Tras 20 días de intensidad deportiva, grandes emociones y una completa exhibición de habilidades deportivas, trabajo en equipo, unión, compañerismo, determinación y paz, Manizales, en el moderno Coliseo Mayor, bajó el telón -este jueves- de los I Juegos Nacionales Juveniles, sector olímpico y paralímpico, el evento multideportivo juvenil más importante del país y que se desarrolló en completo éxito en cada una de sus sedes y subsedes.
Después de terminadas las dos jornadas de las finales el boxeo, la delegación de Valle se coronó como campeón absoluto. Los pegadores del Valle del Cauca ganaron el título general, tras quedarse con nueve de las 24 preseas doradas que estaban en disputa.
Valle del Cauca comandó el medallero del campeonato de levantamiento de pesas, con cuatro oros, una plata y dos bronces, mientras Antioquia se quedó con el segundo lugar (dos oros, siete platas y un bronce). Bogotá, por su parte, completó el podio general, con tres medallas (un oro, una plata y un bronce).
La representación de Sucre debió jugar el último partido pendiente ante Antioquia para asegurar la medalla de oro del torneo de sóftbol de los I Juegos Nacionales Juveniles en el diamante Simón Carbonell Townsend de la subsede de Cali.
El atletismo de los Juegos Nacionales Juveniles llegó a su fin con una emocionante competencia, donde Antioquia y Valle demostraron su dominio en la pista. Este domingo, en la prueba de relevos 4 x 400 masculino, los antioqueños se llevaron la medalla de oro, con un tiempo de 3:14.60, seguido por Bogotá (plata), con 3:21.54, y Magdalena (bronce), con 3:22.34.
La prueba de Velocidad, la reina de la pista fue la protagonista en el cierre del tercer día de competencias en el Velódromo Alcides Nieto Patiño de Cali.
Tres ciclistas con experiencia en la selección Colombia destacaron: Nicolás Andrés Olivera, del Atlántico; Julián Felipe Lugo, de Bogotá y Juan Diego Bautista, de Santander. A ellos se sumó el bogotano Juan Camilo Villamizar Yara, quien cuenta con poca experiencia en pista.
Atletas, paratletas y entrenadores del Valle Oro Puro que compiten en los Juegos Nacionales Juveniles tendrán un aumento en los incentivos que ofrece la Gobernación del Valle del Cauca, con el fin de exaltar su excelencia deportiva. La medida también reafirma el compromiso del Gobierno Departamental con el deporte. Así lo anunció la Gobernadora Dilian Francisca Toro.
La delegación de Bogotá se llevó el oro en la prueba de equipos femenino de la gimnasia artística, luego de cumplirse la segunda jornada de competencias de este deporte en los I Juegos Nacionales Juveniles.
El equipo capitalino, integrado por Sofía Marín Díaz; Luisiana Valentina Padilla Sánchez; Dayana Sofía Benítez; Nayclis Manuela Padilla Sánchez; Juanita Macana Rico y Danna Sofía Delgado, se subió a lo más alto del podio, donde recibieron las medallas doradas de manos de la directora de las justas, Juliana Enciso.
Con triple oro en dobles, Bogotá dominó el torneo de squash
En las canchas de la Universidad del Quindío, la delegación de Bogotá arrasó en las finales de squash, llevándose las medallas de oro en dobles masculino, dobles femenino y dobles mixto. Con un desempeño impecable, los capitalinos demostraron su superioridad y constancia en este deporte, consolidando a la capital del país como una de las potencias en esta disciplina.
En el ciclismo de ruta, Luciana Osorio repitió oro
Fortaleza, potencia y cadencia. Luciana Osorio demuestra, con el paso de los días, que su desarrollo en el ciclismo de ruta va por buen camino y lo hizo en un gran escenario: las pruebas de fondo y contrarreloj de los I Juegos Nacionales Juveniles. El domingo, finalizó como la mejor ciclista en la prueba contra el reloj y este martes, repitió su triunfo, en la prueba de fondo. Brazos arriba y alegría pura.
La lucha continúa premiando
En el segundo día de competencias, se disputaron cuatro finales en los 50, 53, 57 y 130 kilogramos de estilo libre en el que las delegaciones de Bogotá, Antioquia, Valle y Santander, se llevaron el oro. Ya son un total de nueve oros los que se han entregado.
Dos oros más para Valle y Antioquia en la natación clavados
En la prueba de trampolín 3m sincronizado, Miguel Ángel Benjumea y Tomás Tamayo se quedaron con la medalla de oro, después de vencer en la ronda final a las parejas compuestas de Valle, Bogotá y Santander. Por su parte, en el trampolín 1m femenino, la ganadora fue Mariana Osorio, del Valle, al igual que Juliana Girón, quien la acompañó en el podio, con la medalla de plata.
Por otro lado, el boxeo arrancó con su fiesta, en la que se encuentran 208 pegadores de 24 ligas del país. En fútbol femenino, Valle lidera. Mientras que en tenis de campo, se definieron los atletas clasificados a cuartos de final. Así mismo, el voleibol piso empezó a definir equipos para la fase de cuartos.
Risaralda y Bogotá se quedan con las medallas de oro en el segundo día de competencias en Nilo
En el polígono de la Federación Colombiana de Tiro Deportivo, en Nilo, Cundinamarca, se vivió un vibrante segundo día de competencias de tiro deportivo. En la categoría femenina de trap automático, Mariana Morales, de Risaralda, se coronó campeona con 40 puntos, seguida de su compañera Valeria Caro, quien se quedó con la plata, y de Sharid Morales, de Cundinamarca, que obtuvo el bronce. En la categoría masculina, Cristóbal Sanz de Santamaría, de Bogotá, se alzó con el oro, mientras que Henry Rodríguez, de Casanare, y Federico Mejía, de Risaralda, completaron el podio.
Cerró el Para tenis de mesa y el karate se define este miércoles
Cundinamarca, que ganó la última medalla en disputa, la de equipos masculino, se adjudicó el campeonato del Para tenis de mesa al acumular dos medallas de oro y dos de plata. Este certamen dejó a Bogotá en la segunda posición con dos oros, una plata y un bronce; y el tercer lugar para Antioquia con dos oros y tres bronces.
En el karate, se disputaron seis finales de kumite con una destacada actuación de los representantes de Córdoba que ganaron dos; -61 kg femenino con Nayelis Maya y -67 kg masculino con Jordi Pastrana. Las otras preseas doradas de la jornada fueron para Boyacá con Angélica Ospina (-55 kg), Antioquia con Manuela Serna (-68 kg), Cesar con David Villareal (75 kg) y Valle del Cauca con Santiago Ospina (-84 kg).
Valle del Cauca manda en baloncesto femenino
Dramático fue el final del clásico basquetero entre Valle del Cauca y Bogotá. Un punto la diferencia en el tablero: 53-52 a favor de las dirigidas por Guillermo Moreno Rumié.
Fue la cuarta victoria en línea para las jugadoras del Valle del Cauca que se perfilan como finalistas. El campeonato se juega todos contra todos y las medallas se definirán: primero y segundo por el oro, tercero y cuarto por el bronce. Valle ha superado en el Coliseo Mayor a Santander, Caldas, Norte de Santander y Bogotá.
Atlántico, a paso firme en el béisbol
En la tercera jornada del torneo de béisbol, la selección de Atlántico se convirtió en líder al ganar los dos partidos que disputó. En el primer encuentro, Antioquia venció 4-1 a Córdoba en un juego que se realizó a cinco entradas. Por su parte, Atlántico dominó a Antioquia 8-0. En otro partido destacado, Atlántico también derrotó a Bogotá 10-4, con un jonrón con bases llenas de Aníbal Martínez que contribuyó a la victoria y lo afianza dentro del clasificatorio.
Se inauguraron los I Juegos Nacionales de la Juventus, día histórico para el deporte colombiano, que vio cómo 5674 atletas y Para atletas desfilaron por la pista atlética del estadio Hernán Ramírez Villegas, que fue testigo de una ceremonia de inauguración memorable de la primera edición de los Juegos Nacionales Juveniles, que se extenderán hasta el próximo 28 de noviembre.
En una emotiva ceremonia, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, hizo entrega de la bandera del departamento a la delegación que competirá en los primeros Juegos Nacionales Juveniles.