proveedoras primarias de servicios de salud y regular el ejercicio de su labor”.
En su primer periodo como Gobernadora, recordó que “fortalecimos a Asoparupa como asociación, impulsamos un programa de capacitación a más de 300 de sus integrantes para convertirlas en promotoras de salud y así poder salir de casa en casa, capacitando a las mujeres para prevenir enfermedades. En este periodo de Gobierno hemos avanzado en la consolidación del Plan Especial de Salvaguarda para preservar estos saberes y garantizar su transmisión de generación en generación”.
Para Rosmilda Quiñones Fajardo, representante legal de la Asociación de Parteras Nacional del Pacífico, Asoparupa, y fundadora de la Federación Nacional de Parteras Tradicionales de Colombia, “esta primera Cumbre Mundial de Parteras va a quedar como un ejemplo, al saber que esto nunca se había visto. Gracias a la señora Gobernadora que nos ha acompañado y no solamente ahora, porque desde la creación de la asociación hace 37 años, ella ha venido apoyando”, anotó la bonaverense.
La I Cumbre Mundial de Parteras Tradicionales, organizada por Asoparupa junto a otras organizaciones, con apoyo de la Gobernación del Valle del Cauca, fue escenario para el intercambio de saberes y experiencias para fortalecer la articulación y sostenibilidad de la partería tradicional con las instituciones.
“Estoy impresionada por el espacio, el respeto, el apoyo de la Gobernación del Valle del Cauca al reconocimiento histórico y presente que las parteras han hecho y siguen haciendo en servicio de las comunidades del país. Es muy importante porque las parteras salvan vidas, son promotoras de salud, entienden de procesos femeninos y son las cuidadoras de la vida y de la dignidad humana, así que pocas veces se ve que las personas que están en cargos políticos altos comprenden la importancia de una labor”, dijo Marina Lembo, partera de Argentina.
Con información de la Gobernación del Valle