La pesista Mari Leivis Sánchez medalla de plata en los Juegos Olímpicos París 2024

La tarde colombiana de este viernes 9 de agosto continuó con la emoción del triunfo tras los 112 kilogramos de arranque, los 145 en envión y el total de 257 que posicionó a la colombiana Mari Leivis Sánchez en el segundo lugar de la competencia, solo por detrás de la estadounidense Olivia Reeves con el peso total de 262.

Continuar leyendo «La pesista Mari Leivis Sánchez medalla de plata en los Juegos Olímpicos París 2024»

Jeison López, consiguió su primera medalla olímpica y la segunda presea plateada para nuestro país en París 2024

Con un total de 390 kilogramosJeison López, ‘Gokú’,  categoría 89 kg,  alcanzó  su sueño  olímpico al conseguir su primera medalla olímpica y la segunda presea plateada para nuestro país en París 2024 en El South Paris Arena 6 .

Continuar leyendo «Jeison López, consiguió su primera medalla olímpica y la segunda presea plateada para nuestro país en París 2024»

Los pesistas Yenny Álvarez y Luis Javier Mosquera serán los primeros de Colombia que debutarán en los Juegos Olímpicos París 2024

.

Yenny Álvarez, en la categoría de los 59 kilogramos, y Luis Javier Mosquera, en los 73 kg., serán los primeros halterófilos de nuestro país que debutarán en las presentes justas olímpicas durante la jornada de este jueves 8 de agosto en el South Paris Arena 6 en la capital francesa.

Continuar leyendo «Los pesistas Yenny Álvarez y Luis Javier Mosquera serán los primeros de Colombia que debutarán en los Juegos Olímpicos París 2024»

El levantamiento de pesas colombiano se afianza como potencia continental gracias al apoyo del Gobierno

Luis Javier Mosquera, con los brazos extendidos hacia los lados mientras las pesas caen, protagoniza una imagen icónica para la halterofilia colombiana. Se convirtió en el símbolo gráfico de la primera medalla obtenida en Tokio 2020 para el país, un logro que engrandeció la historia de este deporte en los Juegos Olímpicos. Desde Sídney 2000, se ha subido al podio de manera consecutiva, reflejando el potencial que tiene el país en esta disciplina.

Continuar leyendo «El levantamiento de pesas colombiano se afianza como potencia continental gracias al apoyo del Gobierno»

Gran inicio de Colombia en el Campeonato Mundial de Levantamiento de Pesas Sub17 en Lima

Durante este miércoles en el grupo A de la categoría 49 kg, Fredy Bustillo se proclamó campeón absoluto con registros de 87 en arranque, 109 en envión y un total de 196 kilogramos durante el certamen mundial que se desarrolla en Lima (Perú), destacando que el colombiano también fue campeón absoluto de la categoría en los Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2024.

Fredy Bustillo inició su participación con un levantamiento de 82 kg, sin embargo, lo superó rápidamente con los 85 y 87 kilogramos de su segundo y tercer intento; adjudicándose el oro de la modalidad. Aunque el colombiano tuvo un gran desempeño la concentración fue máxima ya que Mohammed Al Ojaian (Arabia Saudita) también alzó el mismo peso, pero con un intento nulo, asimismo, los atletas que ocuparon el tercer, cuarto y quinto puesto tuvieron un registro válido de 86 kg.

El envión fue una lucha mano a mano entre el colombiano y el asiático, pues los dos atletas tuvieron válidos sus tres intentos, no obstante, Fredy impuso condiciones al levantar, en su último intento 109 kilogramos, uno más respecto a su rival, de esta forma y con un kilogramo de diferencia en el total, 196 a 195, consiguió el título de campeón mundial absoluto en la categoría 49 kg.

Lawren Estrada, en el grupo A de los 45 kg, consiguió el segundo lugar en arranque, en su tercer intento, con un levantamiento válido de 67 kg, la ucraniana Kateryna Malashchuk la superó pues consiguió la misma marca en su primer turno.

La colombiana mantuvo la compostura y fue campeona en el envión, con una marca de 84 kilogramos, tras una reñida batalla con la mexicana Alexandra López (segundo puesto – 83 kilos) y con el tercer lugar de Payal (India – 83 kg). De esta forma, Lawren consiguió el oro en el peso total con 151.

Por su parte, Yalena Valdiris tuvo un buen arranque al concluir en el tercer lugar de la modalidad con 50 kilogramos, siete menos respecto a la ganadora Ivana Vélez de Ecuador. Nuevamente, el envión fue definitivo, pues la colombiana registró tres intentos válidos con pesos de 63, 67 y 70 kg, siendo el último el que le permitió el segundo lugar de la modalidad (a un kilo, nuevamente, de la ecuatoriana).

De esta forma, la colombiana concluyó su participación en el grupo B de la categoría 45 kg con un total de 120 kilogramos y el segundo lugar, siendo únicamente superada por Ivana que registró 128.

Samuel Andrade también inició su participación, en el grupo A de los 55 kilogramos, en el tercer lugar de la modalidad de arranque con un peso válido, en su segundo intento, de 98 kg. Luego del retiro de quién fue campeón en arranque, el búlgaro Nino Simeonov, la batalla en el envión se disputó entre el colombiano y Razaman Efe Yilmaz (Turquía).

El envión inició con un kilo a favor del turco, aunque Samuel respondió con dos levantamientos válidos de 120 y 124, el tercero (de 127) fue inválido, mientras que Razaman acrecentó su ventaja, en la modalidad, con un peso de 129 kilogramos. Por este motivo, el colombiano cerró su participación ocupando el segundo lugar tanto en el envión como en el peso total (222 kg).

Por otro lado, Yuleisis Sánchez, ubicada en el grupo B de los 40 kg, realizó un levantamiento válido de 45 kilogramos en arranque que le adjudicó el cuarto lugar de la modalidad. En envión, la colombiana registró, luego de sus tres intentos, 60 kg, de esta forma, el peso total de 105 le permitió ubicarse en el cuarto lugar del grupo.

La participación de los atletas colombianos continúa durante este jueves con el debut de Sharon Díaz (grupo B – 55 kg), Maira Parra (grupo A – 49 kg) y Jineth Pérez (grupo A – 55 kg). El Campeonato Mundial de Levantamiento de Pesas sub 17 se desarrollará hasta el próximo domingo 26 de mayo, destacando que Colombia competirá durante todos los días del certamen.

Las pesas de Colombia camino a seguir cosechando títulos internacionales

Por : Silvio Zamora Ramírez- Periodista ACORD 

El deporte de las pesas, la disciplina con el mayor número de triunfos olímpicos de Colombia lleva una temporada 2024 con muy buenos éxitos y sigue avanzando con buena dinámica de acción para acrecentar a través de la Federación que preside William Peña la participación de los halteristas en grandes escenarios permitiéndoles que continúen sumando títulos y medallas para seguir cosechando galardones individuales y colectivos.

Los cuatro deportistas élite clasificados a los Juegos Olímpicos de París 2024, Yeison López, Luis Javier Mosquera, Mari Leivis Sánchez y Jenny Álvarez, se encuentra en un periplo de preparación por Europa, con el apoyo del Ministerio del Deporte para que puedan llegar a la olimpiada lo mejor preparados.

Continuar leyendo «Las pesas de Colombia camino a seguir cosechando títulos internacionales»

La Copa Mundo de levantamiento de pesas, dejó cuatro clasificados a París 2024

Colombia continúa afianzándose como potencia mundial en levantamiento de pesas y de las seis plazas como máximo a Juegos Olímpicos a las que tiene derecho un país, la selección nacional ha logrado cuatro: Yenny Álvarez, en los 59 kg; Luis Javier Mosquera, en los 73 kg.; Jeison López, en los 89 kg. y Mari Leivis Sánchez, en los 71 kg.

Así mismo, aún están por competir Myaret Mendoza, Óscar Garcés y Jhonatan Rivas, quienes tienen la posibilidad de lograr los registros necesarios para aumentar el cupo colombiano en París. La copa finaliza el próximo 11 de abril.   

La pesista Mari Leivis Sánchez se clasificó este domingo para los Juegos Olímpicos París 2024

La colombiana Mari Leivis Sánchez se clasificó este domingo para los Juegos Olímpicos París 2024, luego de finalizar en la séptima posición de la división de los 71 kilogramos durante la Copa Mundo de Levantamiento de pesas en Phuket, Tailandia.

Continuar leyendo «La pesista Mari Leivis Sánchez se clasificó este domingo para los Juegos Olímpicos París 2024»