300 negocios verdes se toman la Semana de la Biodiversidad en la Plazoleta San Francisco

Foto: Gobernación del Valle

El Valle del Cauca celebra con alegría la apertura de la segunda Gran Vitrina de Negocios Verdes en el marco de la Semana de la Biodiversidad. Una fiesta sostenible que del 29 de septiembre al 4 de octubre llena de vida la Plazoleta San Francisco, reafirmando al Valle como pionero nacional en la certificación de negocios y emprendimientos verdes.

Dilian Francisca Toro, Gobernadora del Valle, afirmó que los negocios verdes implican el 10% del Producto Interno Nacional. “Eso es muy importante, quiere decir que, si nosotros protegemos nuestra biodiversidad, también vamos a tener la posibilidad de tener negocios que le generen competitividad, que le generen empleo y bienestar a nuestras comunidades”.

Más de 300 negocios verdes de todo el país se reúnen en este espacio único, gracias al apoyo de las corporaciones autónomas. Además, este año la meta crece: en lugar de 30.000, se entregarán 50.000 árboles, sembrando esperanza y compromiso ambiental en cada rincón de la región.

Jorge Cogollo Mercado, director de Solvitec Colombia, que elabora cocinas solares, destacó la importancia de este espacio de Negocios Verdes. “Pienso que es una plataforma que nos permite visibilizar todos los trabajos que venimos haciendo para poder aportar nuestro grano de arena al mejoramiento del medio ambiente”.

Por parte, Óscar Altaona, de Aceites Esenciales y Aromas Colombianas, agregó: “nosotros cuidamos el medio ambiente a través de los cultivos que son totalmente naturales. No echamos ni pesticidas, ni herbicidas, ni nada desde allí. Adicionalmente, cuidamos el medio ambiente y los recursos hídricos. Tenemos una economía biocircular. Todos los productos también son eco-sostenibles y ecoamigables”.

Quienes visiten esta Vitrina encontrarán productos derivados de la biodiversidad, incluyendo cafés especiales, artesanías, agroecología, y soluciones de aprovechamiento de residuos, como madera plástica, bloques de plástico para la construcción de viviendas de plástico, residuos metálicos aprovechados y muestras de energía alternativa.

La programación incluye un mariposario, actividades culturales y académicas. Todos los días, de 10:00 a 11:30 a.m., se ofrecerán entre tres y cuatro ponencias especiales, seguidas de tres muestras de cocina en vivo con productos tradicionales de 12:00 m. a 2:00 p.m.  Será una experiencia vibrante que une innovación, biodiversidad y orgullo regional.

Con información Gobernación del Valle

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *