
El Centro Intégrate de Atención a la Población Migrante, Refugiada y de Acogida celebra con orgullo su primer aniversario marcando un año de servicio dedicado y comprometido. Desde su inauguración, el Centro ha atendido a más de 16.000 beneficiarios, y ha caracterizado a 9061 personas, dejando una huella positiva en la comunidad.
Con un enfoque integral, el Centro ha brindado apoyo esencial a quienes han buscado refugio y asistencia en Cali con un impacto positivo en la comunidad promoviendo la inclusión y la comprensión entre los residentes locales y la población migrante. Es el resultado de la articulación entre la Alcaldía de Cali, Usaid, OIM y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, para promover espacios de acogida.
En un sólo lugar los usuarios y usuarias encuentran una oferta amplia de trámites y servicios de varias secretarías y entidades del orden nacional y distrital, de forma gratuita y sin intermediarios. Se destacan:
Salud: Orientación sobre acceso, aseguramiento y permanencia y derivación a entidades del sistema de salud de acuerdo con las rutas establecidas.
Educación: Orientación e información para la búsqueda, identificación, acceso al sistema escolar y nivelación educativa. Activación de rutas de atención para garantizar el derecho a la educación.
Emprendimiento/ Empleabilidad: Asesoría, orientación y remisión a oportunidades de formación, empleo y emprendimiento. Servicios de educación e inclusión financiera.
Servicios Migratorios: Trámite y orientación sobre documentos asociados al Estatuto Temporal de Protección.
Acceso a la Justicia y Orientación Jurídica: Acompañamiento en torno a la garantía, restablecimiento, exigibilidad, restablecimiento de sus derechos, prevención y atención sobre violencias basada en género, acceso a ruta, asesoría jurídica (derechos de petición, tutelas, denuncias, trámites, medidas de protección, definición de alimentos, restablecimiento de derechos).
Servicios Complementarios: Orientación y trámites relacionados con la encuesta Sisbén, información sobre la Ley del retorno y registro único de retornados. Entorno protector para niños y niñas, orientación y remisión para ayudas humanitarias.
«Este primer año ha sido un viaje increíble, lleno de desafíos y logros. Estamos agradecidos por la confianza de la comunidad y comprometidos a seguir trabajando para brindar apoyo y oportunidades a aquellos que más lo necesitan» indicó María Fernanda Penilla, secretaria de Bienestar Social.
El Centro Intégrate agradece a todos los colaboradores, institucionalidad y cooperación internacional que han contribuido a su éxito. En el próximo año, espera expandir sus iniciativas y continuar siendo un faro de esperanza para quienes buscan un nuevo comienzo.
Con información Oficina de Comunicaciones Alcaldía de Cali.