La Federación Colombiana de la Industria de Software y TI (Fedesoft) celebró en Cartagena la versión número 12 de los Premios Ingenio, el máximo reconocimiento del país a la innovación y excelencia del software colombiano. Este galardón consolidó su papel como una vitrina de competitividad internacional, destacando las soluciones tecnológicas que impulsan la transformación digital, la sostenibilidad y el impacto social.
La Gobernación del Valle es ganadora de los Premios Ingenio 2025, máximo reconocimiento de la industria de software en Colombia, por su apuesta en la innovación para la participación ciudadana con el uso de nuevas tecnologías. El reconocimiento fue otorgado por la Federación Colombiana de la Industria del Software y Tecnologías Informáticas Relacionadas, Fedesoft.
En competencias de programación de software con los mejores desarrolladores del país, un equipo robusto de mentores y de apoyo socioemocional, 1.000 jóvenes vallecaucanos avanzan en su formación como técnicos de programación de software en la alianza entre la Gobernación del Valle, Fedesoft y Cenisoft. Así avanza este programa liderado por la gobernadora Dilian Francisca Toro.
Lo mejor, ellos serán protagonistas de la primera ‘Hackathon’ que realizará la Gobernación del Valle del Cauca. “Ya se están preparando para lo que va a ser este espacio donde van a aplicar el conocimiento que han aprendido sobre códigos de programación y van a identificar elementos para superar retos tecnológicos que ayuden a diferentes procesos que tiene el Valle del Cauca”, indicó la secretaria de Desarrollo Social y Participación, Karen Rada, sobre este proceso que transformar la vida de los jóvenes del departamento en el propósito que tiene la mandataria de que cuenten con oportunidades.
Pensando en reclutar al mejor talento humano de Colombia, la compañía especializada en brindar soluciones tecnológicas, Red5G prevé bienestar y crecimiento profesional, únicos en el mercado laboral del país. info@red5g.co.