Este reconocido barrio del centro de Cali,el Calvario se ha convertido en foco de la gestión de la administración del alcalde Alejandro Eder que, en el marco de la campaña ‘Volvamos Mi Cali Bella’, reafirma su compromiso con la recuperación de la ciudad y la dignificación del espacio público.
En febrero la Administración Distrital seguirá trabajando de manera interinstitucional para recuperar la seguridad y tranquilidad de los caleños. En ese marco, la Alcaldía de Santiago de Cali, en conjunto con la Secretaría de Seguridad y Justicia, otros organismos distritales y la Fuerza Pública, continuará implementando el ‘Plan Cali Segura’ en toda la ciudad.
Y es que en materia de seguridad, el balance del mes de enero de 2024 en la capital vallecaucana fue positivo. Los delitos de alto impacto tuvieron una reducción significativa, como por ejemplo el homicidio, que presentó una disminución del 11% (con corte a 31/01/2024) con respecto al mismo mes del año anterior, pasando de 84 casos en enero de 2023 a 75 muertes en enero de 2024.
Asimismo, el delito del hurto en todas sus modalidades presentó una reducción, si lo comparamos con el mismo mes del año pasado. El hurto a personas, por ejemplo, registró una reducción del 34% (con corte a 31/01/2024), es decir, 700 casos menos, pasando de 2033 hurtos en enero de 2023 a 1333 en el mismo periodo del actual calendario.
El hurto a celulares también se redujo en enero de 2024 en 40% (con corte a 31/01/2024). Mientras que en enero de 2023 se registraron 1190 casos, en enero de 2024 se presentaron 716 hurtos, es decir, 474 casos menos.
Con el propósito de ofrecer a la ciudadanía y visitantes un fin de año organizado dentro de los eventos del Alumbrado Navideño y la Feria de Cali, se llevó a cabo la convocatoria para que los vendedores informales puedan participar organizadamente de la logística propuesta por nuestra administración distrital en esta época.
La capital vallecaucana dio la bienvenida a los clubes Boca Juniors (ARG), Internacional, Palmeiras (BRA), Barcelona (ECU), Caracas (VEN), Nacional (URU), Atlético Nacional y al anfitrión América de Cali (COL) que competirán en la primera fase de la Copa Libertadores Femenina en el Estadio Pascual Guerrero, a partir de este jueves (05.10.2023).
Prohibido el ingreso de estandartes y elementos de animación de las barras de futbol a los estadios de Cali y Palmira. La decisión se concertó durante las reuniones de las comisiones locales de futbol de Cali, Palmira y Barranquilla con los Ministerios del Interior y del Deporte, luego del hurto de las banderas de uno de los grupos de hinchas del América de Cali y otros hechos delictivos derivados de esta situación, que han generado problemas de orden publico en diferentes sectores de la ciudad.
La medida se aplicará de manera indefinida en todas las tribunas del estadio Pascual Guerrero. Además, el estadio de Palmira también adoptará esta medida sancionatoria, lo que significa que en adelante solo se permitirá el ingreso de personas sin banderas, carteles u otros elementos de animación a estos recintos deportivos.
Las autoridades anunciaron este martes (02.05.2023) la captura de 4 presuntos delincuentes y la aprehensión de dos menores de edad vinculados con múltiples hurtos perpetrados en las comunas 10 y 17 del Distrito Especial de Cali.
El registrador especial de Cali, Juan Carlos Dorado Ríos, anunció al Comité de Coordinación Logística Electoral que, mediante la Resolución 008 de la Registraduría Nacional del Estado Civil, se eligió el Coliseo Evangelista Mora, como la nueva locación en Cali para realizar el proceso de escrutinio de los comicios presidenciales del 29 de mayo. Continuar leyendo «En Cali, escrutinios presidenciales se realizarán en el Coliseo Evangelista Mora»
La Comisión Local de Fútbol y las autoridades distritales de Cali se reunieron el pasado lunes (14-02-2022) para tomar medidas frente a los hechos ocurridos en el partido anterior, en dónde una persona fue capturada tratando de ingresar más de 10 cigarrillos de marihuana y 1 roca de clorhidrato de cocaína al Estadio Pascual Guerrero y un menor de edad invadió la cancha.
Para dignificar la labor de los vendedores ambulantes que habitan en Santiago de Cali, la Secretaría de Seguridad y Justicia abrió el registro para este grupo poblacional, el cual se cerrará el 30 de septiembre de 2021 y no tiene costo alguno y como requisito se solicita la fotografía del documento de identidad y del puesto de trabajo como vendedor informal.
Con el propósito de promover la reconciliación ambiental en la comuna 20, el equipo de Gobernanza y Educación Ambiental del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, DAGMA, en articulación con la Secretaría de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres, La Secretaría de Vivienda, La Secretaría de Infraestructura, Secretaría de Seguridad y Justicia, CVC, EMCALI y Ciudad Limpia adelantaron una visita de reconocimiento de las principales necesidades ambientales que requiere la comunidad de Siloè de los sectores de La Sultana, Lleras Camargo, Brisas de Mayo, El Cortijo y Urbanización Venezuela .
Esta actividad permitió determinar en articulación con los líderes del sector y la comunidad en general cuales son las principales necesidades de carácter ambiental que se deben desarrollar, realizando acciones que posibiliten el establecimiento de los objetivos ambientales, mediante la planificación de gestiones encaminadas a la implementación de medidas de intervención que contribuyan a la protección del medio ambiente.
Entre las principales necesidades que se lograron establecer como parte de las acciones de educación, mitigación de riesgo y empoderamiento de los habitantes de la zona, se determinó la importancia de realizar una jornada limpieza y concientización de manejo de residuos sólidos y vertimiento de aguas residuales en la quebrada Guarrús.
“Con este tipo de apuestas se busca hacer partícipe a la comunidad de manera activa de las diferentes acciones que se realicen en su sector, demostrando una vez más que a través del dialogo, el respeto por el otro y el reconocimiento de la diferencia, encontramos senderos de unidad que nos permitan salvaguardar la vida, fortaleciendo las relaciones cordiales entre los ciudadanos, trabajando todos de la mano en la construcción de una mejor ciudad para todos” agregó Francy Restrepo Aparicio, Directora del Dagma.
Cabe resaltar que el Dagma a través de su equipo de Gobernanza y Educación Ambiental, ha venido socializando con la comunidad en general, a sus líderes y agremiaciones comunitarias temas como el manejo de los residuos sólidos (PGIRS), el uso eficiente y racional del recurso hídrico (agua), y campañas de prevención en contaminación ambiental, con propuestas de impacto positivo donde se fomenta la responsabilidad social con Cali y la sostenibilidad ambiental.