
Yeico Nicolás Vargas es un niño de 11 años con discapacidad visual y unas ganas infinitas de salir adelante. Y en este propósito el programa de educación inclusiva promovido por la Gobernación del Valle del Cauca, ha sido una gran oportunidad para el aprendizaje de este pequeño que cuenta con el Orbit Braille, una herramienta poderosa que le permite recibir sus clases en la Institución Educativa ‘Jorge Isaacs’ del corregimiento El Placer, en El Cerrito.
“Cuando tenía entre 3 y 4 añitos a Yeico le dio el síndrome Stevens-Johnson, que afecta las capacidades mucosas y la vista. Esto causó un cambio no solo para él, también para la familia, pero ahora está aprendiendo el sistema braille con un profesor que le está enseñando cosas que para nosotros son nuevas”, comentó Carlos Rivera, papá de Yeico Nicolás.
Agradece este esfuerzo que permite allanar el camino para Yeico, que sueña con ser piloto o bombero.
Edwin Valdés, tiflólogo de la Secretaría de Educación del Valle del Cauca, es quien le enseña con el sistema de braille computacional, pues “la idea es ayudarle a él a que conozca el braille como debe ser, para que le genere una lectura y escritura en cada una de las asignaturas. Aquí contamos con un Orbit, que es una agenda, una especie de libreta digital donde se guarda, donde se almacena información a nivel de braille y para nosotros las personas ciegas eso representa independencia, es decir, puedes meter un libro en un TXT y puedo leer el libro en tiempo real”, explicó.
Para Yeico Nicolás el Orbit es una gran oportunidad. “Me ha gustado mucho. Puedo ver textos y les están enseñando a mis papás sobre el abecedario y las vocales”, dijo este pequeño estudiante.
Mientras su padre manifestó su agradecimiento “con la Gobernación, con la institución, con el profesor que nos está enseñando porque Yeico Nicolás no podía antes asistir a una institución por la discapacidad visual”, y confía que una nueva cirugía le permita recuperar la vista.
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, quien compartió con Yeico su historia, destacó la formación que está recibiendo, “esto es inclusivo. Esto no es solamente para uno, sino para todos, para que todos puedan estar incluidos en los programas y todos tengan la posibilidad de tener crecimiento en su parte de aprendizaje”.
“A veces la gente no sabe y no se da cuenta de que todo lo que hacemos es por el bien de los niños, de los niñas y de los jóvenes”, concluyó la mandataria sobre la gestión de un gobierno que trabaja y cumple con la educación incluyente.
