
Foto: Alcaldía de Cali
Con el propósito de fomentar la participación del empresariado local y fortalecer la transparencia en la contratación pública, la Alcaldía de Cali, en el marco del proyecto ‘Invertir para Crecer’, está impulsando diversas herramientas que facilitan el acceso a sus procesos de selección.
A través del monitor de inversión pública ¡Pa’ que Veás!, empresarios y empresarias pueden conocer, de primera mano, las oportunidades de contratación y recibir asesoría para participar. Esta iniciativa se enmarca en el compromiso del alcalde Alejandro Eder por dinamizar la economía local y garantizar pluralidad de oferentes.
¿Qué debes hacer para contratar con la Alcaldía?
Si tu empresa está legalmente constituida, este es el paso a paso que debes seguir…
1. Cumple con los requisitos básicos
- Tener vigente el registro mercantil.
- Estar registrado en SECOP II.
- Contar con Registro Único de Proponentes (RUP), excepto si el proceso es de mínima cuantía, contratación directa o régimen especial.
2. Consulta el Plan de Compras Interactivo
Es la herramienta clave para conocer qué bienes, obras o servicios necesita la Alcaldía; en qué fechas, con qué presupuesto y qué organismo lo solicita. Ingresa a paqueveas.cali.gov.co, sección ‘¡Pa’ que hagás parte!’, y selecciona ‘Plan de Compras Interactivo’.
3. Revisa los procesos abiertos y sus cronogramas
Allí podrás ver hasta qué fecha puedes presentar tu oferta. Si estás interesado en un proceso, presenta tus observaciones al pliego de condiciones dentro del plazo definido.
4. Mantente atento a las adendas
Los cambios a las condiciones del proceso se comunican mediante adendas. Es fundamental estar pendiente para ajustar tu oferta si es necesario.
5. Presenta tu oferta en SECOP II
Debes cumplir con todos los requisitos y enviarla dentro de los tiempos establecidos. Si el proceso es de selección abreviada, no olvides manifestar tu interés.
6. Suscribe las pólizas, si aplican
Algunas convocatorias exigen una póliza de seriedad de la oferta.
¡Y listo! Ya estarás participando en un proceso de contratación con la Alcaldía y más cerca de hacer parte de la recuperación de Cali.
Herramientas que tienes a tu disposición
María Alejandra Pedraza Orduz, jefe de la Oficina de Transparencia, destacó que ‘Invertir para Crecer’, que contempla una inversión social de hasta 3,5 billones de pesos, representa una gran oportunidad para el empresariado de la región. “Reconocemos las barreras de acceso al mercado de las compras públicas y queremos enfrentarlas. Por eso promovemos herramientas que ayuden a las empresas locales a participar de las licitaciones y procesos competitivos que publicamos en SECOP II”, afirmó.
En ese sentido, resaltó al Plan de Compras Interactivo como la herramienta estrella. “Allí pueden ver qué vamos a comprar, en qué mes, cuál es el valor, qué secretaría lo compra y el enlace directo al SECOP II para presentar la oferta”, describió.
Además, subrayó que se puede agendar una asesoría con el equipo del Departamento Administrativo de Contratación Pública (DACP), preparado para acompañar en temas como el registro en SECOP II o el cumplimiento de requisitos. Esta opción está disponible en ¡Pa’ que Veás!, sección ¡Pa’ que hagás parte!, a través del botón ‘Resolvé tus dudas con nosotros’.
En la Alcaldía de Cali creemos firmemente que la transparencia y el acceso a la información sobre los procesos de contratación pública, generan oportunidades y promueven la libre competencia.