En lanzamiento de la jabalina, donde tras un reñido duelo, Keshorn Walcott de Trinidad y Tobago obtuvo su primera medalla de oro en Campeonatos Mundiales con una marca de 88.16 metros, en segundo lugar, resultó Anderson Peters de Granada con 87,38 y tercero el estadounidense Curtis Thompson con 86.67mts.
Con 64 asociaciones y empresas agropecuarias y más de medio centenar de potenciales compradores se cumplió con éxito la Segunda Rueda de Negocios de Valle Agro, una vitrina amplia e incluyente donde las asociaciones de productores agropecuarios del departamento tuvieron la oportunidad de encontrarse en forma directa con empresas, gremios y operadores del sector público, con el fin de establecer acuerdos comerciales.
Guadalajara de Buga, conocida como la Ciudad Señora, vivió una de las manifestaciones de fe más importantes del país: las Rogativas del Señor de los Milagros. Este evento dejó significativos resultados turísticos y económicos para el Valle del Cauca, consolidando al municipio como epicentro del turismo religioso nacional.
Este miércoles en la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes, el presidente de la Corporación, Julián David López, cuestionó a la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, y al director de la Aeronáutica Civil, Brigadier General en retiro, José Henry Pinto Rodríguez, por el retraso en la nueva concesión del aeropuerto ubicado en Palmira.
Frente a esta realidad de la terminal aérea, el congresista denunció que estarían en riesgo más de $4.3 billones de pesos, los cuales no serían invertidos en la ampliación y modernización de dicho aeropuerto, por lo que exigió a los representantes del Gobierno Nacional respuestas claras y certeras con relación al futuro de esta terminal aérea del suroccidente del país.
El teletrabajo en Colombia ha dejado de ser una solución temporal y se ha convertido en una modalidad estable dentro del mercado laboral. De acuerdo con el Reporte de Mercado Laboral No. 34, del Banco de la República, de mayo de 2025, cerca del 6 % de los asalariados trabajan de manera remota, una cifra cuatro veces superior a la registrada antes de la pandemia (2019).
La organización de los VII Juegos Escolares y Centroamericanos del Caribe Córdoba 2025 tuvo un impulso importante al confirmarse la participación de 12 países para el certamen, que será en Montería y Cereté del 1 al 10 de noviembre.
Padres de familia y acudientes, atención que la Gobernación del Valle del Caucaabrió las inscripciones para el año lectivo 2026 en las 148 instituciones educativas de los 34 municipios no certificados del departamento.
«Es importante que los padres sepan que nuestros estudiantes tienen herramientas tecnológicas en las aulas Steam y también proyectos pedagógicos productivos que van a despertar el ánimo del gran emprendedor y soñador«, aseguró Ofelia Dorado Zúñiga, secretaria de Educación del Valle del Cauca.
Autoridades ambientales de Cali consideran que las jornadas del ‘Día sin carro y sin moto’, como la que se realizará en la capital vallecaucana el 22 de septiembre, representan un compromiso con el futuro. En ese sentido, argumentan que el sector transporte es el principal generador de emisiones de gases de efecto invernadero, al representar el 51% de la huella de carbono de la ciudad.
Pensar en los bosques evoca a verde, el olor a madera y los sonidos de la naturaleza; pero detrás de cada árbol hay mucho más: ecosistemas donde suelos, plantas y animales se sostienen mutuamente y que proveen alimentos, medicinas y medios de vida a más de 5.000 millones de personas. Aun así, la deforestación y la degradación avanzan y, de acuerdo con El estado de los bosques del mundo (SOFO 2024), cada año se pierden millones de hectáreas, mientras el cambio climático vuelve a los bosques más vulnerables a incendios y plagas. Este panorama global llama a redoblar esfuerzos de conservación y manejo sostenible.