La Contraloría General de la República destacó que “la gestión fiscal realizada por INFIVALLE logró evitar un daño patrimonial y cumplió con los principios rectores de la administración pública”, tras la auditoría realizada a un proyecto de regalías para la detección temprana de enfermedades huérfanas, ejecutado por esta entidad.
Atentos vallecaucanos, este lunes 21 de julio abre la segunda convocatoria de Fonder Valle, programa liderado por la Gobernación del Valle que le permite a los micro, pequeños y medianos emprendedores acceder a créditos hasta de cero interés. Serán mil nuevos cupos para impulsar unidades de negocios y combatir el gota a gota.
La gobernadora Dilian Francisca Toro recordó que “tuvimos la primera convocatoria donde fueron mil personas beneficiadas con créditos para que puedan salir del ‘gota a gota’ y así podían fortalecer sus negocios. Ahora vamos a abrir la segunda convocatoria para que haya más personas que accedan a este servicio”, indicó.
En el marco de la ampliación del Consejo Directivo de Asoinfis que permitió el acercamiento con el ánimo de tomar varios temas y el conversatorio sobre el proyecto de Ley 195 2024, que es una iniciativa que da la posibilidad de que estos institutos en su modelo Infis puedan tener una visión más amplia y puedan manejar recursos tanto del nivel nacional como de los diferentes territorios para poder hacer inversión en los planes de desarrollo de los departamentos y municipios. Igualmente permite que en los departamentos donde no exista Infi se puedan crear estas entidades que son tan importantes para el fomento de cada región.
Esta iniciativa que fue votada en plenaria por unanimidad, es apoyada desde el departamento del Valle por la gobernadora Dilian Francisca Toro, quien desde sus inicios la ha apoyado con la perspectiva de mejorar los índices de competitividad de cada uno de los departamentos empezando por los del Valle. Esto se dio para que se pudiera entrar el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero y así ampliar el espectro.
Los recursos de la nación, permite financiar proyectos de los planes de desarrollo de nuestros municipios, no solo productos del agro, si no otros proyectos que puedan tener un impacto en la ejecución financiera y en la economía popular el desarrollo de los municipios.
De orden municipal se encuentra en el Valle del Cauca dos municipios, uno de ellos es InfiTuluá, gerenciada actualmente por Julián Andrés Restrepo, entidad creada en el 2004, la cual presta servicios de financiamiento y gestión de proyectos enfocados al desarrollo socioeconómico del municipio de Tuluá y otros entes territoriales. “Desde el 2004 hasta la fecha, se ha hecho una curva de aprendizaje muy interesante en lo que tiene que ver con el desarrollo de proyectos, infraestructura y demás. Ahora se espera tener una ley que nos atienda a nosotros como Infi, lo cual nos va a otorgar una condición más importante, y si vemos el proyecto de acuerdo en el artículo quinto se hace especial mención a que los Infis participaran en el desarrollo de los territorios bajo de desarrollo de infraestructura, entre otras cosas. Hago un llamado al gobierno nacional para que nos vea como un vehículo y dar celeridad al proyecto”. Dijo Restrepo
¿En qué consiste el proyecto de ley que busca establecer un régimen especial para los Institutos Financieros de Fomento y Desarrollo Colombia, Infis? ¿Cómo beneficiará a las regiones? Este miércoles 16 de julio, el Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Institutos Financieros de Fomento y Desarrollo Territorial, Asoinfis, explicará en detalle este proyecto de ley que avanza su estudio en el Congreso de la República.
Será un conversatorio en el que estará en pleno el Consejo Directivo de Asoinfis, representantes de la Contraloría General de la República y la Procuraduría General, con la presencia de la gobernadora Dilian Francisca Toro.
Por unanimidad en Segundo Debate, en las Plenarias de la Honorable Cámara de Representantes , fue aprobado el Proyecto de Ley 195 de 2024, una iniciativa presentada al Congreso de la República por la Asociación Nacional de Institutos Financieros de Fomento y Desarrollo Territorial – ASOINFIS que busca establecer un régimen especial para los Institutos de Fomento y Desarrollo (INFIS), fortaleciendo su marco normativo y ampliando sus capacidades para impulsar el desarrollo regional.
El balance financiero satisfactorio con el que cerraron Infivalle y la Industria de Licores del Valle en la vigencia 2024, les permitió reportar importantes excedentes para fortalecer programas clave de la Gobernación del Valle del Cauca destinados a la salud, el deporte e inversión social.
Giovanny Ramírez, gerente de Infivalle, explicó que con los excedentes que logró Infivalle al cierre de la vigencia del 2024, “hace la distribución por 42 mil millones de pesos, de los cuales el Consejo de Gobierno determinó seguir fortaleciendo Fonder Valle para que se sigan realizando los créditos hasta cero interés, son 13 mil millones que se sigue aforando, para que pueda continuar este programa. Igualmente, se fortalece la reserva técnica, el proyecto de fortalecimiento de Infivalle para que no se descapitalice”, señaló.
El Instituto Financiero para el Desarrollo del Valle del Cauca – Infivalle, mantiene por sexto año consecutivo la calificación AAA (Triple A) para su deuda de largo plazo y VrR 1+ (Uno Más) para su deuda de corto plazo, de acuerdo con la más reciente evaluación de la firma calificadora Value and Risk Rating S.A.
Por : Luz Marina Cuellar – William López – Periodistas CNP
Con letras de molde, en negrilla y en mayúsculas, mujeres periodistas de diferentes regiones del país dieron cartilla acerca de lo que es dignificar su rol en la sociedad y levantar sus voces de protesta en contra de las violencias de las que vienen siendo víctimas.
La periodista bogotana Jineth Bedoya, Embajadora de las Naciones Unidas para la Prevención de la Violencia Sexual; Érika Zapata, periodista antioqueña de Caracol TV Noticias; la modelo, actriz y creadora de contenidos cartagüeña, Valeria Galviz; la influencer barranquillera Janeth Ferreira y la periodista caleña, Vivian Murcia, pionera del periodismo deportivo, se dieron cita en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero para contar sus vivencias y dar mensajes esperanzadores.
El Instituto Financiero para el Desarrollo del Valle del Cauca, Infivalle, este año ha logrado crecer en todos sus indicadores financieros, activos y patrimonio, brindando progreso y competitividad en la región. Además de confiar en los vallecaucanos y brindar la oportunidad de acceder a préstamos hasta cero interés con el programa pionero impulsado por la gobernadora Dilian Francisca Toro, Fonder Valle. Así lo destacó su Gerente, Giovanny Ramírez al presentar el balance del año a la Junta Directiva.
“En la cartera crecimos. Estamos llegando casi a los $300 mil millones, también vamos llegando al medio billón de pesos en depósitos de los clientes, nos ha favorecido esto debido a que las tasas bajan y nos ha tocado hacer volumen; en la parte presupuestal, lo que hemos hecho es contraer el gasto para poder manejar el tema de fortalecimiento institucional y utilidades. Infivalle ya se puede decir con propiedad que es la banca de desarrollo que financia el progreso del Valle del Cauca y el Pacífico Colombiano”, indicó el gerente Ramírez.
En el Hotel Intercontinental de Cali , en ceremonia del reconocimiento anual de la sociedad colombiana al progreso, el tesón y el aporte de la población negra, que otorgan El Espectador y la Fundación Color de Colombia desde el 2010, el gerente de INFIVALLE Giovanny Ramírez Cabrera recibió el reconocimiento como “Líder que toma desafíos” 2024-2025.
Con el respaldo de la gobernadora Dilian Francisco Toro, el gerente de INFIVALLE, Giovanny Ramírez Cabrera, como líder sectorial, se comprometió ante la audiencia nacional a cumplir la meta de colocar $45.000 millones para el desarrollo del agro en el Valle de Cauca, para volver a la ceremonia de Afrocolombianos del Año 2025 con un parte de victoria.
» Hay muchos afros notables en nuestro Valle del Cauca , el pacifico colombiano y nuestro país , que hacen muchas cosas, pero que por muchas circunstancias no son notados. Desde Infivalle tenemos un compromiso muy importante que es llevar al agro del Valle del Cauca como mínimo $45.000 millones para los procesos productivos, ha sido una alianza con la banca privada, pública, Finagro y todos los entres nacionales para poder llegar con más recursos al departamento y zona del agro . Gracias a la señora gobernadora del Valle del Cauca por su respaldo «. Dijo Ramírez Cabrera