En Cali el Consejo Directivo de Asoinfis explicará proyecto de ley que establece régimen especial para estos institutos

¿En qué consiste el proyecto de ley que busca establecer un régimen especial para los Institutos Financieros de Fomento y Desarrollo Colombia, Infis? ¿Cómo beneficiará a las regiones? Este miércoles 16 de julio, el Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Institutos Financieros de Fomento y Desarrollo Territorial, Asoinfis, explicará en detalle este proyecto de ley que avanza su estudio en el Congreso de la República.

Será un conversatorio en el que estará en pleno el Consejo Directivo de Asoinfis, representantes de la Contraloría General de la República y la Procuraduría General, con la presencia de la gobernadora Dilian Francisca Toro.

Continuar leyendo «En Cali el Consejo Directivo de Asoinfis explicará proyecto de ley que establece régimen especial para estos institutos»

El Congreso de la República otorga reconocimiento a la cantautora vallenata Rita Fernández Padilla

El Representante a la Cámara Eloy Chichí Quintero Romero entregó merecido reconocimiento a Rita Fernández Padilla; una de las grandes protagonistas de la música vallenata. «Es un honor para mí homenajear a esta juglaresa que ha dedicado toda su vida a engrandecer nuestro folclor vallenato; por eso le hacemos entrega de la condecoración Orden de la Democracia «Simón Boliviar» en el grado cruz oficial en nombre de la Cámara de Representantes», dijo el Congresista.

Continuar leyendo «El Congreso de la República otorga reconocimiento a la cantautora vallenata Rita Fernández Padilla»

Cali lideró la lista más votada de los Consejos de Juventud en el país

Fotos : Guillermo Gutierrez Molina

En la posesión de los 21 consejeros de juventud del Distrito de Cali, el registrador nacional, Alexander Vega Rocha, felicito la participación de los jóvenes caleños por liderar la votación más alta de la lista de jóvenes independientes en todo el país.

“Para un orgullo del país, la lista más votada en Colombia está en Cali, la tercera también, lo lograron gracias a su liderazgo y trabajo. El Congreso de la República tiene el 10% de mujeres y el Consejo de Juventud tienen paridad total, ustedes terminaron dando ejemplo al nuevo sistema político que viene, están dando ejemplo a la sociedad colombiana y a los partidos políticos tradicionales”, afirmó el registrador nacional del Estado Civil.

Continuar leyendo «Cali lideró la lista más votada de los Consejos de Juventud en el país»

Archivado el proyecto de Reforma a la Salud, en Comisiones Séptimas Conjuntas

Luego de leer las 9 proposiciones de archivo del Proyecto de Ley 010 de 2020 Senado, 425 de 2020 Cámara “Por medio de la cual se dictan disposiciones orientadas a garantizar el derecho fundamental a la salud dentro del sistema general de seguridad social, de conformidad con la ley 1751 de 2015, y la sostenibilidad del sistema de salud” “mensaje de urgencia”, el senador Ritter López (Partido de la U) presidente de las Comisiones Conjuntas dio la palabra a senadores y representantes para iniciar la discusión y votación del archivo.

Postura de los senadores

El senador Carlos Fernando Motoa (Partido Cambio Radical), manifestó su apoyo a la prohibición de la tercerización laboral y advirtió sobre la necesidad de fortalecer esas prohibiciones en materia laboral de entregar garantías y prerrogativas al personal médico asistencial o administrativo.

“De manera puntual, en el artículo 52 de la ponencia, establecimos la prohibición de figuras como prestación de servicios mediante cooperativas, contratos sindicales, cuentas por pre participación, cualquiera de estas figuras que desmejoran las condiciones laborales de los médicos, por el contrario, se busca un contrato laboral con todos los requisitos del Código Sustantivo del Trabajo”, precisó el senador Motoa.

Por su parte, la senadora Victoria Sandino del partido Comunes, manifestó que acompaña la votación de la proposición de archivo del proyecto de Reforma a la Salud, “es un proyecto que ha tenido muchos problemas y que ha tenido también mucho debate y eso lo tenemos que reconocer, pero son muchas las voces que han expresado su rechazo por lo perjudicial, por lo dañino de este proyecto, por esa misma razón ha llamado a tanta gente en las calles colombianas”.

De igual manera, la senadora Nadia Blel (Partido Conservador) agradeció el esfuerzo democrático que se tuvo en la Comisión Séptima para que el proyecto se discutiera y expresó: “El Partido Conservador, atendiendo los momentos difíciles que vive el país ha decidido apoyar el archivo del mismo”, anunció que esta colectividad seguirá apoyando una reforma estructural con diferentes gremios.

El senador y ponente del proyecto, Fabián Castillo de Cambio Radical manifestó que: “Como ser humano, como demócrata, incluso como el trabajador del sector salud que fui, he aprendido que una derrota o pérdida, no es definitiva y que por el contrario enriquece. Para el presente caso, no implica renunciar a la búsqueda de lo que la ética, la convicción y la evidencia de este momento indicó, para poder reformar y crear las políticas públicas que el sector salud se merece”.

La senadora Aydeé Lizarazo del Partido Mira manifestó que luego de que la bancada Mira se pusiera en la tarea de analizar todos los artículos del proyecto, hasta la ponencia final, “hemos visto que este texto no da respuesta a esa transformación que se requiere en el país para tener de verdad un sistema de salud acorde y que de verdad responda a esas necesidades de los colombianos residentes en el territorio nacional”.

“Por oír el clamor popular y habernos acercado a la comunidad científica y académica para elaborar un proyecto a la salud que nos beneficie a todos”, sostuvo el senador Aulo Polo del Partido Alianza Verde, para agradecer a senadores y representantes de las Comisiones Séptimas Conjuntas, la decisión de archivar el Proyecto de Reforma a la Salud.

Finalmente, el senador Alberto Castilla Partido (Polo Democrático) reafirmó “el compromiso de sacar adelante una reforma a la salud que esté en correspondencia con las exigencias del momento y también con lo que la sociedad requiera”.

La voz de los representantes a la Cámara

El representante Jairo Humberto Cristo (Partido Cambio Radical), como coordinador ponente y miembro de la Comisión Accidental manifestó: “Veo que este proyecto de ley trae unas cosas bastante positivas, hoy sucumbe y digo positivas porque pretendíamos hacer la depuración de la EPS y liquidar las empresas que hoy incumplen a los usuarios”.

En este mismo sentido, el representante Henry Fernando Corral (Partido Liberal) consideró que “este proyecto de ley ha dado unos avances importantes y da un ajuste a la problemática que se tiene en salud”, sin embargo dejó como constancia que “por la circunstancia del país y porque el Congreso debe estar a tono con la realidad que se viene presentando en las calles, no es el momento adecuado para poder seguir con la discusión de este ajuste al sistema General de Salud como se venía presentando, tiene unos avances importantes que se deben seguir trabajando y puliendo para que se vuelvan una realidad en Colombia”.

Por su parte, el representante Mauricio Toro (Partido Alianza Verde) insistió en la necesidad de “seguir trabajando en un proyecto de ley que reúna las necesidades para avanzar en la construcción colectiva de algo que requiere atención urgente y que este proyecto sin duda alguna no representaba”.

Una vez agotadas todas las intervenciones, se llevó a cabo la votación de archivo del Proyecto de Ley de Reforma a la salud, dejando como resultado 11 votos en el Senado y 16 en la Cámara, para un total de 27 votos a favor de las proposiciones presentadas para no continuar con el trámite de la iniciativa.

Al culminar la sesión conjunta, el senador Ritter López (Partido de la U), presidente de la Comisión Séptima del Senado agradeció a todos los sectores de la salud que participaron en el amplio y democrático debate que se dio en torno al Proyecto de Ley ded Reforma a la salud “tenía la mejor intención, pero fue tomado en cuenta el clamor de la gente que ha estado en el paro nacional”.

Les puede interesar este linK : https://leanotas.com/comisiones-septimas-conjuntas-de-senado-y-camara-realizaron-segunda-sesion-del-foro-sobre-proyecto-de-ley-que-plantea-una-reforma-al-sistema-de-salud/

Reviva la sesión de las Comisiones Séptimas Conjuntas en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=3lq_GC49sJ8

Presidente Duque sanciona Ley de vacunas contra covid-19

Foto: Cesar Carrión. El Presidente Iván Duque Márquez sancionó este miércoles en Ibagué la Ley por medio de la cual se declara de interés nacional la estrategia para vacunar a la población colombiana contra el covid-19

El Presidente Iván Duque sancionó este miércoles, en Ibagué, durante el espacio televisivo ‘Prevención y Acción’, la Ley que declara de interés general la estrategia para la inmunización de la población colombiana contra covid-19 y la lucha contra cualquier pandemia.

Esta Ley tiene por objeto también establecer medidas administrativas y tributarias para la financiación y la gestión de los asuntos relacionados con la inmunización contra covid-19.

Continuar leyendo «Presidente Duque sanciona Ley de vacunas contra covid-19»

Alcaldes del país hacen llamado al congreso para proteger finanzas municipales

La Federación Colombiana de Municipios, como representantes de los alcaldes y alcaldesas del país, hace un llamado respetuoso al Congreso de la República, con el ánimo de frenar el cúmulo de Proyectos de Ley relacionados con las entidades territoriales que se están tramitando actualmente, ante el grave impacto fiscal que traerán en el evento de ser aprobados.

Continuar leyendo «Alcaldes del país hacen llamado al congreso para proteger finanzas municipales»