Por : Ismael Hurtado Cardozo- Periodista ACORD-AIPS -CNP
Esta tarde a las 4:10 en palmaseca los azucareros buscarán revertir los malos resultados obtenidos este semestre en condición de local donde dolo han logrado un triunfo y un empate en cinco juegos disputados, su rival será el deportivo pasto, equipo con el que ya disputaron una final de la liga colombiana en el 2006, cuando fue campeón el equipo nariñense.
Esta tarde a las 5 en el Estadio el Campin de la capital de la república, tendremos la tercera final, la más disputada en las 9 finales disputadas hasta el presente año, esta será la sexta final cardenal desde el 2017 y la cuarta para las azucareras desde el 2020, cuando incursionaron en el fútbol femenino.
En Santiago de Cali, se lleva a cabo el Seminario «Seguridad Personal para Mujeres», como resultado del fortalecimiento de las relaciones binacionales en materia deportiva entre el Gobierno de Japón y el Gobierno de Colombia, con el propósito de contribuir a la mitigación de problemáticas como la violencia contra las mujeres.
En Cali, los dias sábados, varias mujeres van llegando una a una al Coliseo El Pueblo, dirigiéndose al escenario de la Liga Vallecaucana de Taekwondo, lugar donde se unen para adquirir los conocimientos en Aikido, de la mano de tres instructores, quienes dan todo lo mejor para que de una manera clara y precisa lleguen sus conocimientos al gran número de mujeres, aportando a la construcción de una sociedad igualitaria , más segura y fuertes, unido al mejoramiento de la calidad de vida, e impulsando valores como el respeto y la solidaridad.
En la jornada de este sábado, Ronal Longa (100m) y Natalia Linares (salto largo) lograron su clasificación a las semifinales y final respectivamente.
100 metros masculino – Serie clasificatoria
Ronal Longa (COL): 10.21s (Q) – clasificado a la semifinal.
El resultado más destacado de su serie fue Kishane Thompson (JAM) con 9.95s.
Salto largo femenino – Ronda clasificatoria
Natalia Linares (COL): 6.66m (q) – clasificada a la final.
El resultado más destacado de su grupo fue Tara Davis-Woodhall (USA) con 6.88m
En los 35 km marcha, nuestros representantes José Montaña y César Herrera fueron descalificados (DQ) en el desarrollo de la competencia.
El canadiense Evan Dunfee se coronó campeón mundial de los 35 kms marcha que marco el inicio de la cita planetaria en Japón con un tiempo de 2:28:22, seguido por el brasileño Caio Bonfim con 2:28:55 quien se quedó con la medalla de plata.
En damas, la ecuatoriana Paula Torres obtuvo el bronce.
Otros resultados:
El triple campeón olímpico del lanzamiento de la bala, Ryan Crouser, Crouser sacó una clara diferencia al enviar la bala a 22 metros y 34 centímetros en el quinto intento, que lo dejó inmediatamente en el primer lugar, logrando así, su tercera medalla de oro consecutiva en este tipo de torneos.
Su palmarés internacional ahora se traduce en 3 títulos de campeón olímpico y mundial consecutivos, una verdadera leyenda.
La lucha por el segundo puesto, estuvo de dientes apretados, y solo se definió en el último lanzamiento. El mexicano Uziel Muñoz, hizo una serie muy pareja, pero en el sexto intento sorprendió a todos logrando un registro de 21 metros y 97 centímetros, marca que constituye su mejor marca personal y nuevo récord nacional mexicano.
Una verdadera hazaña conseguida por este atleta mexicano de 30 años, que le otorga así la primera medalla a su país en este Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025.