
El sueño de exportar sus productos con sello vallecaucano se empieza a hacer realidad para más de 125 pequeñas y medianas empresas que fueron apoyadas con Vallexporta, programa de la Gobernación del Valle del Cauca, seis Cámaras de Comercio y Acopi, que las preparó para hacer parte de la Macrorrueda ‘Colombia El País de la Belleza 2025’, que se lleva a cabo en Cali con Procolombia con más 609 empresas internacionales compradoras e inversionistas.
“Estamos en la Macrorrueda viviendo esta espectacular experiencia comercial, tenemos compradores de muchos países del mundo, y somos parte del equipo que fue apoyado por Vallexporta, un apoyo que ha sido muy especial para todos nosotros porque nos permite tener una visión global de esta rueda de negocios, y nos han entregado muchas herramientas de valor para participar en este gran evento”, indicó Olga Lucía Hurtado, representante Andullo de Palmira.
Con estos aprendizajes, Natural Medic se alista para exportar a Florida, EE.UU. “Aprendimos mucho de costos, de cómo exportar, ha sido un programa muy beneficioso, y ya nos preparamos para nuestra primera exportación, vamos a enviar a la Florida, estamos muy contentos por eso”, expresó Marcela Montoya, representante de la compañía.
Chonta Plaza, que transforma el chontaduro en arepas, limonada, helados, chips de chontaduro, tiene la expectativa con la Macrorrueda de “poder contactarnos con compradores que acordamos citas y tener acercamiento principalmente a Estados Unidos y Chile. Para nosotros la Macrorrueda de negocios es muy importante porque es la ventana para empezar a exportar, gracias a la Gobernación del Valle por su programa Vallexporta que nos hizo una formación y un acompañamiento para estar acá preparados con la información del producto que queremos exportar”, aseveró Hernán López, gerente Fundador de Chonta Plaza.
Vallexporta, dice Adriana Londoño, representante de Kafetarianos, “ha sido un trampolín, una oportunidad para que nosotros los emprendedores podamos llegar a grandes superficies y seamos visibles. Agradecemos a la Gobernación del Valle y a las Cámaras de Comercio que han permitido que estemos acá”.
Con este programa, “son 225 pequeñas y medianas empresas que las estamos preparando para exportar, en la Macrorrueda hay 125 de esas empresas. Por primera vez el Valle del Cauca tiene tantas empresas en una Macrorrueda y eso para nosotros es muy satisfactorio porque lo que queremos es que nuestro departamento se internacionalice, tengamos más mercados para exportar nuestros productos, y por supuesto que haya más inversionistas que vengan al Valle del Cauca”, señaló la gobernadora Dilian Francisca Toro.