Bronces en Paracycling Diego Dueñas y para nadador Carlos Serrano , otros resultados en Tokio 2020

Diego Dueñas en el ciclismo paralímpico  Bronce en Persecución Individual C4

El deportista bumangués, Carlos Daniel Serrano, se midió este viernes en la eliminatoria de los 200 metros combinados y tras clasificar en el quinto lugar de la general con una marca de 2:36.11, se enfrentó a la final.

Ya culminando su actuación en esta categoría, Serrano le regaló la segunda medalla de bronce al país con un registro de 2:31.58. 

El primer y segundo puesto lo ocuparon, respectivamente, Israel quien se llevó WR con una marca de 2:29:01 y el Para nadador de Ucrania con un tiempo de 2:29.99.

En otras competencias;

Edwin Matiz compitió en la persecución individual categoría C5 y con un tiempo de 4:39.113 de quedó con el octavo lugar y un nuevo diploma

Imagen

Diploma Olímpico para  Natalia Prada debutó en finales en los Juegos Paralímpicos y consiguió un séptimo lugar en los 200 MTS combinado S7. Su tiempo fue de 3:29.27

Imagen

Nuevo diploma para nuestro país, esta vez de la mano de Daniel Giraldo, quien con un tiempo de 1:08.40 en la prueba de Los 100 MTS espalda S12, consiguió la distinción.

Imagen

BALONCESTO SILLA – 74-56. España gana a Colombia y accede a cuartos por la vía rápida

Imagen

Francy Osorio y su guía, Camilo Lancheros, finalizaron en la quinta posición en la primera semifinal de los 1500 metros T13, con un tiempo de 4:55.31. Se escapó la final, pero se ganó en experiencia para seguir dejando el nombre de Colombia en alto

Imagen

Angie Pabón, acompañada de su guía Luis Arizala, avanzó a la final de los 400 metros T11! con un tiempo de 00:58.18, . Angie vuelve a competir, este viernes, a las 9:44 p.m., hora de Colombia.

Imagen

El Valle del Cauca por el momento aporta en Tokio 2020 con sus atletas un oro, un bronce y tres diplomas 

Fotos> CPC y Mindeporte

Los Vallecaucanos José Gregorio Lemos Rivas Oro, récord del mundo y bronce Luis Fernando Lucumí Villegas en el lanzamiento de jabalina Juegos Paralímpicos Tokio 2020

José Gregorio Lemos Rivas . CPI

José Gregorio Lemos Rivas y Luis Fernando Lucumí Villegas son oro y bronce en el lanzamiento de jabalina clase F38. Lemos rompió récord mundial logrando 60.31 metros, supera así la marca del australiano Corey Anderson, conseguida el año pasado.

Mientras que a Lucumí le bastó un primer gran lanzamiento para ubicarse tercero, haciendo 54.63 metros.

Entre ambos se sitúa el ucraniano Bilyi, medalla de plata en esta competición

Esta es la segunda medalla de oro para Colombia en Tokio 2020 que, además, incluye récord del mundo. 

La santandereana Mayerli Buitrago medalla de plata en el lanzamiento de peso en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020

La santandereana Mayerli Buitrago logra la primera presea plateada para la delegación en los Juegos Paralímpicos en la impulsión de bala F41, además  récord de las Américas en Tokio 2020.

Su mejor lanzamiento fue el sexto, en el que hizo una marca de 9.94 m. Túnez fue medalla de oro y Argentina medalla de bronce con Antonella Ruiz, por su parte, consigue un 9.50 y su mejor marca personal.

La competición ha estado marcada por el nuevo título Paralímpico de la tunecina Raoua Tlili, que consigue superar el récord del mundo tras ganar la medalla de oro con un 10.55. Supera su propio récord conseguido en los Juegos de Río 2016.

Con récord mundial Nelson Crispín le da la primera medalla de oro a Colombia en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020

Cortesía : Comité Paralímpico Colombiano

El Para nadador santandereano, Nelson Crispín, le regaló la primera medalla de oro a Colombia, y además, logró el Récord Mundial de su categoría SM6 al registrar una marca de 2:38.12.

Con la participación de la pesista, Cristina Poblador, debutó el Para powerlifting en la segunda jornada de competencias, la deportista consiguió el primer diploma paralímpico para esta disciplina.

El Para ciclista paisa, Alejandro Perea, logró el sexto diploma paralímpico para Colombia al registrar una marca de 3:31.551 que lo ubicó en el sexto lugar de la tabla general en la categoría C3.  

Continuar leyendo «Con récord mundial Nelson Crispín le da la primera medalla de oro a Colombia en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020»

Los Para nadadores colombianos Luis Rojas, Sara Vargas y María Paula Barrera, junto a la Para ciclista, Paula Ossa lograron los 4 diplomas paralímpicos

Foto: CPC- María Paula Barrera Zapata

Con los 4 primeros diplomas para el país, inició oficialmente el camino de nuestros imPARAbles en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. Los encargados de abrir el medallero oficial para Colombia fueron los Para nadadores, Sara Vargas, Luis Rojas y María Paula Barrera, quienes junto a la Para ciclista Paula Ossa, le regalaron los 4 primeros diplomas a Colombia. 

Durante la primera jornada de competencias el país vibró con las emociones de la Para natación, el debut nacional del Para tenis de mesa y las persecuciones del Paracycling. 

Continuar leyendo «Los Para nadadores colombianos Luis Rojas, Sara Vargas y María Paula Barrera, junto a la Para ciclista, Paula Ossa lograron los 4 diplomas paralímpicos»

Resultados de la natación en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020

El español Miguel Luque celebra su plata en la modalidad masculina de braza 50 m SB3 en los Juegos de Tokio 2020 (Imagen por Adam Pretty/Getty Images)
El español Miguel Luque celebra su plata en la modalidad masculina de braza 50 m SB3 en los Juegos de Tokio 2020 (Imagen por Adam Pretty/Getty Images)2021 Getty Images

En 100m estilo libre S8

El oro ha sido para el australiano Ben Popham, seguido por la plata de Andrei Nikolaev (RPC) y el bronce de Dimosthenis Michalentzakis (Grecia).

Modalidad de 200m estilo libre masculino S5

Con un tiempo de 2:35.20, Antoni Ponce consigue la segunda presea de España apenas una hora más tarde que su compañero Miguel Luque. Lo ha hecho en la modalidad de 200m estilo libre masculino S5. El español ha quedado por detrás del italiano Francesco Bocciardo, que ha conseguido superar el récord Paralímpico con un tiempo de 2:26:76.

El bronce ha ido a parar a manos de Daniel De Faria (Brasil).

La colombiana María Paula Barrera, sexta en 50 m libres S10

La nadadora consigue un tiempo de 28.58 y no consigue superar a sus rivales para acceder al podio.

Imagen

 La colombiana Sara Vargas nadó en la primera final de los Juegos Paralímpicos y obtuvo el sexto lugar en una disputada competencia. El tiempo de la nadadora fue de 33.97 segundos.

50 m libres S10

Crothers (Australia), Krypak (Ucrania) y Melo (Brasil) consiguen las medallas de oro, plata y bronce, respectivamente.

50m braza masculina SB3

El atleta del RPC, Roman Zhdanov, ha conseguido batir el récord Paralímpico (46.49), Miguel Luque consigue la primera medalla de plata  de la delegación española en todos los deportes. Lo ha logrado con un tiempo de 49.08 por delante del japonés SUZUKI Takayuki.

En 100 m espalda femenina S2

Fabiola Ramírez (México) se lleva el bronce en  un tiempo de 2:36.54. Por encima de ella la japonesa YAMADA Miyuki se hace con la plata (1:06.65) y la singapurense PIN Xiu Yip, actual campeona del mundo, repite oro (1:04.24). Es la primera medalla que obtiene México en Tokio 2020.

100 m espalda masculina S2

El nadador chileno Alberto Abarza marca un tiempo de 2:00.40 y se hace con la primera posición. Es la primera medalla de Chile en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, en 2021. Lo ha conseguido con un tiempo de 2:00.40 por delante del nadador Brasileño Gabriel Dosantos (2:02.47) y el atleta del RPC Vladimir Danilenko (2:02.74), plata y bronce respectivamente.

 

Luis Eduardo Rojas (Colombia) también se lleva una sexta posición en 100 m espalda masculina S1

El deportista, que utiliza silla de ruedas en su día a día, consigue un tiempo de 3:39.25 y la penúltima posición.

 

Núria Marquès (España) se lleva el sexto puesto en la modalidad femenina de 400m S9

La nadadora catalana marca un tiempo de 4:52.64, insuficiente para superar a Lakeisha Patterson (Australia, medalla de oro), Zsofia Konkoly (Hungría, plata) y Toni Shaw (bronce).

 El español Jacobo Garrido consigue una quinta posición en 400m libres S9

El australiano W. Martin ha conseguido batir el record Paralímpico con un tiempo de 4:10:25. Le siguen Ugo Didier (Francia) y Alexander Tuckfield (Australia).

 

 

Resultados de los para-atletas colombianos en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020

Foto: CPC
Foto: Indervalle

La participación de Colombia en los Juegos Paralímpicos empezó con la Para natación

Richard Mateo Vega ocupó el puesto 11 de los 100 metros espalda con un tiempo de 2:38.70, mientras que Miguel Ángel Rincón en los 200 metros libres categoría S5.

Por su parte, Sara Vargas y María Paula Barrera (Valle) lograron entrar a la final de los 50 metros libres, categorías S6 y S10 respectivamente y que se disputarán a las 04:46 a.m. y 05:12 a.m. hora de Colombia.

En el paracycling, nuestras ciclistas Carolina Munevar y Paula Ossa se quedaron por fuera de las finales.

Munevar ocupó la casilla número 10 de la persecución clase C2 con un tiempo de 4:12.080 en el heat 2 de clasificación.

Por su parte, Paula Ossa fue sexta en el heat 1 de la persecución clase C5 con un tiempo de 4:07.826.

21 atletas ´Valle Oro Puro´ conforman la delegación presente en los Paralímpicos de Tokio 2020

Del 24 de agosto al 5 de septiembre se llevarán a cabo los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020. Es la primera vez que Colombia contará con una alta cantidad de atletas en estas justas, 69 deportistas, 21 de ellos dignos representantes del ‘Valle Oro Puro’.

Continuar leyendo «21 atletas ´Valle Oro Puro´ conforman la delegación presente en los Paralímpicos de Tokio 2020»

Momentos Inauguración Juegos Paralímpicos Tokio 2020

Fuegos artificiales al comienzo de la Ceremonia de Apertura de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, en el Estadio Olímpico de la capital japonesa (Imagen por Alex Pantling/Getty Images)
Fuegos artificiales al comienzo de la Ceremonia de Apertura de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, en el Estadio Olímpico de la capital japonesa (Imagen por Alex Pantling/Getty Images)2021 Getty Images

Una avioneta con ganas de volar ha servido como leimotiv símbolico en una Ceremonia de Apertura rodeada de color, homenajes a la banda sonora de Kill Bill y una constante celebración de la diversidad mediante la combinación de varias disciplinas artísticas. La ignición de la llama Paralímpica, tras su recorrido durante las dos últimas semanas por 43 de las 47 prefecturas de Japón, ha dado paso a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, en 2021.

Se trata de la edición Paralímpica con más presencia de atletas femeninas en la historia de estos Juegos, desde que comenzasen a mediados del siglo XX en la localidad británica de Stoke Mandeville (Gran Bretaña) como forma de rehabilitación para los veteranos que combatieron en la Segunda Guerra Mundial. Habrá un total de 1853 mujeres deportistas: se trata de un 11% más con respecto a la edición anterior, celebrada en Río 2016.

Hasta 4.403 atletas provenientes de todo el mundo competirán en estos Juegos; el Comité Paralímpico Japonés, como anfitrión, aportará la mayor delegación con 254 deportistas.

Continuar leyendo «Momentos Inauguración Juegos Paralímpicos Tokio 2020»