La Secretaría de Salud de Cali entregó más de 1.800 kits para personas con discapacidad

Por primera vez, la Secretaría de Salud de Cali entregó más de 1.800 kits de nutrición y cuidado personal a personas con discapacidad, sus familias y cuidadores, en una inversión de $1.128 millones. Esta iniciativa, la primera de su tipo que se realiza a través del Plan de Intervenciones Colectivas, PIC, se enmarca en la implementación de la Estrategia de Rehabilitación Basada en la Comunidad, RBC.

“Desde la Secretaría de Salud de Cali y las ESE estamos liderando un proceso de entrega de kits de cuidado para las personas en situación de discapacidad y sus cuidadores. Buscamos reconocer aquellos elementos de cuidado, de salud, rehabilitación y recuperación de las personas en situación de discapacidad, de esta forma esperamos que nuestro programa En-torno, evolucione a un proceso integral de atención en salud, promoción, prevención e integralidad del proceso del cuidado y bienestar de toda la comunidad y la ciudadanía en el Distrito”, explicó el subsecretario de Salud Pública, Carlos Pinzón.

La entrega de los kits se llevó a cabo mediante la distribución por localización de las Empresas Sociales del Estado, ESE, del Distrito. Cada kit fue diseñado para satisfacer las necesidades específicas de las personas con discapacidad beneficiadas, incluyendo insumos como suplemento alimenticio, crema humectante para piel, pañales para adulto o niño, pañitos húmedos, toallas, espuma o colchoneta antiescaras y guantes, entre otros.

“Con los kits se busca brindar un apoyo para las familias que tienen personas con discapacidad, tanto niños como adultos, entregándoles un paquete muy completo que tiene colchonetas antiescaras, Ensure, pañitos húmedos, pañales para adultos o pañales para niños, toallas para la limpieza, crema de manos, entre otros. Son 8 productos y la idea es evaluar dentro de un mes, luego a los 3 meses y luego a los 6 meses cómo ha sido el uso y la funcionalidad de este kit para las familias que tienen personas con discapacidad”, explicó la coordinadora de proyectos de la ESE Hospital Geriátrico San Miguel, Libia Morales.

La inversión total en los kits fue de $1.228 millones de pesos, demostrando el compromiso de la Administración Distrital y su Secretaría de Salud Pública con la mejora de la calidad de vida de la población con discapacidad.

Los testimonios de la población beneficiada

La población beneficiada fue definida a partir de las intervenciones realizadas a través de la Estrategia RBC en las diferentes zonas de jurisdicción de las ESE de Cali. Además, se tuvo en cuenta a las personas referidas por líderes y organizaciones de personas con discapacidad, así como aquellas caracterizadas por las ESE que forman parte de algunos programas de servicios de las IPS.

Se tuvieron en cuenta las familias que fueron priorizadas a partir de las visitas que realiza el equipo de RBC a las casas, así como el estrato socioeconómico y la condición de la persona con discapacidad. En el ejercicio de priorización se define quién recibe cada tipo de Kit, para adultos, para niños y para personas que son poco funcionales y dependientes.

“La verdad es una bendición para nosotros, más que todo las personas que estamos aquí con discapacidades y claro es una bendición porque son insumos que usamos a diario y nos beneficia mucho al diario vivir. Entonces yo le agradezco mucho a la Secretaría de Salud, al personal que está aquí por las bendiciones que nos llegan el día de hoy”, afirmó Osmander Bolaños, beneficiario del programa.

“Este programa me parece muy bueno porque muchos de los que estamos aquí no tenemos acceso a un trabajo y, esto que nos están obsequiando aquí hoy, nos sirve de mucha ayuda porque muchos no tenemos con qué comprar unos pañales los que los necesitamos. Este kit, veo que tiene pañales, crema, Ensure, una colchoneta. Tanto los pañales como la colchoneta son de mucho beneficio porque muchos no tenemos una alimentación adecuada y eso nos ayuda bastante”, dijo Ofelia Ibargüen, beneficiaria del programa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *