USA, campeón del Panamericano de Softbol Femenino Sub-15, Colombia quedó en el octavo lugar en Acapulco, México

Por:Freddy Jinete Daza

USA corroboró su condición de potencia número uno del softbol femenino mundial al ganar en forma invicta el Panamericano Sub-15 realizado en Acapulco, México, del 22 al 29 de marzo del 2025.

Estados Unidos, clasificado #1 del Ranking de la WBSC, derrotó en la gran final a México (#9), mientras Puerto Rico (#3) doblegaba a Canadá (#6).

En consecuencia, USA, México, Puerto Rico y Canadá, pasan directo a la “Copa Mundial de Softbol Femenino WBSC U-15” que se jugará en el 2025 en Italia.

Colombia, clasificado #31 en el Ranking de la WBSC, terminó con registro de 0 ganados/4 perdidos en el Grupo “B”, cayendo ante México (#9), Canadá (#6), Puerto Rico (#3) y Perú (#16).

En la ronda por las plazas del séptimo al décimo lugar, Colombia superó a Argentina (#32) y a Guatemala (#37), perdiendo con Perú (#16) en el juego final por el 7mo puesto.

Resultados de Colombia…
Grupo “B” …
México 9 Colombia 0…
Canadá 3 Colombia 2…
Puerto Rico 11 Colombia 0…
Perú 10 Colombia 0…

Ronda por las plazas (7º al 10º) …
Colombia 2 Argentina 1…
Colombia 13 Guatemala 4…
Perú 5 Colombia 0.

Clasificación Final…
1 USA (8-0)…
2 México (6-2)…
3 Puerto Rico (6-2)…
4 Canadá (4-4)…
5 Brasil (4-4)…
6 Venezuela (2-6)…
7 Perú (4-3)…
8 Colombia (2-5)…
9 Guatemala (2-5)..
10 Argentina (0-7).

La selección Colombia…
El Sotbol en Colombia es un deporte de regiones, la selección nacional estuvo conformada por jugadoras de Sucre, Córdoba, Bolívar, Santander, Atlántico, Magdalena y tres talentosas atletas residenciadas en USÁ, de padres o abuelos colombianos.

El Presidente de la Federación Colombiana de Softbol, Edwin Díaz, señaló: “con el apoyo del Comité Olímpico Colombiano y el Ministerio del Deporte, se adelantó un plan de preparación para el evento internacional, el equipo fue integrado por las mejores deportistas de la categoría sub-15”.

El ejecutivo agregó que la experiencia es muy valiosa para la selección nacional, les tocó un grupo donde se encontraban equipos clasificados por encima de Colombia en el Ranking Mundial.

La novena nacional estuvo dirigida en México por Jamir Iriarte, Eduardo Dieppa y Hans Meriño, en la fase pre-competitiva los acompañó el entrenador nacional Ernesto Babilonia.

La novena nacional…
Heydy Bautista, Ivanna Bulbarella, Isabela Caro, Anyela Cedeño, Gabriela Gómez, Gabriela Ríos, Daileth Hernández, Isabela Llorente, María Vergara, Michel Mercado, Kendry Mercado, María Nobles, Yenelzy Pantoja, Sara Acuña y Sara Vega

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *